(AVISO: esta noticia sustituye a la titulada "Salgado insinúa que pagará el Fondo de Competitividad a Cataluña como cumplimiento de una ley")Salgado avisa que el pago del Fondo de Competitividad que reclama Cataluña está sujeto a una ley y no a un acuerdoLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, afirmó hoy que los 1.450 millones del Fondo de Competitividad que reclama Cataluña al Gobierno no dependen de "un acuerdo con Cataluña", sino del "cumplimiento de una ley": la de presupuestos, que no contempla ese pago
Salgado insinúa que pagará el Fondo de Competitividad a Cataluña como "cumplimiento de una ley"La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, dejó entrever hoy que el Ejecutivo finalmente pagará los 1.450 millones del Fondo de Competitividad que le reclama Cataluña al vincular la entrega no a "un acuerdo con Cataluña", sino al "cumplimiento de una ley"
AmpliaciónEl Gobierno eleva cinco décimas la previsión de paro en 2011, hasta el 19,8%El Gobierno ha elevado cinco décimas la previsión de paro para 2011 hasta el 19,8% de la población activa, mientras que la sitúa en el 18,5% en el próximo ejercicio (un punto más de lo previsto) y en el 17,3% en 2013 (1,1 puntos superior a la última previsión). Por su parte, para 2014, el Ejecutivo ha realizado una primera estimación de desempleo: el 16%
El Gobierno recuerda a Cataluña que la reducción del déficit es irrenunciableEl vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, recordó hoy al Gobierno catalán, quejoso desde que CiU tomó posesión de la Generalitat por el estado de las finanzas que se encontró, que el objetivo de reducción del déficit de las administraciones públicas es "irrenunciable"
Gobierno y empresas dan prioridad a la formación para ser más competitivosEl Gobierno escuchó y pidió compromiso este sábado a las 40 grandes empresas que acudieron a la reunión convocada en La Moncloa. Todos coincidieron en que la situación ha mejorado con respecto al encuentro de noviembre, pero también señalaron la necesidad de dar prioridad a la formación para ser más competitivos, así como emprender medidas en materia de energía, negociación colectiva e, internacionalización
Gobierno y empresas dan prioridad a la formación, la energía, la negociación colectiva, y la competitividadEl Gobierno escuchó y pidió compromiso este sábado a las 40 grandes empresas que acudieron a la reunión convocada en La Moncloa. Todos coincidieron en que la situación ha mejorado con respecto al encuentro de noviembre, pero también señalaron la necesidad de emprender medidas en materia de formación, energía, negociación colectiva, internacionalización y competitividad
El Congreso da luz verde a la “tasa Robin Hood” para las transacciones financierasEl Congreso de los Diputados, con el voto favorable de PSOE, PNV y ERC-IU-ICV y el rechazo de PP y CiU, dio este miércoles luz verde a que se cree un impuesto de transacciones financieras, conocido como “tasa Robin Hood” o “tasa Tobin”, con el fin de que “disuada a los inversores financieros a realizar operaciones únicamente especulativas”
Autorizadas para emitir deuda Aragón y la Comunidad ValencianaEl Consejo de Ministros ha autorizado a la Comunidad Autónoma de Aragón a realizar emisiones de deuda pública y tomar préstamos en moneda extranjera, hasta un importe máximo de 58 millones de euros. Por otra parte, a la Comunidad Valenciana se le ha autorizado realizar operaciones financieras a largo plazo, hasta un importe máximo de 141,9 millones de euros
Madrid. La Comunidad asegura que si España cumple el objetivo de déficit es gracias a MadridEl portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, afirmó hoy que el Ejecutivo autonómico cumple su firme compromiso con la estabilidad presupuestaria y es la región que más y mejor está combatiendo el déficit y la que está siendo más eficiente en la ejecución del gasto público, gracias a lo cual España cumple el objetivo de déficit comprometido ante Bruselas
AmpliaciónEl déficit público se reduce al 9,24% del PIBEl déficit de las Administraciones Públicas se situó en 98.227 millones de euros durante 2010, lo que supone una reducción del mismo al 9,24% del PIB, algo menor al 9,3% previsto inicialmente por el Ejecutivo
AvanceEl déficit público se reduce al 9,24% del PIBEl déficit de las Administraciones Públicas se situó en los 98.227 millones de euros durante 2010, lo que supone una reducción del mismo al 9,24% del PIB, algo menor al 9,3% previsto inicialmente por el Ejecutivo
Cataluña. Mas-Colell: "El ajuste debiera haber empezado antes"El conseller catalán de Economía, Andre Mas-Colell, enjuició este martes que el ajuste presupuestario de la Generalitat es una medida que debiera haberse adoptado antes, pero que ésta es una responsabilidad del anterior gobierno, no del suyo
El Gobierno autoriza la emisión de deuda a ocho comunidadesEl Consejo de Ministros ha autorizado a Andalucía, Canarias, Extremadura, Cataluña, Baleares, Asturias, Madrid y Galicia a realizar emisiones de deuda pública o concertar operaciones de crédito a largo plazo
Cae un 18,8% la ayuda española a los países pobres en 2011La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de España para los países pobres disminuirá este año un 18,8% respecto a 2010, al pasar de 5.264 millones de euros a los 4.277 millones previstos para 2011
Salgado defiende que Cataluña no tiene un trato distinto al resto de comunidadesLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, defendió este martes que el acuerdo entre el líder del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y el de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, para que esta CCAA pueda emitir más deuda, no supone un trato distinto al del resto de autonomías
Cataluña. Valencia urge al Consejo de Política Fiscal a tratar en una reunión los límites de endeudamientoEl vicepresidente segundo y consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Generalitat Valenciana, Gerardo Camps, anunció este martes que el Gobierno autonómico va a solicitar la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para debatir sobre los criterios del Ejecutivo central a la hora de fijar los límites de endeudamiento de las comunidades autónomas