Búsqueda

  • Un millón de españoles viven con trastornos psicóticos Se estima que en torno al 2 por ciento de la población, alrededor de un millón de personas en España, vive con alteraciones psicóticas como esquizofrenia o trastorno bipolar, problemas mentales que empiezan a manifestarse en la adolescencia o juventud y que la ciudadanía en general no conoce ni comprende muy bien Noticia pública
  • Expertos destacan que la inclusión laboral de las personas con trastorno mental grave es un reto que "atañe a todos" El director adjunto del Instituto de Comunicación Empresarial (ICE), Daniel Rodríguez, manifestó este martes en el congreso 'Empleando Salud Mental', celebrado por Feafes Empleo con motivo de su décimo aniversario, que la inclusión laboral de las personas con trastorno mental grave (TMG) es un reto, pero un reto que nos atañe a todos" Noticia pública
  • El 20% de los niños y adolescentes españoles precisan atención por problemas mentales Aproximadamente el 20% de los niños y adolescentes españoles precisan atención en las Unidades de Psiquiatría Infantojuvenil existentes en el país, que tratan los problemas mentales en la edad no adulta y que ofrecen a los pacientes terapias psicológicas y farmacológicas, en función de sus necesidades Noticia pública
  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • Discapacidad. Feafes actualiza su marca y se convierte en Confederación Salud Mental España La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) pasa a llamarse ‘Confederación Salud Mental España’, según informó la entidad este viernes en un comunicado Noticia pública
  • (REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIA Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) La incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • Discapacidad. A Coruña acoge el XIX Congreso Estatal de Feafes, que girará en torno al fomento de la autonomía A Coruña acoge hoy y mañana el XIX Congreso Estatal de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), que girará en torno al fomento de la autonomía personal y que se celebrará junto con Feafes Galicia Noticia pública
  • Discapacidad. A Coruña acoge el XIX Congreso Estatal de Feafes, que girará en torno al fomento de la autonomía A Coruña acogerá mañana y el viernes el XIX Congreso Estatal de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), que girará en torno al fomento de la autonomía personal y que se celebrará junto con Feafes Galicia Noticia pública
  • Discapacidad. A Coruña acoge el XIX Congreso Estatal de Feafes, que girará en torno al fomento de la autonomía A Coruña acogerá los próximos días 11 y 12 de junio el XIX Congreso Estatal de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), que girará en torno al fomento de la autonomía personal y que se celebrará junto con Feafes Galicia Noticia pública
  • Psicólogos sin Fronteras exige la inclusión de la atención psicológica en el sistema de salud Psicólogos sin Fronteras (PsF) exigió hoy la inclusión de la atención psicológica en el Sistema de Salud Pública para evitar más casos de trastornos mentales y de suicidios. Para la ONGD, se trata de "una necesidad impostergable de responder a una demanda de atención psicológica" que, según constatan los médicos de familia, "ha aumentado un 30 por ciento desde 2011" Noticia pública
  • RSC. Empleados de Metro de Madrid inician en la fotografía a personas sin hogar Empleados de Metro de Madrid, profesores y alumnos del taller de fotografía para empleados de la compañía impartirán dos talleres de iniciación a la fotografía con móvil a un grupo de personas sin hogar Noticia pública
  • Presos con enfermedad mental en EEUU sufren “fuerza excesiva e incluso maliciosa”, según HRW Human Rights Watch (HRW) afirma, en un informe hecho público este martes, que personas con enfermedad mental sufren “fuerza excesiva, incluso de forma maliciosa”, en centros de detención y prisiones de Estados Unidos, y que esta situación está "extendida" y en aumento Noticia pública
  • La OMS y Acnur crean una guía sobre salud mental para emergencias humanitarias La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) han elaborado un Programa de Acción Mundial en Salud Mental para las emergencias humanitarias Noticia pública
  • Madrid. El Gobierno regional ampliará la baja por maternidad y el permiso por lactancia El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobará mañana, a iniciativa del presidente, Ignacio González, el II Plan de Apoyo a la Familia, que incluye aumentar la baja por maternidad, el permiso por lactancia y crear “un cheque servicio” para facilitar la conciliación de la vida personal y laboral Noticia pública
