Búsqueda

  • WWF convoca movilizaciones mundiales en defensa del planeta La organización ecologista WWF lanzó este miércoles en España la plataforma de movilización digital ‘horadelplaneta.es’, en la que pide a los ciudadanos que se sumen a una marcha virtual para demostrar que la transición global hacia un futuro sin emisiones de gases de efecto invernadero es “imparable” Noticia pública
  • Hallan un cebadero para matar lobos en un parque natural de Asturias El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) denunció este martes que ha descubierto un lugar en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas-La Mesa (Asturias) en el que personas desconocidas han depositado recientemente cadáveres de jabalíes para que sirvan de cebo a los lobos con la “intención evidente” de disparar sobre estos animales Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo pide al Gobierno transparencia sobre el ‘fracking’ La oficina del Defensor del Pueblo exige al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital que ofrezca “información transparente” sobre la autorización de proyectos de fractura hidráulica o ‘fracking’, que consiste en inyectar a alta presión fluidos compuestos por agua, arena y aditivos químicos con el fin de romper las rocas y agradandar las fracturas para que los hidrocarburos que están atrapados acaben en el interior de un pozo y permitir así su extracción Noticia pública
  • Los sindicatos piden a la UE una mayor protección en las exposiciones a cancerígenos para los trabajadores UGT y CCOO han pedido a los europarlamentarios españoles en la Comisión de Empleo del Parlamento Europeo que voten mañana a favor de la Revisión de la Directiva de Cancerígenos y Mutágenos, que protege la salud y la vida de millones de trabajadores expuestos a agentes cancerígenos en Europa Noticia pública
  • La ONU pide reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres al cuidado de la familia La ONU considera “clave” para asegurar el empoderamiento económico femenino que se reconozca el trabajo no remunerado de las mujeres en el cuidado del hogar y de la familia y que también se redistribuyan esas tareas “de forma equitativa” con los hombres Noticia pública
  • Medio Ambiente incrementa la coordinación de los parques nacionales El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), reunió este miércoles el Comité de Colaboración y Coordinación de Parques Nacionales, compuesto por los representantes de los 15 los parques nacionales, los responsables de fincas y centros del Organismo ubicados en el ámbito territorial de estas zonas protegidas para seguir incrementando la colaboración y coordinación en estos espacios de máxima protección ambiental con el objetivo común de su conservación Noticia pública
  • El ‘fracking’ causó 6.600 derrames en una década en cuatro estados de EEUU Los pozos de petróleo y gas sometidos a fracturación hidráulica o ‘fracking’ en cuatro estados de Estados Unidos (Colorado, Nuevo México, Dakota del Norte y Pensilvania) tuvieron un total de 6.648 derrames de hidrocarburos, agua con productos químicos u otras sustancias durante la última década Noticia pública
  • El primer animal en producir veneno fue un mamífero, no una serpiente El veneno en los animales no se produjo por primera vez a través de una serpiente, sino de un pequeño reptil pre-mamífero del tamaño de un perro que vivió hace unos 260 millones de años y que tuvo que sobrevivir a las duras condiciones ambientales de la actual Sudáfrica, con lo que su saliva era un cóctel mortal para protegerse de los grandes depredadores mamíferos con ‘dientes de sable’ Noticia pública
  • La pesca y los deportes náuticos han degradado 14 áreas protegidas de Canarias El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente pretende aprobar una orden ministerial para regular la pesca y los deportes náuticos en 14 áreas marinas protegidas de Canarias porque reconoce que estas actividades han producido “un fuerte impacto sobre los hábitats y especies objeto de protección”, como la tortuga verde, el calderón tropical, el delfín mular, el angelote y la Cueva de los Cerebros Noticia pública
  • El ‘beso de la muerte’ por veneno llegó antes por mamíferos que por serpientes El primer animal en producir veneno no es una serpiente, sino un pequeño reptil pre-mamífero del tamaño de un perro que vivió hace unos 260 millones de años y que tuvo que sobrevivir a las duras condiciones ambientales de la actual Sudáfrica, con lo que su saliva era un cóctel mortal para protegerse de los grandes depredadores mamíferos con ‘dientes de sable’ Noticia pública
  • El Gobierno quiere frenar el “fuerte impacto” turístico en 14 áreas marinas protegidas de Canarias El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente pretende aprobar una orden ministerial para regular la pesca y los deportes náuticos en 14 áreas marinas protegidas de Canarias porque reconoce que estas actividades han producido “un fuerte impacto sobre los hábitats y especies objeto de protección”, como la tortuga verde, el calderón tropical, el delfín mular, el angelote y la Cueva de los Cerebros Noticia pública
  • El Gobierno declara 53 Reservas Naturales Fluviales en tramos de ríos casi vírgenes El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, acordó este viernes la declaración de 53 nuevas Reservas Naturales Fluviales en seis demarcaciones hidrográficas competencia del Estado (Duero, Tajo, Ebro, Guadiana, Segura y Cantábrico Oriental) con el fin de preservar estos tramos de ríos con escasa o nula intervención humana Noticia pública
