SORAYA RODRÍGUEZ DEBERÁ LOGRAR QUE LOS PAÍSES DESARROLLADOS DESTINEN EL 0,7% DEL PIB A AYUDA AL DESARROLLOConseguir que todos los países desarrollados que pertenecen al grupo de los más industrializados destinen el 0,7% de su Producto Interior Bruto (PIB) a ayuda oficial al desarrollo es uno de los retos que la nueva secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, debe lograr por encargo del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero
LA CONGDE PIDE QUE LA NUEVA SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN SE TOME "MUY EN SERIO" EL PACTO CONTRA LA POBREZAEl secretario de la Junta de Gobierno de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo (Congde), Eduardo Sánchez, manifestó hoy a Servimedia que la que será la nueva secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, debe tomarse "muy en serio" el pacto de Estado contra la pobreza, suscrito por todos los partidos políticos a finales del año pasado
LA MANCHA ES LA PRIMERA REGIÓN EN AYUDA AL DESARROLLO CON RESPECTO A SU PIBEl informe que anualmente elabora la ONGD Intermón-Oxfam sitúa a Castilla-La Mancha en el primer puesto de regiones solidarias al ser la comunidad que más destina a cooperación internacional en relación con su Producto Interior Bruto (PIB), según informó hoy el Ejecutivo regional
LOS ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN CUESTAN ENTRE 13.000 Y 17.600 MILLONES DE EUROS AL AÑO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLALos costes totales que la sociedad española soporta como consecuencia de los siniestros de circulación oscilan entre los 13.000 y los 17.600 millones de euros anuales, según un trabajo de investigación desarrollado por la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (Fitsa), hecho público hoy, en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Madrid
PAGAR UN SUELDO A LOS FAMILIARES CUIDADORES COSTARÍA AL ESTADO ENTRE 9.000 Y 14.000 MILLONES DE EUROSEl coste anual que tendría que afrontar el Estado si pagara las horas que dedican los llamados cuidadores informales a atender a sus familiares dependientes oscilaría entre los 9.000 y los 14.000 millones de euros, según los cálculos recogidos en el libro "Aspectos Económicos de la Dependencia y el Cuidado Informal en España", presentado hoy en Madrid
CCOO RECLAMA UN PLAN QUE COMBATA LOS DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS EN LA COMUNIDADCCOO de Madrid exigió hoy que el Gobierno de la región negocie "cuanto antes" con empresarios y sindicatos un plan regional de estrategia territorial que permita corregir las desigualdades y desequilibrios en la comunidad, para conseguir más cohesión en el reparto territorial de las rentas
EL ESTADO ASUME EL GASTO DE REDUCIR EL PRECIO DE PEAJES EN AUTOPISTAS CATALANAS EN CUMPLIMIENTO DEL ESTATUTOEl Consejo de Ministros autorizó hoy la suscripción de un convenio con la Generalitat de Cataluña por el cual el Ministerio de Fomento financiará la reducción de los peajes a los vehículos ligeros, durante los próximos siete años en el Túnel del Cadí, Acceso del Mollet del Vallés (C-33, salida 1), Barrera de Les Fonts (C-16) y Barrera del Acceso de Alella (C-32)
EL CRECIMIENTO INTERANUAL SE RALENTIZA HASTA EL 2,7% DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTOComisiones Obreras de Madrid manifestó hoy su preocupación ante la estimación de avance de la Contabilidad Nacional Trimestral del primer trimestre de 2008, que pone de relieve un crecimiento interanual del 2,7% en el Producto Interior Bruto (PIB). CCOO recuerda que el PIB creció un 4% en el primer trimestre de 2007
MORATINOS DICE QUE LA PRESIDENCIA EUROPEA DE 2010 "IMPREGNARÁ" LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑAEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, dijo hoy que la presidencia europea que España ejercerá en el primer semestre de 2010 "impregnará" toda la política exterior del Gobierno, la cual detalló en diez puntos para los que busca el "consenso" de todos los partidos
EL GOBIERNO ANDALUZ CULPA DE LA RECESIÓN ECONÓMICA A LAS POLÍTICAS MONETARIAS DE GEORGE BUSHEl Gobierno andaluz revisó hoy la previsión de crecimiento de la economía regional ante la situación de desaceleración que viven los mercados de todo el mundo y achacó la recesión a "la nefasta política monetaria llevada a cabo por los gobiernos de George Bush", según un comunicado de prensa del Ejecutivo
EL SUPERÁVIT DEL ESTADO CAYÓ UN 51,4% HASTA MARZOEl superávit del Estado alcanzó los 3.276 millones de euros durante los tres primeros meses del año, lo que supone un descenso del 51,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución presupuestaria presentados hoy por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña