Búsqueda

  • El Supremo rechaza un recurso del Estado contra el pago de días de descanso a los jueces El Tribunal Supremo ha rechazado un recurso del abogado del Estado contra el reconocimiento de pagos a los jueces por los días de descanso no disfrutados tras las guardias. El recurso iba dirigido contra una sentencia que condenó a la Administración a abonar a un juez 6.600 euros por el concepto citado Noticia pública
  • La OCU alerta de que el consumo de somníferos y ansiolíticos ha aumentado un 57% en 12 años en España La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió hoy de que el consumo de somníferos y ansiolíticos es en España “de los más elevados de Europa” y de que ha aumentado un 57% en 12 años, tal y como evidencia un informe del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Noticia pública
  • El Supremo deniega la suspensión cautelar de un artículo del decreto de prescripción enfermera La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha notificado hoy al Consejo General de Enfermería y al Sindicato de Enfermería, Satse, sendos autos, prácticamente idénticos, en los que deniega la suspensión cautelar del artículo 3.2 del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, conocido popularmente como el decreto de prescripción enfermera Noticia pública
  • Enfermería estudia denunciar a las comunidades que animen a los profesionales a “saltarse a la torera” el decreto de prescripción Los servicios jurídicos de la Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, Satse, estudian las acciones judiciales que podrían llevar a cabo para evitar que los gobiernos autonómicos animen a los enfermeros de sus respectivos servicios de salud a “saltarse a la torera” el decreto que regula la llamada prescripción enfermera Noticia pública
  • La Fadsp califica de "desastre anunciado" la prohibición de la prescripción enfermera La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) calificó hoy de “desastre anunciado” la aplicación del real decreto que prohíbe la prescripción enfermera Noticia pública
  • Los enfermeros contestan a los médicos que no se entrometan en sus obligaciones El Consejo General de Enfermería contestó hoy al comunicado emitido el pasado lunes por la Organización Médica Colegial (OMC), en el que alertaban a los enfermeros del delito en que pueden incurrir si incumplen el decreto de prescripción enfermera, señalando que cumplirán con la norma y les dicen que “no tienen competencia para decirle a las enfermeras cuáles son sus obligaciones” Noticia pública
  • SATSE cubrirá a los enfermeros que tengan problemas judiciales por el decreto de prescripción El Sindicato de Enfermería, Satese, asumirá la totalidad de los gastos que pudiera ocasionar a los profesionales enfermeros afiliados cualquier problema judicial y administrativo provocado por la aplicación del real decreto que regula la prescripción enfermera Noticia pública
  • Los médicos reiteran su apoyo al decreto de prescripción enfermera El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) insiste en que la redacción del decreto de prescripción enfermera aprobado en octubre por el Consejo de Ministros, al que se opone el Consejo General de Enfermería, es “acertada”, tal y como expone en una carta enviada a los miembros de su asamblea general Noticia pública
  • Canarias también recurre ante el Supremo el decreto de prescripción enfermera El Gobierno de Canarias ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Sanidad, la interposición de un recurso ante el Tribunal Supremo contra el decreto de prescripción enfermera, aprobado en octubre por el Consejo de Ministros. Desde el Ejecutivo canario consideran que la medida es “de imposible cumplimiento” y piden su revocación Noticia pública
  • El Gobierno basa en el precedente del 'tamayazo' que se repitan elecciones sin investidura El Gobierno de Mariano Rajoy considera que las elecciones generales del 20 de diciembre podrían repetirse esta primavera sin necesidad de que haya una votación de investidura y sin que transcurran desde ella los dos meses de plazo contemplados en la Constitución española de 1978. Para ello se basa en el precedente del 'tamayazo' que se produjo en la Asamblea de Madrid en 2003 y en el informe que en aquella ocasión elaboró el Consejo de Estado Noticia pública
  • La DGT lanza una campaña para médicos sobre las drogas al volante La Dirección General de Tráfico (DGT) y el Centro de Estudios sobre Alcohol y Drogas de la Universidad de Valladolid (UVA) presentaron este miércoles en Madrid una nueva campaña para sensibilizar e informar a los médicos y el resto de profesionales sanitarios de la necesidad de advertir a los pacientes drogodependientes de que conducir bajo los efectos de estupefacientes es una conducta de riesgo tanto para ellos como para el resto de la sociedad Noticia pública
  • Los enfermeros inician hoy jornadas informativas contra el real decreto 'anti prescripción' La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería Satse, celebra desde hoy jornadas sobre responsabilidad profesional en centros sanitarios de todo el país con el objetivo de informar a los profesionales de enfermería sobre "la grave situación de inseguridad jurídica a la que se enfrentan tras la entrada en vigor del real decreto que regula la prescripción enfermera" Noticia pública
  • Los enfermeros inician jornadas informativas contra el real decreto 'anti prescripción” La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería Satse, celebrará esta semana las primeras jornadas sobre responsabilidad profesional que tendrán lugar en los centros sanitarios de todo el país con el objetivo de informar a todas las enfermeras sobre "la grave situación de inseguridad jurídica a la que se enfrentan tras la entrada en vigor del real decreto que regula la prescripción enfermera" Noticia pública
