Búsqueda

  • SOLBES ANUNCIA UNA REBAJA EN EL IRPF Y ASEGURA QUE EL GOBIERNO CREARA UN MILLON DE EMPLEOS HASTA 1997 Pero Solbes, ministro de Economía y Hacienda, asegura que el Gobierno rebajará el próximo año la tarifa del IRPF "de acuerdo con la inflación prevista" e insiste, incluso, en que "en las retenciones queremos ir más allá: las vamos a reducir en dos años lo suficiente como para evitar las fuertes devoluciones" Noticia pública
  • EL MINISTERIO DE ECONOMIA CREE QUE ESTE AÑO PUEDEN CREARSE HASTA 60.000 EMPLEOS El Ministerio de Economía cree que, a finales del 94 habrá los mismos empleos que a principios del ejercicio, en el peor de los casos, y unos 60.000 en el mejor, según fuentes del departamento que dirige Pedro Solbes consultadas por Servimedia Noticia pública
  • AEB ASEGURA QUE SE CREARA EMPLEO A FINALES DE ESTE AÑO La patronal bancaria AEB ha reconocido que la economía crece "a buen ritmo" y que el crecimiento de la economía será mayor al que ellos habían previsto, y ha elevado su proyección del 1 al 1,5 por cien para finales de 1994. Más aún, Federic Prades, asesor económico de esta institución, se ha atrevido a asegurar que con la reforma del mercado laboral no será necesario un crecimiento del 2 por cien para crear empleo, por lo que el comienzo de la creación de empleo neto se producirá ya a finales del presente año Noticia pública
  • BOYER CUESTIONA EL CRITERIO DE MAASTRICHT DE FIJAR LA DEUDA EN EL 60% DEL PIB El ex ministro de Economía y Hacienda Miguel Boyer cuestionó esta tarde uno de los criterios de convergencia establecidos en el Tratado de Maastricht, en concreto el de limitar la deuda pública al 60 por ciento del PIB, debido a las dificultades para conseguirlo a medio plazo Noticia pública
  • CEOE RECLAMA TIPOS DE INTERES MAS BAJOS PARA NO "ABORTAR LA RECUPERACION ANTES DE QUE NAZCA" La patronal CEOE considera que el Gobierno debe retomar sin demora su política de reducción de tipos de interés, sobre too a largo plazo, ya que la actual ausencia de expectativas empresariales para endeudarse a un coste razonable limita las inversiones y puede hacer "abortar, antes de nacer, la esperada recuperación" Noticia pública
  • RATO ELUDE DEFINIR LA POSTURA DEL PP PARA RENOVAR LOS ORGANOS RECTORES DEL BANCO DE ESPAÑA El portavoz parlamentario del PP, Rodrigo Rato, rechazó hoy pronunciarse sobre la postura de su partido frente a la elección de los nuevos órganos rectores del Banco de España, que se producirá la próxima semana, si bien señaló que "todas las personas son valiosas y respetables" Noticia pública
  • BORRELL PROPONE MODIFICAR EL SISTEMA TARIFARIO DE TELEFONICA, UTILIZADO EN EL PASADO POR ECONOMIA PARA CONTROLAR LA INFLACION José Borrell, ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, reconoció hoy que el actual sistema de tarifas que aplica Telefónica "no es bueno" y propuso su modificación, en línea con lohecho por otros países, como Francia Noticia pública
  • OTERO LUNA ESTIMA QUE NO SE CREARA EMPLE EN ESPAÑA HASTA EL PRIMER SEMESTRE DE 1995 El presidente de CEPYME, Manuel Otero Luna, que hoy fue reelegido por la Asamblea General de la organización para un nuevo mandato, se mostró convencido en rueda de prensa de que no se creará empleo neto en España hasta el primer semestre de 1995 Noticia pública
  • MAÑANA COMIEZA LA HUELGA DE LAS AGENCIAS DE VIAJES CONVOCADA POR UGT Y CCOO UGT Y CCOO mantienen la huelga convocada a partir de mañana en las agencias de viajes de todo España en protesta por el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo. Los paros, que en Euskadi cuentan con el apoyo de la central abertzale LAB, se realizarán los días 29 y 30 de junio y 1, 2, 14, 15 y 16 de julio Noticia pública
  • APOLONIO RUIZ: "EN 30 MESES DESAPARECERAN LAS GARANTIAS EN COMPETITIVIDAD CONSEGUIDAS POR LAS ULTIMAS DEVALUACIONES" Apolonio Ruíz Ligero, secretario de Estado de Comercio Exterior, ha asegurado hoy en Santander que de mantenerse el tipo de cambio de la peseta como difrencial de inflación frente a los socios comerciales "en el plazo de 30 meses desaparecerán por completo las garantías en competitividad conseguidas durante las últimas devaluaciones de la peseta" Noticia pública
  • ECONOMIA INSISTE EN QUE LA RECUPERACION "VA CONSOLIDANDOSE" El Ministerio de Economía afirma que "la recuperación de la economía española, iniciada en el tercer trimestre del pasado año, va consolidándose y ganando fuerza a n ritmo incluso mayor de lo previsto", según indica en el último informe de su Dirección General de Previsión y Coyuntura, correspondiente al mes de junio Noticia pública
  • GONZALEZ AFIRMA QUE LA PETICION DE AZNAR DEADELANTAR ELECCIONES CREA INESTABILIDAD El presidente del Gobierno, Felipe González, volvió a criticar hoy al presidente del Partido Popular, José María Aznar, por considerar inoportuna su petición de adelantar las elecciones generales. Tras precisar que respeta la "posición política de cada uno", González afirmó: "A mí me parece que la petición es absolutamente inoportuna porqu, quieras que no, algún clima de inestabilidad genera" Noticia pública
