Búsqueda

  • Aenor, primera entidad acreditada para verificar la asignación de derechos de emisión 2013-2020 La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) es la primera entidad en obtener la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para verificar la información de las solicitudes de asignación de derechos gratuitos de emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • España, el país de la UE que más redujo las emisiones de CO2 en 2013 España es el país de la UE que más rebajó en términos absolutos las emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles y para uso energético durante el año pasado, con una reducción de 32,4 millones de toneladas, aunque fue el tercero en cuanto al porcentaje de reducción, con un descenso del 12,6%, sólo superada por Chipre (-14,7%) y Rumanía (-14,6%) Noticia pública
  • Madrid. Aparcar costará hasta un 20% menos para los coches menos contaminantes La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy la nueva Ordenanza Reguladora de la Tasa por Estacionamiento, que aplicará penalizaciones y bonificaciones de hasta el 20% sobre la tarifa base de la zona azul a los vehículos más y menos contaminantes, y a los que aparquen en zonas muy ocupadas y muy poco ocupadas, respectivamente Noticia pública
  • Sacyr obtiene 416 millones para impulsar su expansión internacional Sacyr ha obtenido 416 millones de euros tras realizar con éxito una ampliación de capital acelerada del 7,79% de las acciones con una suscripción del 100% y una emisión de bonos convertibles Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad invertirá 81 millones hasta 2020 para reducir un 20% los contaminantes La Comunidad de Madrid prevé alcanzar hasta el año 2020 una reducción de los principales contaminantes un 5% superior a lo que exige la normativa europea, según explicó su portavoz, Salvador Victoria, quien indicó que se invertirán durante ese periodo 81 millones de euros para que la reducción alcance el 20% Noticia pública
  • Sectores industriales advierten de que el cierre de las plantas de cogeneración destruiría 70.000 empleos Las organizaciones empresariales FIAB, Ascer, Aspapel, Hispalyt, Asaja y Cooperativas Agroalimentarias han firmado un manifiesto conjunto en el que advierten de que la orden ministerial que desarrolla la Ley Eléctrica podría generar un escenario de cierres de plantas de cogeneración que provocarían impactos socioeconómicos del 1% del PIB y la pérdida de 70.000 empleos Noticia pública
  • Iberdrola se adjudica ocho proyectos de eficiencia energética en Portugal por 4 millones Iberdrola se ha adjudicado ocho nuevos proyectos de eficiencia energética en Portugal, por un importe de 4 millones de euros, que supondrán el desarrollo de 300 intervenciones en clientes para impulsar un ahorro energético anual de 50 gigavatios/hora (GWh) Noticia pública
  • El 19,8% de la electricidad consumida en España procede de nucleares Las centrales nucleares aportaron en 2013 el 19,8% de la electricidad consumida en España, lo que equivale a casi el doble del consumo de la Comunidad de Madrid, según informó este miércoles la Sociedad Nuclear Española (SNE), basándose en datos de Unesa Noticia pública
  • Medio Ambiente revisará este año el Plan Nacional Integrado de Residuos El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente revisará este año el Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015, el cual incluye entre sus objetivos el tratamiento de los residuos domésticos y similares, los de legislación específica (peligrosos, vehículos y neumáticos fuera de uso, pilas y acumuladores, aparatos eléctricos y electrónicos, residuos de construcción y demolición, y lodos de depuradoras), suelos contaminados y residuos agrarios e industriales no peligrosos Noticia pública
  • Medio Ambiente asigna 537 millones de toneladas de derechos de emisión a industrias El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Oficina Española de Cambio Climático, asignará gratuitamente un total de 537 millones de derechos de emisión de gases de efecto invernadero para un total de 1.005 instalaciones industriales para el periodo 2013-2020 Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad fija las inspecciones de grandes instalaciones de calefacción cada dos años El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid dio hoy luz verde al decreto por el que se establecen las inspecciones periódicas de la eficiencia energética de instalaciones de climatización de potencia útil superior a 70 kW, tanto de producción de frío como de calor, según explicó el portavoz del Ejecutivo autonómico, Salvador Victoria Noticia pública
  • Medio Ambiente destina 10 millones a 49 proyectos para reducir un millón de toneladas de CO2 en cuatro años El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aportará 10 millones de euros a 49 proyectos públicos, privados o mixtos con el fin de reducir más de un millón de toneladas de CO2 equivalente en los próximos cuatro años en los llamados sectores difusos (no sujetos al régimen europeo de comercio de derechos de emisión), como el agrícola, el transporte, el residencial, el industrial y el de residuos Noticia pública