  • El Colegio de Médicos se persona ante el Supremo como "codemandando" en el recurso de prescripción enfermera El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) se personó este martes ante el Tribunal Supremo en los recursos contra el decreto de prescripción enfermera interpuestos por el Consejo General de Enfermería de España y el Sindicato de Ayudantes Técnicos Sanitarios de España (Satse) Noticia pública
  • La exdiputada de CiU Conxita Tarruella confía en que un “nuevo ministro dialogante” modifique el decreto de la llamada prescripción enfermera Conxita Tarruella, presidenta de Esclerosis Múltiple España y exdiputada de CiU, confía en que el próximo Gobierno ponga al frente del departamento de Sanidad a un “ministro dialogante” capaz de entender que “hay que modificar” el decreto que regula la indicación, uso y autorización de medicamentos por parte de los enfermeros Noticia pública
  • El ejercicio mejora la condición física de los niños con cáncer y fibrosis La incorporación del ejercicio físico a la terapia mejora entre un 15 y un 20% la condición física de los niños con cáncer, según los resultados de un estudio realizado con niños con leucemia linfoplástica aguda. Lo mismo ocurre con niños con fibrosis quística, que ven reducida su posibilidad de ingreso en un 10% Noticia pública
  • Catalá resalta la importancia de la mediación en una sociedad moderna y plural El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, subrayó hoy la trascendencia de la mediación dentro de la reforma y modernización del sistema judicial español, ya que este método de resolución de conflictos se basa en el diálogo y la negociación, que dijo son decisivos en una sociedad moderna y plural Noticia pública
  • El Supremo admite a trámite el recurso contra el decreto de prescripción enfermera La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso presentado por el Consejo General de Enfermería contra el párrafo segundo del artículo 3, apartado 2 del Decreto de Prescripción Enfermera, según informa el citado Consejo Noticia pública
  • Los enfermeros advierten a las comunidades de que no pueden evitar la aplicación íntegra del decreto de prescripción La Mesa de la Profesión Enfermera ha enviado una carta a los 17 consejeros de Salud de las comunidades autónomas para advertirles de que el decreto que regula la llamada prescripción enfermera está ya en vigor en todo el territorio nacional, “con todas sus funestas consecuencias”, y que, por tanto, no existe forma alguna de evitar su aplicación, ya que se trata de una norma estatal Noticia pública
  • El Consejo de Enfermería también recurre al Supremo el decreto de prescripción enfermera El Consejo General de Enfermería de España ha presentado ante el Tribunal Supremo un recurso contencioso-administrativo donde solicita la suspensión cautelar del párrafo segundo del artículo 3, apartado 2 del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros Noticia pública
  • CSI-F, CCOO y UGT recurrirán ante el Supremo el decreto de la llamada prescripción enfermera La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), CCOO y UGT acordaron este jueves presentar un recurso ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo contra el decreto de la llamada prescripción enfermera, así como pedir la suspensión cautelar de esta normativa, “ante la inseguridad jurídica que está generando en este colectivo de profesionales” Noticia pública
  • Alonso descarta convocar a las comunidades para abordar el decreto de la llamada prescripción enfermera El ministro en funciones de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, afirmó este martes que no tiene previsto convocar al pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como le piden algunas autonomías que haga para abordar el asunto del decreto de la llamada prescripción enfermera, con el que están en desacuerdo los profesionales de enfermería y algunas comunidades autónomas Noticia pública
  • Caso Nóos. La defensa de la Infanta anuncia que pedirá la aplicación de la `doctrina Botín´ El abogado de la Infanta Cristina, Jesús María Silva Sánchez, anunció en el trámite de las cuestiones previas que pedirá al tribunal que se aplique a su defendida la llamada `doctrina Botín´, que impediría sentarla en el banquillo cuando sólo la acusa la acción popular, ejercida por Manos Limpias, que pide para ella ocho años de prisión por dos delitos fiscales presuntamente cometidos en 2007 y 2008 Noticia pública
  • Caso Nóos. Arranca el juicio que sienta en el banquillo a la hermana y el cuñado del Rey Este lunes comienza el juicio por el 'caso Nóos', que tras cuatro años de investigación judicial ha sentado en el banquillo a la infanta Cristina, hermana del Rey; a su marido, Iñaki Urdangarin, y a 16 personas más acusadas de apropiarse a través de contratos con las administraciones de más de seis millones de euros de dinero público Noticia pública
  • CCOO insta al resto de sindicatos a impugnar conjuntamente el decreto de prescripción enfermera El secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), Antonio Cabrera, envió este lunes una convocatoria al resto de sindicatos representativos del sector sanitario (FSES, UGT y CSI-F) para acordar conjuntamente la impugnación del decreto que regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte del personal de enfermería Noticia pública