  • WWF denuncia que Europa tiene ‘parques de papel’ por su falta de protección WWF denunció este jueves la falta de protección efectiva de muchos espacios de la Red Natura 2000 debido a los retrasos generalizados y a los incumplimientos de los Estados miembro, con lo que numerosas áreas naturales son ‘parques de papel’, según recoge en su informe ‘Protegiendo la naturaleza de Europa: por una mejor aplicación de las directivas de naturaleza’ Noticia pública
  • WWF denuncia que Europa tiene ‘parques de papel’ por su falta de protección WWF denunció este jueves la falta de protección efectiva de muchos espacios de la Red Natura 2000 debido a los retrasos generalizados y a los incumplimientos de los Estados miembro, con lo que numerosas áreas naturales son ‘parques de papel’, según recoge en su informe ‘Protegiendo la naturaleza de Europa: por una mejor aplicación de las directivas de naturaleza’ Noticia pública
  • Predicen que el lince ibérico se extinguirá en 114 años por los atropellos El lince ibérico se habrá extinguido dentro de 114 años debido a los atropellos de las carreteras que cruzan sus hábitats en la Península Ibérica y es uno de los tres mamíferos carnívoros más amenazados en el mundo por este motivo, junto con el tejón japonés y la marta japonesa Noticia pública
  • Tejerina actualizará el Plan Hidrológico Nacional La mininstra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este martes que durante esta legislatura abrirá “un proceso político inclusivo y participativo” para plantear “un gran Pacto Nacional del Agua” que desembocará en un nuevo Plan Hidrológico Nacional Noticia pública
  • WWF denuncia ante la UE la mayor mina de uranio de Europa en un espacio protegido de Salamanca WWF ha denunciado ante la Comisión Europea los "graves impactos" que producirá la construcción, por parte de la empresa minera australiana Berkeley Energía, de la mayor mina y planta de concentrado de uranio de Europa en el espacio de la Red Natura 2000 'Riberas de los Ríos Huebras, Yeltes, Uces y afluentes', en Salamanca Noticia pública
  • Hallan monos en peligro crítico de extinción en el corazón de África Un equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África Noticia pública
  • Hallan una población de monos en peligro crítico de extinción en el corazón de África Un equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África Noticia pública
  • El 58% de los grandes incendios en España son en pinares El 58% de los grandes incendios forestales (es decir, los que queman más de 500 hectáreas) registrados en España en los últimos cinco años sucedieron en pinares, mientras que un 21% ocurrieron en especies de matorral (brezos, retamas, jaras...) y un 10,5% en bosques de quercíneas (encinas, robles o alcornoques), en tanto que un pequeño porcentaje afectaron a eucaliptos y a pastos Noticia pública
  • Los pinares abarcan el 58% de los grandes incendios forestales en España El 58% de los grandes incendios forestales (es decir, los que queman más de 500 hectáreas) registrados en España en los últimos cinco años sucedieron en pinares, mientras que un 21% ocurrieron en especies de matorral (brezos, retamas, jaras...) y un 10,5% en bosques de quercíneas (encinas, robles o alcornoques), en tanto que un pequeño porcentaje afectaron a eucaliptos y a pastos Noticia pública
  • Los ecologistas insisten en que los terrenos para el ATC de Villar de Cañas no son adecuados La Plataforma Contra el Cementerio Nuclear, de la que forman parte Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), criticaron este jueves que el Tribunal Supremo haya acordado la suspensión cautelar del acuerdo de la Junta de Castilla-La Mancha que bloqueaba la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado y de residuos de alta actividad en Villar de Cañas (Cuenca) Noticia pública
  • El Supremo suspende el acuerdo de Castilla-La Mancha que bloqueaba la construcción del ATC de Villar de Cañas La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha acordado la suspensión cautelar del acuerdo del Gobierno de Castilla-La Mancha, de 28 de julio de 2015, que dio inicio a una ampliación del Espacio Protegido Laguna del Hito que afectaba a la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado y de residuos de alta actividad en Villar de Cañas (Cuenca) Noticia pública
  • Medio Ambiente crea un manual de 'buenas prácticas' para la observación del oso, el lobo y el lince El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el manual 'Buenas prácticas para la observación del oso, lobo y lince en España', en el que detalla la correcta observación de estas tres especies sujetas a la protección que otorga la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Noticia pública
  • La primatóloga Jane Goodall alerta de que la situación del planeta es "muy preocupante" La ambientalista y primatóloga británica Jane Goodall manifestó hoy en Madrid, durante el acto de entrega de la XVII edición de los Premios Periodísticos otorgados por Ecovidrio a proyectos que han destacado en materia de sostenibilidad y la divulgación de valores medioambientales, que la situación del planeta es "muy preocupante" Noticia pública