  • Medio Ambiente aprueba 49 proyectos para reducir un millón de toneladas de CO2 en cuatro años El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente seleccionó este martes 49 proyectos con el fin de reducir más de un millón de toneladas de CO2 equivalente en los próximos cuatro años en sectores como el agrícola, el transporte, el residencial o el de residuos Noticia pública
  • Bruselas aprueba nuevas medidas para garantizar un aire más limpio La Comisión Europea adoptó este miércoles nuevas medidas para reducir la contaminación atmosférica y lograr un aire más limpio en la UE, con el fin de reducir las emisiones nocivas procedentes de la industria, el tráfico, las centrales de producción de energía y la agricultura, con vistas a aminorar sus efectos sobre la salud humana y el medio ambiente Noticia pública
  • Los océanos serán un 170% más ácidos en 2100 si no se reducen las emisiones de CO2 La tasa de acidificación de los océanos ha aumentado en un 26% desde el principio de la era industrial y podría aumentar en un 170% en 2100 si no se reducen las emisiones de CO2, según un documento científico elaborado por 540 expertos de 37 países y presentado este lunes en la Conferencia sobre el Cambio Climático, que se celebra en Varsovia (Polonia) del 11 al 22 de noviembre Noticia pública
  • El Gobierno asigna gratuitamente 72 millones de toneladas de CO2 a 1.005 instalaciones industriales El Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta de los ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Industria, Energía y Turismo, y Economía y Competitividad, la asignación final gratuita de derechos de emisión de gases de efecto invernadero a las instalaciones industriales sujetas al régimen del comercio de derechos de emisión para el periodo 2013-2020 Noticia pública
  • Soria destaca que los presupuestos de Industria buscan acabar con el déficit eléctrico El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó este miércoles que las cuentas de su departamento buscan acabar con el déficit de tarifa, que es la diferencia negativa entre los ingresos y costes regulados del sistema eléctrico español Noticia pública
  • La CEOE afirma que las empresas españolas pierden competitividad por las emisiones de CO2 El presidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), Luis Serrano, aseguró este martes que las empresas españolas están perdiendo competitividad porque no están siendo suficientemente compensadas por las emisiones indirectas de CO2, es decir, las que proceden de fuentes controladas por otras organizaciones, como el consumo de electricidad, papel o transporte Noticia pública
  • Las matriculaciones de vehículos industriales suben un 12% en septiembre Las matriculaciones de vehículos industriales crecieron un 12% en septiembre respecto al mes anterior, la primera subida en lo que va de año, si bien en el acumulado muestra una caída del 11,7% con un total de 1.852 matriculaciones Noticia pública
  • El Gobierno quiere reducir las emisiones contaminantes en 6.100 instalaciones industriales El Consejo de Ministros dio este viernes luz verde al real decreto por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, que afectará a la actividad de unas 6.100 instalaciones industriales, como refinerías, cementeras o siderúrgicas Noticia pública
  • El Gobierno recibe un compromiso firme de Renault para seguir en España La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se reunió esta tarde con el presidente mundial de Renault y Nissan, Carlos Ghosn, en el Tecnocentro de Guyancourt, un espacio de investigación que reúne todos los actores involucrados en el diseño de vehículos, donde trabajan más de doce mil personas Noticia pública
  • El Gobierno destina 4.154 millones, un 42% más, para pagar el coste del sistema eléctrico El Gobierno aumenta un 42% la cuantía destinada para financiar los costes del sistema eléctrico hasta un total de 4.154 millones , lo que supone un incremento en 1.232 millones de euros Noticia pública
  • RSC. Expertos en sostenibilidad reclaman un sistema único de calificación ecológica para móviles El grupo de trabajo de Smart Sustainable Cities de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) ha manifestado la necesidad de contar antes de fin de año con un sistema único de calificación ecológica (Eco-Rating) para toda la industria, que mida el impacto ambiental de los dispositivos móviles Noticia pública
  • La industria gastó 2.389 millones de euros para proteger el medio ambiente en 2011 El gasto de la industria en protección medioambiental se elevó a 2.389 millones de euros en 2011, con un incremento del 0,2% respecto al año anterior. Los gastos corrientes destinados a la protección medioambiental aumentaron un 5,3%. Por el contrario, la inversión registró un descenso del 10,6% en tasa anual, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Noticia pública
  • CCOO denuncia que las emisiones de CO2 han aumentado un 2,2% en 2012 Las emisiones de CO2 conjuntas de los sectores industriales y de generación eléctrica, sujetos al comercio de derechos de emisión (ETS) aumentaron en 2012 un 2,2% respecto al año anterior, en que a su vez se habían incrementado un 9,2%, según denuncia Comisiones Obreras Noticia pública