LINARES RECOBRARÁ LA ACTIVIDAD MINERA MESES DESPUÉS DEL CIERRE DE LA ÚLTIMA GALERÍATres meses después del cierre de la última galería, la comarca jienense de Linares volverá a ser minera, gracias a que la Junta d Andalucía autorizará, en cuestión de días, al ingeniero de minas alicantino Antonio García la explotación de una cantera de granito ornamental, según anunció un portavoz del Gobierno andaluz
CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE TENER PREPARADO EL AJUSTE ANTES DE QUE FRACASARA EL PACTOCCOO acusó esta tarde al Gobierno de tener diseñado la continuidad del ajuste económico antes de la ruptura de negociaciones del pacto de competitividad, y aseguró que los sindicatos asumieron "consciente y públicamente" su decisión de no prolongar artificialmente unas negociaciones que más parecían una farsa que un diálogo social
PIDEN UN NUEVO SISTEMA DE FINANCIACION PARA LAS CARRETERASLa Asociación Española de la Carretera, que agrupa a empresas constructoras, representantes de las organizaciones de consumidores y de las administraciones públicas, pidió hoy un nuevo sistema de financiación para las carreteras
MADRID. LOS MADRILEÑOS AUMENTAN LAS COMPRAS DE COCHES Y VIVIENDASEl 39,9 por ciento de las familias madrileñas se han embarcado en los últimos seis meses en la compra de algún producto que implica una considerable inversión, como coches o viviendas, según los resultados de la última Encuesta de Consumo de la Cámara de Madrid
IU ACUSA AL AYUNTAMIENTO DE MADRID DE REALIZAR UNA PESIMA GESTION DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALESEl Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid denunció hoy la "pésima gestión" de los ingreses municipales, asegurando que, a fecha 29 de junio, la corporación sólo ha recaudado 19.605 millones de pesetas en concepto de impuestos directos, indirectos y tasa, frente a los más de 99.000 millones previstos por la Casa de la Villa para el presente ejercicio
LA RADIO ESPAÑOLA AUMENTO SU AUDIENCIA EN MAS DE 60.000 PERSONAS HASTA MARZOLa audiencia de la radio española creció en más de 60.000 oyentes durante los tres primeros meses de 1991, con un volumen global de 17.332.000 personas, sobre un universo de 31.575.000 personas mayores de caorce años, según el último informe realizado por la firma ICP/Radio
USO ADVIERTE DEL PELIGRO DE "POLITIZAR" EL PACTO Y CONVERTIR LA NEGOCIACION EN LA EXCUSA DEL FRACASOEl secretario general de la Unión Sindical Obrera (USO), Manuel Zaguirre, advirtió hoy del "peligro de hiperpolitización" que corren las negciaciones del pacto de competitividad, y de la posibilidad de que esas reuniones sirvan de "coartada para culpabilizarse todos contra todos del fracaso de dicho proceso"
LA INFLACION SUBIO 0,3 PUNTOS EL PASADO MES DE JUNIOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) creció un 0,3 por ciento el pasado mes de junio, lo que situó el incremento de la carestía de la vida en un 2,1 por cien en lo que va de año, según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional d Estadística
EL PARO SE REDUJO EN 27.044 PERSONAS EN JUNIOEl número de parados registrados en las oficinas del INEM descendió el pasado mes de junio en 27.044 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo. La cifra de desempleados se situó en 2.227.748 y la tasa de paro en el 14,8 por ciento de la población activa
MAÑANA SE CELEBRA EL DIA DEL NIÑO AFRICANO, CON EL OBJETIVO DE DAR A CONOCER SU SITUACIONLa Organización para la Unidad Africana (OUA) celebrará añana el Día Mundial del Niño Africano, que tiene como objetivo dar a conocer en los países industrializados la realidad de la población infantil de un continente que cuenta con la tasa anual de crecimiento más alta del mundo, fijada en un 3 por ciento, según la ONU
IPC. LA INFLACION SUBIO UN 0,2% EN MAYO Y ELEVA LA TASA INTERANUAL HASTA EL 3,1%El Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,2% el pasado es de mayo, con lo que la inflación acumulada desde enero se situó en el 1,5% y la interanual (desde mayo del año pasado) en el 3,1%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
SINDICATOS Y EMPRESARIOS CONSIDERAN NEGATIVA LA INFLACION DEL MES DEMAYOLos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, y la patronal CEOE valorararon hoy negativamente el incremento de un 0,3 por ciento en el IPC del mes de mayo, por considerar que aleja aún más el índice general de las previsiones del Gobierno a principios de año, que situaban el crecimiento de la inflación en un 5 por ciento
EL PACTO DE COMPETITIVIDAD DEL GOBIERNO PERJUDICA A LOS TRABAJADORES Y ES "CLARAMENTE INSUFICIENTE", SEGUN EL PPEl responsable del área económica del Partido Popular (PP), Luis Gámir, afirmó hoy en rueda de prensa que el pacto de competitividad aprobado ayer por el Consejo de Ministros perjudica a los trabajadores y es "claramente insuficiente" para colocar a España en la situación de competir con garantías con el resto de los paísesa partir de 1993
UGT Y CCOO ABREN NEGOCIACIONES CON TRABAJO SOBRE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERESUGT y CCOO han abierto negociaciones con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para discutir medidas sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Este diálogo se enmarca dentro de las negociaciones sobre el desarrollo del Plan de Empleo, que en su cuarto capítulo aborda la igualdad de oportunidades
LAS MUJERES DE CCOO PIDEN MAS REPRESENTACION EN LOS ORGANOS DE GOBIERNOLa Secretaría de la Mujer de CCOO peirá, en el próximo Congreso Confederal, que la representación femenina en los órganos de gobierno del sindicato, que actualmente es de un 10 por ciento, sea proporcional al nivel de afiliación, que ronda el 20 por ciento, según manifestó a Servimedia María Jesús Vilches, responsable de la secretaría