Las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico reclaman mayor atención y seguimiento para los heridosRepresentantes políticos y de la sociedad civil han planteado hoy diversas mejoras para avanzar en materia de Seguridad Vial en el transcurso de la jornada “Nuevos pasos y nuevas ideas para mejorar la seguridad vial en España”, organizada por la Fundación Mutua Madrileña y Servimedia. Además, desde distintas asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico se reclamó una mayor atención para los heridos que se generan con motivo de estos accidentes
Las ventas de coches de segunda mano crecieron un 37,1% en marzoEl mercado de vehículos de segunda mano confirmó en marzo la tendencia de crecimiento que viene siguiendo en los últimos meses. Durante el último mes, se produjeron cerca de 177.500 operaciones en este mercado, lo que supone un incremento del 37,1% respecto al mismo mes del ejercicio anterior
Pérez de Bricio abandona la presidencia de ConfemetalEl presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), Carlos Pérez de Bricio, anunció este martes a la Junta Directiva de la patronal su decisión de abandonar de forma anticipada su cargo al frente de la organización
PSOE. CEOE respeta la decisión de ZapateroLa patronal empresarial CEOE mostró su "respeto" a la decisión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de no ser candidato del PSOE en las próximas elecciones generales
El consumo eléctrico cayó un 0,5% en el primer trimestreLa electricidad demandada por los consumidores durante el primer trimestre del ejercicio alcanzó los 67.774 millones de KWh, lo que supone una reducción del 0,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior
El Gobierno destinará 327 millones de euros a hacer más competitiva la industria farmacéuticaEl Gobierno presentó este jueves el Plan Sectorial de la Industria Farmacéutica, una "plataforma estratégica" a la que dedicará en 2011 un total de 327 millones de euros y con la que pretende incrementar la investigación clínica, la producción y la internacionalización del sector en España
El Gobierno quiere que el 50% de los coches sean transportados por ferrocarril en 2020El Ministerio de Fomento y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) firmaron este jueves un protocolo para impulsar el transporte ferroviario de vehículos con el objetivo de que el 50% de los automóviles fabricados en España sean transportados en tren en 2020
El mercado de perfumería y cosmética movió 7.000 millones en 2010El sector de perfumería y cosmética facturó cerca de 7.000 millones de euros en 2010 en España, manteniéndose en volúmenes similares a los del ejercicio anterior, según informó este jueves la patronal Stanpa
La eólica bate récord en marzo, tras cubrir el 21% de la demandaLa energía eólica batió un doble récord en el mes de marzo en España: fue el mes en que mayor electricidad produjo de su historia y, por primera vez, se situó como la tecnología que más energía eléctrica generó, con una producción total de 4.738 gigavatios por hora (GWh)
El mercado de la automoción apunta a una caída del 30,4% en marzoLas ventas de coches "siguen con su caída imparable" y, a falta de dos días hábiles para el cierre del mes, todo apunta a que el mercado terminará con unas 87.485 unidades vendidas, un 30,4% menos que en marzo del año pasado, según la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto)
La licitación de obra pública de Fomento subió un 10,2% hasta febrero, según SeopanEl Ministerio de Fomento, principal departamento inversor del Estado, incrementó la licitación de obra pública un 10,2% en enero y febrero de 2011, hasta los 761,6 millones de euros, según datos de la patronal constructora Seopan recogidos por Servimedia
AmpliaciónCajas. La AEB advierte de entidades "zombis" si no usan las ayudas públicas para reforzarseEl presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, arremetió hoy contra las ayudas del Gobierno en forma de créditos a las cajas de ahorros ya que, en su opinón, pueden poner en riesgo a todo el sistema financiero y al propio sector público si una deuda privada se convierte en pública