Calor asfixiante el sábado, respiro el domingoLas elevadas temperaturas que registrará España este viernes y sábado se suavizarán el domingo, cuando el mercurio bajará entre 3 y 4ºC en gran parte de España. Aunque los termómetros seguirán altos, con algunas oscilaciones, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) asegura que la semana que viene no será excesivamente calurosa
1,5 millones de españoles se hacen cargo de niños que no son suyosMás de un millón y medio de personas de 16 a 64 años (el 5,1% de esta población) se hizo cargo en 2010 del cuidado de niños que no eran suyos, según el módulo sobre conciliación entre la vida laboral y familiar de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Los termómetros alcanzan de nuevo los 40ºCOcho provincias españolas del centro, sur peninsular y Canarias se encuentran este viernes en alerta por elevadas temperaturas. Los termómetros siguen en ascenso y llegarán a marcar valores de hasta 40ºC en capitales como Sevilla
La Red Mundial de Reservas de la Biosfera crece con 18 nuevos sitiosEl Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la Unesco ha añadido 18 nuevos sitios a la Red Mundial de Reservas de Biosfera, y ampliado una de las ya existentes. Con ellos, la red se amplía hasta alcanzar las 580 reservas en 114 países
Pajín: Los españoles pueden comer atún, pez espada y acelgas "con plenas garantías"La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, aseguró este jueves que "no hay razón para la alarma" respecto a la presencia de metales en alimentos como el atún, el pez espada, las espinacas o las acelgas, e hizo hincapié en que los españoles "pueden comer cualquier tipo de producto con plenas garantías"
Asturias. Una asociación busca apoyos para la suelta de una osaEl Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) pidió este jueves a los ayuntamientos de Sobrescobio y Caso, ambos asturianos, que apoyen la suelta de la osa "Lara" en los montes del Parque Natural de Redes, para reforzar la recuperación de la población osera en la zona oriental de Asturias
Pajín: Los españoles pueden comer atún, pez espada y acelgas "con plenas garantías"La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, aseguró este jueves que "no hay razón para la alarma" respecto a la presencia de metales en alimentos como el atún, el pez espada, las espinacas o las acelgas, e hizo hincapié en que los españoles "pueden comer cualquier tipo de producto con plenas garantías"
Vuelven a subir los termómetrosEl respiro que ha dado a España el mercurio en las últimas horas se acabará este fin de semana, en el que volverán a subir las temperaturas, especialmente en la mitad noroeste peninsular y en Canarias. Este jueves hay cuatro provincias de la mitad sur en alerta por calor y se podrán alcanzar máximas de hasta 40ºC
Encuentran los ojos fósiles más antiguos del mundoUn equipo internacional de investigadores ha hallado en el sur de Australia los ojos fósiles más complejos y antiguos del mundo, que pertenecieron a una especie de artrópodo marino que poblaba la Tierra hace 515 millones de años y que tenía un modo de vida similar al de una langosta
La ONG del "panda" cumple 50 añosLa organización conservacionista WWF cumple 50 años defendiendo la naturaleza y, para celebrarlo, ha preparado un calendario de eventos para los próximos meses que incluye un concurso internacional de cortos, la primera convocatoria de los Premios Panda de Oro y la creación de una animación digital para diseñar pandas personalizados
La Agencia Espacial Europea enseña a los jóvenes a comer y entrenar como astronautasLa Agencia Espacial Europea (ESA) ofrecerá a dos organizaciones públicas la oportunidad de conectar en directo con la próxima misión de un astronauta europeo a la Estación Espacial Internacional (ISS), para mostrar a jóvenes estudiantes su entrenamiento y la vida a bordo de la estación
El alcohol y las drogas, detrás de hasta el 30% de los accidentes laborales con víctimasEntre el 15 y el 30% de las víctimas de los accidentes laborales están relacionadas directamente con el consumo de alcohol y otras drogas, según informó este miércoles la organización Proyecto Hombre, que ha lanzado una campaña para ayudar a las empresas a prevenir estos consumos
La peste bovina sólo existe ya en laboratoriosLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoció oficialmente este martes la erradicación mundial de la peste bovina, enfermedad muy infecciosa que ha matado a millones de cabezas de ganado y ha causado hambre y dificultades económicas en amplias regiones del planeta
La peste bovina sólo existe ya en laboratoriosLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoció oficialmente este martes la erradicación mundial de la peste bovina, enfermedad muy infecciosa que ha matado a millones de cabezas de ganado y ha causado hambre y dificultades económicas en amplias regiones del planeta
Los embalses bajan al 78,8% de su capacidadLos embalses españoles disponen actualmente de 43.807 hectómetros cúbicos de agua almacenada, por lo que se sitúan al 78,8% de su capacidad total, con 631 hm3 menos (1,1%) respecto a los niveles de la semana anterior
Las ciudades costeras no depuran las aguas residuales de los turistasEl 90% de las localidades costeras españolas tienen "mal planificada" la depuración de aguas residuales mientras los vertidos siguen creciendo, especialmente durante las vacaciones de verano. Según Ecologistas en Acción, estos vertidos han crecido alrededor de un 10% en el último año
Las ciudades españolas pierden el 16,8% del agua que suministranLas redes públicas de abastecimiento urbano perdieron en 2009 un total de 791 hectómetros cúbicos por fugas, roturas y averías, lo que supuso el 16,8% del total de agua suministrada, según se desprende de la Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua que publicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Debate Nación. Greenpeace pide llevar los 110 km/h al DebateGreenpeace pide establecer "de forma permanente" la reducción de la velocidad máxima en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora (km/h), en un documento en el que recoge cerca de una treintena de propuestas de resolución para el Debate del Estado de la Nación, que comienza este martes en el Congreso