CienciaEl ‘Finde Científico’ comienza hoy en Alcobendas con más de 200 actividadesLa novena edición del ‘Finde Científico’, la feria de la ciencia dirigida a todos los públicos, se celebra desde hoy hasta el domingo en la sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de Alcobendas (Madrid). Más de 40 colegios, museos, universidades y centros de investigación organizarán para los visitantes más de 200 actividades, talleres y juegos sobre ciencia
SaludUn tercio de los ensayos clínicos realizados en Europa tienen participación españolaUn tercio de los ensayos clínicos realizados en Europa tienen participación española, según se destacó en la sesión científica ‘La investigación clínica: una oportunidad para la sanidad y los pacientes en España’, celebrada este jueves en la Real Academia Nacional de Medicina, en Madrid, con la colaboración de Farmaindustria
SaludSólo el 6% de los pacientes con ELA puede costearse una adecuada atención domiciliariaEn España, sólo el 6% de los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) puede hacer frente a un coste estimado de 35.000 euros al año para acceder a una adecuada atención domiciliaria, según los resultados del primer informe del Observatorio de la ELA en España de la Fundación Luzón, dados a conocer este jueves
CienciaLa hepatitis B circula por Europa desde hace al menos 7.000 añosEl virus de la hepatitis B está circulando por Europa desde al menos hace 7.000 años, según un estudio realizado por un grupo internacional de 22 científicos dirigido por el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana y el Instituto de Biología Molecular de la Universidad de Kiel (Alemania)
SaludEl Hospital Gregorio Marañón acoge una campaña sobre el cáncer de mama metastásicoLa campaña ‘Una realidad desconocida’, que incluye una exposición itinerante con testimonios de pacientes para concienciar a la sociedad sobre el cáncer de mama metastásico, arrancó este jueves en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Hgugm) de Madrid con el apoyo de Novartis Oncology
SaludLa Federación de Cáncer de Mama pide que los productos homeopáticos informen de que "carecen de garantías terapéuticas"La Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma), que representa a más de 40.000 mujeres afectadas por esta patología, agrupadas en 43 asociaciones de toda España, pidió este jueves que "en los envases de los productos homeopáticos que se venden en farmacias debe figurar una leyenda que especifique su inocuidad y su carencia de garantías terapéuticas"
SaludEl número de niños con alergias aumenta un 2% cada año en EspañaEl número de niños con alergias aumenta un 2% cada año en España, según datos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) dados a conocer este jueves en el marco de su XLII Congreso Nacional que se celebra en Málaga
La Agencia de Protección de Datos investiga a Cambridge Analytica en colaboración con el Reino UnidoLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) está colaborando con Gran Bretaña para aclarar el caso de la empresa Cambridge Analytica, que presuntamente usó datos de Facebook para campañas políticas. La filtración de datos que se investiga afectó en España a unos 137.000 usuarios de la conocida red social estadounidense
VejezLas mujeres mayores de 65 sin hijos tienen más probabilidades de vivir solasEl 38,3% de las mujeres mayores de 65 años que viven solas en España no han tenido hijos, según el informe ‘Vejez y cuidados, ¿cómo viviremos y nos cuidaremos cuando seamos mayores?’ presentado este jueves y llevado a cabo por el Observatorio Social de la Caixa. En el estudio también se indican los retos que la sociedad tiene y la importancia de cuidar a los propios cuidadores
Medio marinoEl mar Báltico es una ‘máquina del tiempo’ sobre el cambio climáticoEl calentamiento, la acidificación, la eutrofización y la pérdida de oxígeno son grandes cambios observados o previstos para el futuro en las zonas costeras de todo el mundo, y esos procesos ocurren en el mar Báltico a un ritmo más rápido que en otras regiones, por lo que es como una ‘máquina del tiempo’ de esos fenómenos
CienciaEl calentamiento de los mares causó la 'explosión' de la vida hace 500 millones de añosLos primeros animales se diversificaron hace más de 500 millones de años gracias a que el clima de la Tierra era similar al de la era de los dinosaurios, con temperaturas del océano que rondaban entre los 20 y los 25 grados, según un estudio que combina modelos climáticos con análisis químicos de conchas fósiles de cerca de un milímetro de largo
