Búsqueda

  • El canal #0, elegido Premio Iris de la Crítica El canal #0, de Movistar+, ha obtenido la primera edición del Premio Iris de la Crítica, un galardón creado este año por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión dentro de sus premios anuales Iris y con el que una representación de los medios de comunicación concederá un reconocimiento a lo mejor del último año en la pequeña pantalla Noticia pública
  • Investidura. Rivera confía en que Rajoy respete el pacto y no ponga “en jaque” la estabilidad que reclama El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, expresó este lunes su confianza en que Mariano Rajoy respete los compromisos acordados y si es investido presidente del Gobierno no ponga “en jaque” la estabilidad que reclama Noticia pública
  • Un 12% de los conductores se pone al volante tras tomar alcohol o drogas, según la DGT Doce de cada 100 conductores que circulan por las carreteras españolas se ponen tras el volante después de haber consumido bebidas alcohólicas y/o drogas ilegales, como cannabis o cocaína, según un estudio dado a conocer este martes por la Dirección General de Tráfico (DGT) Noticia pública
  • Ciudadanos considera “ciencia ficción” un Gobierno de PSOE y Podemos con su abstención El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, afirmó este miércoles que es un planteamiento de “ciencia ficción” que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pueda intentar conformar un Gobierno alternativo con los apoyos o abstenciones de Podemos y Ciudadanos. “El PSOE no sabe qué es lo que quiere ser y no hay ninguna alternativa encima de la mesa”, sintetizó Noticia pública
  • Organizan una 'editatona' para hacer visibles a la mujeres escritoras La Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) y Wikimedia España, han organizado una 'editatona' sobre escritoras con el objetivo de hacer visibles a las mujeres y su obra en la literatura. Esta iniciativa se desarrolla como actividad complementaria al Día de las Escritoras, que se celebrará por primera vez el próximo 17 de octubre Noticia pública
  • 'Para todos La 2' vuelve como magacín semanal y centrado en lo social La 2 de TVE recupera desde este sábado el formato 'Para todos la 2', ahora como magacín semanal y más volcado en los temas sociales y de participación ciudadana Noticia pública
  • 'Para todos La 2' vuelve como magacín semanal y centrado en lo social La 2 de TVE recupera desde este sábado el formato 'Para todos la 2', ahora como magacín semanal y más volcado en los temas sociales y de participación ciudadana Noticia pública
  • El Gobierno autoriza 104 millones de euros para ayudas a investigadores La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció tras el Consejo de Ministros de este viernes la autorización a la Agencia Estatal de Investigación de seis convocatorias de ayudas para personal investigador por un importe superior a los 104 millones de euros Noticia pública
  • Madrid. El Gobierno impulsa el proceso para llegar a un pacto educativo en Madrid El Gobierno regional está impulsando el proceso para llegar a un pacto educativo en la Comunidad de Madrid con el objetivo de “dar mayor estabilidad al sistema educativo madrileño de cara a los próximos años y situar a la región a la vanguardia educativa”, dijo el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael van Grieken, durante el pleno monográfico de educación que se desarrolla hoy en la Asamblea de Madrid Noticia pública
  • Paloma Gómez Borrero, Premio Toda una Vida de la Academia de Televisión El Consejo de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha concedido el Premio Iris Toda una Vida 2016, el máximo galardón de la institución, a la periodista Paloma Gómez Borrero, con más de 50 años de actividad profesional en la pequeña pantalla y en reconocimiento a una trayectoria ligada al medio televisivo Noticia pública
  • Música, danza y 'ciborgs' completan la última semana de la VI Bienal de Arte de Fundación ONCE Ya ha comenzado la cuenta atrás hacia el final de esta VI Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, que se desarrolla en el espacio CentroCentro Cibeles de Madrid, y no podría hacerse de otra manera que con música, un espectáculo escenográfico y un taller que mantuviese en la mente el sentido y la importancia del mundo tecnológico Noticia pública
  • El festival ‘Clásicos Colgados’ reunirá artistas nacionales e internacionales la próxima semana El I Festival Clásicos Colgados reunirá en Cuenca a artistas de música clásica nacionales e internacionales desde el 5 al 11 de septiembre en Cuenca, dentro de la programación del XX Aniversario de Cuenca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad Noticia pública
  • Viajar a través de las vivencias y reflexiones de una persona ciega En su obra 'Je veux croire au soleil’ (Quiero creer en el sol. Editorial Les Arenes,2016), Jacques Sémelin propone un viaje cuyo destino son las reflexiones y vivencias de una persona ciega, según informa el sitio web 'Handicap.fr' Noticia pública