  • Feafes pide a los medios que "no aventuren diagnósticos" en casos como el del instituto de Barcelona La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) pidió hoy a los medios de comunicación que sean "prudentes" y "no aventuren diagnósticos" en sucesos como el ocurrido este lunes en el Instituto Joan Fuster de Barcelona, donde un alumno de 13 años mató a un profesor e hirió a otro y a varios estudiantes Noticia pública
  • Madrid. El Gobierno regional tiene a más de 4.000 menores bajo alguna medida de protección La Comunidad de Madrid tiene a más de 4.000 menores bajo alguna medida de protección del Gobierno regional, ya sea bajo la figura de tutela o en guarda. De ellos, el 60% está viviendo con una familia y el 40% restante reside en los centros, hogares y residencias de la Comunidad Noticia pública
  • La doctora Volkow destaca que la adicción es una enfermedad del cerebro y no una debilidad La directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA, por sus siglas en inglés), la doctora Nora Volkow, afirmó este sábado que la adicción es una enfermedad del cerebro, durante su intervención en el IV Congreso internacional de Patología Dual, que se celebra en Barcelona Noticia pública
  • Profesionales reclaman una atención integral para atenuar el estigma asociado a las enfermedades mentales Los profesionales y las personas con patología dual han reclamado este viernes una atención integral para atenuar el estigma asociado a las enfermedades mentales, que puede levantar barreras sociales adicionales que aumentan el riesgo de aislamiento y marginación, en el marco del IV Congreso Internacional de Patología Dual Noticia pública
  • El consumo experimental de hierbas e inciensos, una vía de acceso a las adicciones Alrededor del tres por ciento de la población mayor de 15 años consume de manera experimental sustancias que se presentan en forma de hierbas, pastillas o inciensos y que imitan el efecto de las drogas ilegales, que en muchos casos terminan probando también los usuarios de las primeras Noticia pública
  • La mitad de los adultos con adicciones a sustancias necesitará ir al psiquiatra Más del 55% de los adultos que consumen sustancias de forma abusiva presentarán un diagnóstico psiquiátrico dentro de los 15 años posteriores, ya que en algunas personas existe una vulnerabilidad genética y psicopatológica que predispone a consumir sustancias adictivas como una forma de "automedicación" para los trastornos que padecen, lo que puede derivar en abuso y adicción Noticia pública
  • Aumenta un 61% el número de médicos jóvenes con problemas mentales El número de facultativos de entre 31 y 40 años asistidos por el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime) de la Organización Médica Colegial (OMC) se incrementó el año pasado un 61% con respecto a 2013, lo que supone, a juicio de este organismo, que el dato debe analizarse en lo sucesivo Noticia pública
  • Discapacidad. Cocarmi denuncia que la Generalitat debe más de 82 millones de euros a las entidades catalanas de la discapacidad El Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (Cocarmi), máximo representante del movimiento asociativo de la discapacidad en Cataluña, calcula que la deuda acumulada por la Generalitat desde el ejercicio 2011 con las entidades que trabajan con las personas con discapacidad supera los 82 millones de euros. De esta cifra, la mayor parte de la deuda, casi 41 millones, corresponde a programas del departamento de Bienestar Social Noticia pública
  • Arcópoli exige a las librerías que identifique los libros que contienen mensajes homófobos La asociación de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales Arcópoli exigirá este jueves a las librerías que adviertan del contenido perjudicial de aquellos libros que incluyan mensajes homófobos, de odio y contra la diversidad sexual y de género Noticia pública
  • Túnez. Una mínima parte de quienes presenciaron los atentados podría desarrollar estrés postraumático Aunque dos de cada tres europeos han vivido situaciones traumáticas como accidentes, catástrofes naturales, actos violentos y atentados, sólo el 1,5% desarrolla un trastorno de estrés postraumático, porcentaje que puede aplicarse a quienes han presenciado el atentado de Túnez en el que han fallecido 23 personas, dos de ellas de nacionalidad española Noticia pública