CienciaEl ‘Finde Científico’ se celebra desde mañana en Alcobendas con más de 200 actividadesLa novena edición del ‘Finde Científico’, la feria de la ciencia dirigida a todos los públicos, se celebrará desde este viernes hasta el domingo en la sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de Alcobendas (Madrid). Más de 40 colegios, museos, universidades y centros de investigación organizarán para los visitantes más de 200 actividades, talleres y juegos sobre ciencia
InvestigaciónLa Real Academia de Medicina acoge hoy un debate sobre la investigación clínica en EspañaLa Real Academia Nacional de Medicina (RANM) acoge hoy una sesión científica, organizada en colaboración con Farmaindustria, sobre la situación actual y retos de futuro que plantea la investigación clínica, un elemento esencial para garantizar la innovación en medicamentos y un factor clave de dinamización de las actividades de I+D en el conjunto del país
SaludComienza en Barcelona el XXXVIII Congreso de los Médicos de FamiliaBarcelona acoge desde hoy hasta el sábado el XXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), en el que se reivindicará el papel de estos profesionales como pilares fundamentales de los centros de salud, los servicios de urgencias y los consultorios rurales
RSCLas farmacias españolas donan 15.000 euros a la Fundación José CarrerasMás de 8.000 farmacias españolas han donado a la Fundación José Carreras, a través de Acofarma, 15.000 euros dentro de la campaña #PonleFecha, cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de la lucha contra la leucemia
InvestigaciónDebate sobre la investigación clínica en España en la Real Academia de MedicinaLa Real Academia Nacional de Medicina (RANM) acogerá mañana, jueves, una sesión científica, organizada en colaboración con Farmaindustria, sobre la situación actual y retos de futuro que plantea la investigación clínica, un elemento esencial para garantizar la innovación en medicamentos y un factor clave de dinamización de las actividades de I+D en el conjunto del país
CienciaDescubierto un asteroide en la periferia del Sistema SolarUn equipo internacional de astrónomos ha descubierto un asteroide con un tamaño de 300 kilómetros y rico en carbono en la fría periferia del Sistema Solar y que pudo ser lanzado a miles de millones de kilómetros de su lugar de origen, un descubrimiento que ha sido posible con los telescopios del Observatorio Europeo Austral de Chile (ESO)
SaludBarcelona acoge el XXXVIII Congreso de los Médicos de FamiliaBarcelona acogerá desde mañana hasta el sábado el XXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), en el que se reivindicará el papel de estos profesionales como pilares fundamentales de los centros de salud, los servicios de urgencias y los consultorios rurales
UniversidadLa CRUE afirma que los rankings universitarios "no son el objetivo, sino la consecuencia"El vicepresidente ejecutivo de Crue Universidades Españolas, Francesc Xavier Grau, destacó este martes que "el posicionamiento en los rankings "no es el objetivo, sino la consecuencia" y que la lección más importante debería ser "el impacto científico y su correlación con el gasto"
CienciaLos huracanes devastadores se fortalecen ahora más rápido que hace 30 añosLos huracanes que se intensifican rápidamente, una característica de casi todos los que son poderosos, lo hacen actualmente con mayor fuerza y rapidez que hace 30 años debido principalmente a un fenómeno climático natural que afecta a la temperatura de las aguas en el Atlántico, que es donde suelen formarse
UniversidadLa CRUE critica los rankings universitarios porque "no es el objetivo, sino la consecuencia"El vicepresidente ejecutivo de Crue Universidades Españolas, Francesc Xavier Grau, destacó este martes que "el posicionamiento en los rankings no es el objetivo, sino la consecuencia" y que la lección más importante debería ser "el impacto científico y su correlación con el gasto"
PremioLa Fundación Biodiversidad recibe la Medalla de Oro de Cruz Roja EspañolaLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, recibió este martes en Santiago de Compostela y de manos de la reina Letizia la Medalla de Oro de la Cruz Roja por la trayectoria de la Fundación Biodiversidad, que celebra en este año su vigésimo aniversario