Ampliación

Las matriculaciones de turismos crecen un 3,1% en 2010

MADRID
SERVIMEDIA

Las matriculaciones de turismos crecieron en 2010 un 3,1%, con un total de 982.015 unidades matriculadas frente a las 952.772 del año anterior, según datos de la patronal de fabricantes de vehículos, Anfac.

En el mes de diciembre se matricularon 68.942 turismos, lo que representa un descenso del 23,9% en comparación con el mismo mes de 2009 (cuando se matricularon 90.553 turismos). Se trata del sexto mes consecutivo en el que este mercado registra caídas, tras la desaparición del plan de ayudas a la compra Plan 2000E, en el mes de junio.

En este sentido, Anfac puntualizó este lunes que el año 2010 estuvo marcado por dos períodos claramente diferenciados. El primer semestre del año, con el buen resultado del Plan 2000E permitió mantener unos volúmenes de mercado "aceptables". Sin embargo, una vez que finalizó el mismo, "el segundo semestre del año, lastrado por una coyuntura económica desfavorable en el país, registró importantes tasas de descensos".

La patronal también destacó que a lo largo del año hubo una mejora del canal de empresas alquiladoras y no alquiladoras, que ayudó a mantener el año con un saldo positivo del 3,1%.

Por canales, el mayor descenso en el año correspondió a los particulares, con una caída del 11,3% y un total de 583.993 matriculaciones.

La demanda de empresas no alquiladoras finalizó el ejercicio con un incremento del 22,8% y un total de 262.683 matriculaciones. También las empresas de alquiler obtuvieron un crecimiento del 68,6% en el año 2010 y un total de 135.339 unidades. De este modo, comportamiento de estos dos canales a lo largo del año permitió mantener un mercado final de 982.015 unidades, lejos todavía del mercado potencial que, a medio plazo, debería retomar unos niveles próximos a 1,3 o 1,4 millones de unidades.

A pesar de que Anfac y Ganvam (la patronal de vendedores de vehículos) consideran que el mercado automovilístico español, tiene margen de crecimiento, por renta per cápita y desarrollo económico del país, es el segundo año consecutivo con unos volúmenes por debajo del millón de unidades.

A juicio de ambas organizaciones, el ciudadano puede estar influenciado claramente por la falta de confianza en los factores económicos del país. Sin embargo, "se debe ser consciente también de que adelantar el cambio de coche o la compra de uno nuevo, en estos momentos, presenta claras ventajas". Así, "los esfuerzos comerciales que realizan marcas y concesionarios han permitido que, según los datos del INE, el precio medio de los vehículos esté hoy en día por debajo de enero del de 2009 y que el esfuerzo económico para comprarse un coche sea hoy un 5% menor que hace cinco años". Además, el cambio de un coche antiguo por uno nuevo conlleva ahorros considerables en mantenimiento y consumos, con sus implicaciones favorables en el medio ambiente y en la seguridad vial, añadieron.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2011
CCB/gfm