  • CUEVAS DICE QUE CONSUMO, INVERSION Y EMPLEO SE MANTENDRAN ESTANCADOS EN 1994 El presidente de la CEOE, José María Cuevas, pevé un crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto) superior al 1 por ciento en 1994, pero a su juicio el consumo, la inversión y el empleo se mantendrán estancados Noticia pública
  • IU CALIFICA DE "ESPEJISMO" EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA El responsable de Economía de Izquierda Unida, Salvador Jové, calificó hoy de "espejismo" el crecimiento de la economía anunciado por el INE del 0,8 por ciento y señaló que "no se han modificado las causas estructurales de la crisis" Noticia pública
  • EL IESE PREVE UNA ESTABILIZACION DE LA INFLACION PARA ESTE AÑO La inflación mantendrá la tendencia actual y no registrará cambios bruscos a lo largo del presente ejercicio, a pesar de la recuperación económica y del crecimiento de la demanda, según el último Comentario de Conyuntura Económica del Instituto de Estudios de Superiores de la Empresa (IESE) Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)MADRID RECUPERA EL 300 POR CIENTO Siete días de inestabilidad en los mercados de deuda pública, caída de precios y desplomes de las bolsas parece que han sido suficientes. Los inversores, ante unos precios y cotizaciones tan baratos, han decidido correr algunos riesgos mediante compras selectivas, que han permitido rebajas de tipos de interés a largo plazo en toda Europa y alzas en las bolsas Noticia pública
  • ROJO DICE QUE ESPAÑA HA INICIADO LA RECUPERACION La economía española ha entrado en una nueva fase de tasas positivas de crecimiento que, "aunque todavía son modestas, marcan el inicio de la recuperación", según seguró hoy el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, durante la presentación del Informe Anual del Banco de España correspondiente al año 1993 ante el Consejo General Noticia pública
  • LOS ASESORES FISCALES PIDEN UNA DEFLACTACION DEL IRPF MAS AMPLIA QUE LA PROPUESTA POR SOLBES El Registro de Economistas Asesores Fiscales ha propuesto a Hacienda que la deflactación de la tarifa del IRPF no se limite a la inflación prevista para 1995, como ha avanzado el ministro de Economía, Pedro Solbes, sino que se recuperen las subidas indirectas de los últimos años. Según esta propuesta, la deflactación debería alcanzar un 13,7 por cien, como suma de las inflaciones de 1992, 1993 y 1994 Noticia pública
  • SERRA DICE QUE NO SUBIRAN LOS IMPUESTOS SALVO LOS ESPECIALES El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, en reunión mantenida con el equipo directivo del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) firmó que el Gobierno no prevé modificaciones tributarias importantes, salvo en lo que se refiere a los impuestos especiales, según informa el propio Instituto Noticia pública
  • LOS SINDICATOS PACTAN UNA SUBIDA DEL 3 POR CIEN E QUIMICAS Patronal y sindicatos de la industria química han llegado a un preacuerdo sobre el convenio colectivo del sector para este año, que fija una subida salarial del 3 por ciento en la masa salarial bruta, con cláusula de revisión de hasta un punto si la inflación supera lo previsto por el Gobierno (3,5 por ciento) Noticia pública
  • EL BBV REVISA AL ALZA SU PREVISION DE INFLACION SUBYACENTE El servicio de estudios del BBV ha revisado al alza su previsión de inflación subyacente, como consecuencia de las presiones alcistas de los precios de los servicios n los cinco primeros meses del año, que han elevado la tasa interanual en mayo al 4,6 por ciento Noticia pública
  • MADRID. CCOO DICE A LEGUINA QUE "MENOS NERVIOS EN EL DEBATE Y MAS NERVIO EN LA ACCION POLITICA" El secretario general de CCOO-Madrid, Rodolfo Benito, respondió hoy al presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), Joauín Leguina, que declaró ayer que IU amalgama intereses contradictorios, "como los de los sindicatos y los ecologistas", y dijo que "hacen falta menos nervios en el debate y más nervio en la acción política" Noticia pública
  • IPC. ECONOMIA ASEGURA QUE LOS DATOS DE MAYO SON "COMPATIBLES" CON LAS EXPECTATIVAS DE UN DESCENSO EN EL SEGUNDO SEMESTRE El Ministerio de Economía y Hacienda señaló hoy que la subida del 0,2 por ciento de la inflación en el pasado mes de mayo "es compatible con las expectativas de un descenso de la tasa anual de inflacón en el segundo semestre del año" Noticia pública
  • EL SINDICATO DE ESTUDIANTES CONSIDERA "UN PASO ADELANTE" LA SUBIDA DE LAS TASAS UNIVERSITARIAS El Sindicato de Estudiantes, una de las orgnizaciones estudiantiles que durante el pasado año más se opuso y movilizó contra la subida de las tasas universitarias, aplaudió hoy la decisión del Consejo de Universidades de fijar para el curso próximo un incremento del precio de las matrículas igual a la inflación acumulada en los últimos doce meses, el 4,9 por ciento Noticia pública
  • LAS MATRICULAS UNIVERSITARIAS SUBIRAN ENTRE UN 4,9 Y UN 6,9 POR CIENTO EL PROXIMO CURSO Los precios de las matrículas en universidades públicas para el curso 94-95 subirán un 4,9 por ciento en las diez comunidades autónomas cuyas competencias educativas dependen del Ministerio de Educación y Ciencia, mientras que en el resto que disfrutan de plenas competencias podrán alcanzar hasta un 6,9 por ciento Noticia pública