La escalada del petróleo "pone en riesgo" la recuperación económica de la zona euroSi el precio del barril de petróleo llega a los 120 dólares, el PIB de la eurozona podría caer hasta el 0,8% y la inflación crecería un 1,5%. De este modo, el incremento del precio del combustible "podría dañar la recuperación económica" de los países de la zona euro
La OPEP augura un crecimiento de la demanda mundial de petróleo del 1,37% en 2011La demanda mundial de petróleo en 2010 se situó en 85,93 millones de barriles por día (mb/d), lo que representa un incremento del 1,74% en comparación con los 84,46 mb/d del año 2009. Para 2011, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) espera un crecimiento de la demanda global de crudo cercano al 1,37%, elevándose hasta los 87,11 mb/d
El PP dice que la subida de la inflación no es síntoma de recuperaciónEl secretario de Economía del PP, Álvaro Nadal, aseguró hoy que la subida de la inflación "no es síntoma de recuperación económica", y revela que medidas como la subida de impuestos indirectos han tenido un efecto negativo
Rouco critica que se vea a los inmigrantes como "recursos humanos" en tiempos de crisisEl presidente de la Conferencia Episcopal Española y cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, censuró este viernes que en los actuales tiempos de crisis económica y desempleo se vea a los inmigrantes como "un simple 'recurso humano' para nuestro beneficio"
IPC. UGT reclama una mejora de los salarios y cláusulas de revisión salarial en todos los conveniosUGT alertó este viernes de las graves consecuencias económicas y sociales del incremento de precios continuado, unido al nulo crecimiento económico y las elevadas tasas de desempleo. El sindicato considera necesario reactivar la demanda interna para facilitar la recuperación económica, y defiende para ello una política salarial que no sólo mantenga, sino que mejore, el poder adquisitivo de los salarios
El Parlamento Europeo evalúa hoy “in situ” la crisis económica españolaUna delegación de nueve eurodiputados de la comisión especial sobre Crisis Financiera, Económica y Social del Parlamento Europeo visita hoy Madrid con el fin de analizar la situación económica española y elaborar un informe que posteriormente será votado en el Pleno de la Eurocámara
El Parlamento Europeo evaluará mañana “in situ” la crisis económica españolaUna delegación de nueve eurodiputados de la comisión especial sobre Crisis Financiera, Económica y Social del Parlamento Europeo visitará Madrid mañana, jueves, con el fin de analizar la situación económica española y elaborar un informe que posteriormente será votado en el Pleno de la Eurocámara
AmpliaciónZapatero asegura que se ha cumplido con "holgura" la reducción del déficit en 2010El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró este martes que el compromiso del Gobierno de reducir el déficit por debajo del 9,3% en 2010 se habría cumplido con "holgura". Durante su discurso de presentación del "Informe Económico 2010", el líder del Ejecutivo afirmó que "los datos disponibles de ejecución presupuestaria permiten anticipar que en 2010 se cumplirán con holgura" las previsiones de déficit comprometidas con la UE
El Parlamento Europeo evalúa “in situ” la crisis económica española el próximo juevesUna delegación de nueve eurodiputados de la comisión especial sobre Crisis Financiera, Económica y Social del Parlamento Europeo visitará Madrid el próximo 13 de enero, con el fin de analizar la situación económica española y elaborar un informe que posteriormente será votado en el Pleno de la Eurocámara
España perdió 58.088 autónomos en 2010El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registró un descenso de 58.088 afiliados en 2010, pasando de 3.162.336 en diciembre de 2009 a 3.104.248 en diciembre de 2010
CiU afirma que el aumento del IPC se traducirá en menos consumo y menos competitividadEl portavoz de Economía de CiU, Josep Sánchez Llibre, consideró este lunes que el aumento del IPC armonizado en un 2,9% supondrá una "merma del poder adquisitivo de los hogares y, como consecuencia, una reducción del consumo, además de conllevar una pérdida de la competitividad del tejido empresarial"
AmpliaciónLas matriculaciones de turismos crecen un 3,1% en 2010Las matriculaciones de turismos crecieron en 2010 un 3,1%, con un total de 982.015 unidades matriculadas frente a las 952.772 del año anterior, según datos de la patronal de fabricantes de vehículos, Anfac