JOSE OVEJERO TRAE AL PRESENTE LA EXPLOTACION COLONIAL CON "LAS VIDAS AJENAS", GANADORA DEL PREMIO PRIMAVERAEl escritor madrileño José Ovejero presentó hoy su último libro, "Las vidas ajenas", con el que ha ganado el Premio Primavera de Novela 2005 y que define como una obra próxima al género negro que vincula negocios turbios de tiempos presentes con las tropelías que perpetraron las potencias europeas en las colonias africanas
LOS CINCO VIAJES DEL PAPA A ESPAÑAEl Papa Juan Pablo II realizó 104 viajes apostólicos durante sus más de 26 años de Pontificado, de los que cinco fueron a España, el primero en 1982 y el último en 2003
LA TOJA MANANTIALES PONE A LA VENTA SUS PRODUCTOS EN INTERNETLa Toja Manantiales ha comenzado a vender a través de Internet sus productos de cosmética, que hasta ahora secomercializaban exclusivamente en el Balneario de la isla de la Toja a través de Internet
EL PERIODICO "THE TIMES" PROPONE QUE LOS SANFERMINES SEAN POR LA TARDE Y SE PROHIBA EL COLOR ROJOEl diario británico "The Times" considera que los Sanfermines deben introducir mejoras que vayan más allá de un pavimento antideslizante que evite la caída de los toros, por lo que plantea que las carreras sean a primera hora de la tarde o que se elimine el color rojo de Pamplona durante la fiesta
ALVAREZ DEL MANZANO, INMORTALIZADO EN UN SALON DE LA CASA DE LA VILLAEl alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, descubrió hoy el retrato de su antecesor en el cargo, José María Alvarez del Manzano, que ahora luce en una pared del Salón de Comisiones de la Casa de la Villa, junto a los diez últimos regidores de la ciudad
EL FLAMENCO PODRA SER DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCOEl Flamenco y la Patum de Berga (fiesta del Corpus de la localidad barcelonesa) podrán convertirse en Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad si la UNESCO, que ya ha aceptado el estudio de estas dos candidaturas, concluye que reúnen los requisitos necesarios para recibir tal distinción
EL AYUNTAMIENTO CONVERTIRA EN EQUIPAMIENTOS SOCIALESDOS CUARTELES SIN UTILIZARLos edificios de los cuarteles de Daoiz y Velarde, actualmente sin utilizar, se convertirán en nuevos equipamientos sociales de uso público, según aprobó hoy la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, que dio luz verde a la recalificación de estos inmuebles, destinados actualmente a uso terciario
EL VATICANO DESIGNA A UN CARDENAL PARA REBATIR "EL CODIGO DA VINCI"El Vaticano ha designado a un alto cardenal para rebatir las que considera mentiras, distorsiones y errores de la novela "El Código Da Vinci", escrita por el norteamericano Dan Brown y que se ha convertido en el mayor éxito de ventas de los últimos años
AGUIRRE DICE QUE LOS RETOS DEL 8 DE MARZO SON SUPERAR LA DISCRIMINACION LABORAL DE LA MUJER Y EL DESEMPLEO FEMENIDOLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró hoy que entre los retos del 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, está el superar la discriminación laboral de la mujer y acabar con el desempleo femenino porque, según dijo, el acceso de las mujeres a la autonomía y a la independencia económica "es la herramienta básica para que alcancen la igualdad"
CAJA CANARIAS INICIA EL CICLO DE CONFERENCIAS "CANARIOS EN LA MEMORIA"La Obra Social de Caja de Canarias pone hoy en marcha, en el Centro de Iniciativas que la entidad tiene en Las Palmas, un nuevo proyecto de conferencias escenificadas, con el objetivo de recuperar personajes populares de antaño, importantes por su aportación a la cultura de las islas. Según informa la web de la Obra Social de la CECA, "www.obrasocialcajas.org", editada por Servimedia, los profesores Pedro Schlueter y Pepe Batista serán los encargados de presentar los primeros personajes, "La Perejila" y "Roque Morera", que murieron a finales del siglo XIX y que dejaron una huella notable en el campo de la poesía
MUSICASDE "CAFETIN" Y "CORRALAS" DEL MADRID CASTIZO EN EL "FEBRERO LIRICO"La Comunidad de Madrid ofrece hoy el concierto Músicas de cafetín y corralas del Madrid castizo, interpretado por la orquesta de cámara "El Concierto Español", en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, donde se celebra la segunda semana del festival Febrero Lírico, cuya programación recorre los siglos XVII y XVIII, periodo en el que la música se distingue por su excepcionalidad, y llega hasta los siglos XIX y XX
EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE COMPRE Y RESTAURE LA "CASA DEL MINERO" DE CENICIENTOSEl diputado socialista de la Asamblea de Madrid Antonio Chazarra ha pedido a la Dirección General de Patrimonio la restauración y conservación de la Casa del Minero, ubicada en Cenicientos y que fue construida a mediados del siglo XIX por el abuelo del historiador Claudio Sánchez Albornoz
LA BIBLIOTECA HISTORICA DE LA COMPLUTENSE RECORRE LA HISTORIA DE LAS ENCUADERNACIONESLa Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acoge desde hoy hasta el 18 de febrero la exposición "Las encuadernaciones en la Biblioteca Complutense", en la que se puede contemplar la historia del arte de la encuadernación desde el siglo XV hasta el XX
LA BIBLIOTECA HISTORICA DE LA COMPLUTENSE RECORRE LA HISTORIA DE LAS ENCUADERNACIONESLa Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogerá desde mañana hasta el 18 de febrero la exposición "Las encuadernaciones en la Biblioteca Complutense", en la que se podrá contemplar la historia del arte de la encuadernación desde el siglo XV hasta el XX