EL BANCO DE ESPAÑA MANTIENE LOS TIPOS DE INTERES EN EL 9,25%El Banco de España ha decidido mantener los tipos de interés en el 9,25 por ciento, tras la contención de la inflación registrada en el pasado mes de julio y el buen comportamiento de la peseta, según informaron a Servimedia fuentes de la autoridad monetaria
"THE ECONOMIST" APUESTA POR EL MANTENIMIENTO DEL RITMO DE CRECIMIENTO EN ESPAÑA, PESE AL EMPEORAMIENTO INTERNACIONALLos principales analistas privados internacionales mantienen su confianza en que la economía española repetirá el año que viene el nivel de crecimiento de 1995, ya que estiman que en ambos casos el PIB aumentará un 3,2 por cien, con lo que será uno de los poos países desarrollados no afectados por la caída de las perspectivas de crecimiento, según publica en su último número la revista británica "The Economist"
IPC. PASTOR DICE QUE LA INFLACION SUPERARA POR POCO EL 3,5% A FIN DE AÑOEl secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, indicó hoy que tanto los datos de inflación como de empleo del mes de julio son "francamente positivos" y se mostró convencido de que la inflación a finales de año superará ligeramente el objetivo del Gobierno, el 3,5%
IPC. LA INFLACION SE MANTUVO CONGELADA EN JULIOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) registró un crecimiento cero durante el pasado mes de julio, según los datos ofrecidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que mantiene una inflación acumulada en lo que va de año del 2,8%
IPC. LA INFLACION SE MANTUVO CONGELADA EN JULIOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) registró un crecimiento cero durante el pasado mes de julio, según los datos ofrecids hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que mantiene una inflación acumulada en lo que va de año del 2,8%
USO ADVIERTE QUE EL AUMENTO DEL DEFICIT Y LA DEUDA IMPIDE AUMENTAR EL GAST SOCIAL EN 1996La Unión Sindical Obrera (USO) advirtió hoy en un comunicado que el progresivo aumento, año tras año, del déficit y la deuda públicos pone en peligro que el Gobierno pueda hacer frente a aumentar el gasto social, especialmente en materia de pensiones, sanidad y desempleo
EL 70% DE LOS TRABAJADORES HANFIRMADO YA SUS CONVENIOS, CON UNA SUBIDA SALARIAL MEDIA DEL 3,65% EN 1995Un total de 4.825.867 trabajadores tienen ya firmadas sus condiciones laborales para este año, con una subida salarial media pactada para 1995 del 3,65%, algo por encima de la previsión de inflación del Gobierno (3,5%), según el último balance sobre negociación colectiva presentado hoy por el secretaro de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno
SOLBES ANUNCIA UNAMAYOR DUREZA CON CiU EN LA NEGOCIACION DE LOS PRESUPUESTOS DE 1996El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, será este año "mucho más rígido" en la negociación de los presupuestos con CiU, por dos motivos: por un lado, la reducción del déficit al 4,4% del PIB es a su juicio algo "irrenunciable" e "innegociable", y por otro, ya no queda margen para las concesiones hechas a los nacionalistas catalanes en el presupuesto del pasado año