  • El terremoto de Italia fue treinta veces mayor que el de Lorca El terremoto que ha devastado esta semana el centro de Italia fue treinta veces mayor que el que arrasó Lorca (Murcia) en 2011, según explicó este viernes José Martínez Díaz, investigador del departamento de Geodinámica de la facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Instituto de Geociencias IGEO (UCM-CSIC) Noticia pública
  • Marta Herrero, escritora: "No hace falta renunciar al cristianismo para abrazar el islam" Marta Herrero Gil, Mardía, (Madrid, 1981) es doctora en Literatura, diplomada en Estudios Avanzados en Ciencias de las Religiones y licenciada en Historia y Filología Hispánica. Ha publicado '39 semanas y media. Un embarazo sufi' (Ediciones Mandala), un libro poliédrico, especular, en el que la autora propone, a través de un diario de embarazo, "un viaje al fondo" de la persona Noticia pública
  • Una tormenta solar casi lleva a la guerra a Estados Unidos y la URSS en 1967 Una tormenta solar interrumpió las comunicaciones de radar y radio durante la Guerra Fría en 1967 y pudo haber dado lugar a un conflicto militar entre Estados Unidos y la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) si no fuera porque la Fuerza Aérea estadounidense monitoreó la actividad del Sol y concluyó que la causa del problema no procedía de los soviéticos Noticia pública
  • Una tormenta solar casi lleva a la guerra a Estados Unidos y la URSS en 1967 Una tormenta solar interrumpió las comunicaciones de radar y radio durante la Guerra Fría en 1967 y pudo haber dado lugar a un conflicto militar entre Estados Unidos y la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) si no fuera porque la Fuerza Aérea estadounidense monitoreó la actividad del Sol y concluyó que la causa del problema no procedía de los soviéticos Noticia pública
  • Las aves migratorias envejecen antes que las sedentarias por el estrés Las aves migratorias que recorren largas distancias cada año acumulan un estrés que conduce a un envejecimiento más rápido y potencialmente a una muerte más temprana que las que no necesitan recorrer muchos kilómetros para sobrevivir y criar Noticia pública
  • Las aves migratorias envejecen antes que las sedentarias por el estrés Las aves migratorias que recorren largas distancias cada año acumulan un estrés que conduce a un envejecimiento más rápido y potencialmente a una muerte más temprana que las que no necesitan recorrer muchos kilómetros para sobrevivir y criar Noticia pública
  • (REPORTAJE) Reportaje Frankenstein y el ‘vampiro romántico’, hijos ‘colaterales’ del año sin verano Igual que el batir de las alas de una mariposa en Pekín puede provocar un tornado en Brasil, la megaerupción de un volcán en Indonesia puede dejar al mundo sin verano. Eso fue lo que ocurrió en 1816, un año en el que la hambruna tuvo un macabro protagonismo, el frío reinó a sus anchas en Europa y la ceniza volcánica ensombreció el cielo apocalíptico. Doscientos veranos después todo parece formar parte de un funesto decorado, de un preludio perfecto para el nacimiento de dos de los más grandes monstruos de la historia Noticia pública
  • Abierta la convocatoria 2016 para estancias del proyecto 'Synthesys' en 11 países europeos Ya está abierta la convocatoria 2016 de becas del proyecto 'Synthesys' (Synthesis of Systematic Resources) para realizar trabajos de investigación en centros europeos, entre los que figuran el Real Jardín Botánico y el Museo Nacional de Ciencias Naturales Noticia pública
  • El 43% de los conductores fallecidos en 2015 dio positivo en sangre por alcohol, drogas o psicofármacos El 43,10% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico en carretera durante el pasado año y que fueron analizados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencia Forenses (Intcf) dio positivo en alcohol, drogas y/o psicofármacos, según consta en la ‘Memoria 2015 del Instituto Nacional de Toxicología sobre Víctimas Mortales en Accidentes de Tráfico’ que se presentó este jueves en Madrid Noticia pública
  • Comienzan los Cursos de Verano de la UPM en la Granja de San Ildefonso La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) inicia este lunes sus Cursos de Verano en la Granja de San Ildefonso (Segovia), con un programa académico y lúdico que se desarrollará hasta el 23 de julio Noticia pública
  • Mañana comienzan los Cursos de Verano de la UPM en la Granja de San Ildefonso La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) inicia mañana, lunes, sus cursos de verano en la Granja de san Ildefonso (Segovia), con un programa académico y lúdico que se prolongará hasta el 23 de julio Noticia pública
  • Casi 2.000 alumnos de ESO y Bachillerato participan desde hoy en los Campus Científicos de Verano 2016 Un total de 1.920 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato participan desde este viernes en 64 proyectos de investigación de 16 universidades españolas distinguidas como Campus de Excelencia Internacional (CEI) o Regional (CEIR) Noticia pública