Búsqueda

  • Las poblaciones de albatros caen a la mitad en 35 años por la pesca y el clima Tres especies de albatros (errante, de ceja negra y de cabeza gris) han perdido la mitad de sus poblaciones en la isla Pájaro (del archipiélago subantártico de Georgias del Sur) durante los últimos 35 años debido al cambio ambiental y a las muertes por la pesca con palangre y de arrastre Noticia pública
  • Tejerina visita los trabajos de restauración de Doñana tras el incendio de junio La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, visitó este lunes en Huelva los trabajos de restauración forestal que su departamento está realizando en el Espacio Natural Protegido de Doñana tras el incendio declarado el pasado 24 de junio y que afectó a zonas limítrofes como el Paraje Natural Laguna de Palos y Las Madres, y la Zona Especial de Conservación Estero de Domingo Rubio y Montes de Moguer Noticia pública
  • El alimoche, el chorlitejo patinegro y la lechuza aspiran a ser Ave del Año 2018 en España El alimoche común, el chorlitejo patinegro y la lechuza común son las especies candidatas a Ave del Año 2018 en una votación popular ‘online’ promovida por SEO/BirdLife que concluirá el próximo 20 de diciembre Noticia pública
  • Medio Ambiente y Defensa se unen para conservar los espacios marinos protegidos Los ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y de Defensa, han reforzado en los últimos meses y seguirán haciéndolo en el futuro los mecanismos de cooperación para la protección de los espacios marinos protegidos en España en el marco del mayor proyecto de conservación marina en Europa: el LIFE IP Intemares, que coordina el departamento dirigido por Isabel García Tejerina a través dela Fundación Biodiversidad Noticia pública
  • El documental 'Vuelta a casa' cuenta el regreso de la gacela del Atlas a Túnez El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación General CSIC (Fgcsic) presentaron este miércoles el documental 'Vuelta a casa', de Alberto Redondo, que muestra como gracias a un proyecto de cooperación internacional, liderado por la Fundación General CSIC, se ha conseguido que la gacela de Cuvier, una especie en grave riesgo de extinción, haya vuelto a su hábitat habitual en el Parque Natural de Jebel Serj en Túnez Noticia pública
  • Madrid. Medio millón de euros para proyectos medioambientales de entidades sin ánimo de lucro El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó hoy la convocatoria de ayudas, por importe de 500.000 euros, para la financiación de actividades y proyectos medioambientales desarrollados por entidades sin ánimo de lucro de la región, según señaló su portavoz, Ángel Garrido Noticia pública
  • La Sierra de las Nieves (Málaga) será declarada parque nacional en 2018 El Parque Natural Sierra de las Nieves, ubicado en Málaga, se convertirá en parque nacional en 2018 después de que sea así declarado por el Parlamento a partir de un proyecto de ley del Consejo de Ministros tras un trabajo conjunto con la Junta de Andalucía, los municipios de la zona y el preceptivo trámite de información pública para que cualquiera pueda realizar las alegaciones oportunas Noticia pública
  • Científicos y ONG se oponen a que el PP defienda la pesca de especies invasoras Cerca de 600 científicos, 17 sociedades científicas y 100 organizaciones de conservación de la naturaleza se han adherido a un manifiesto para mostrar su oposición a que el PP pretenda modificar la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para que se permita la caza y la pesca de algunas especies exóticas invasoras que serían introducidas en los ecosistemas, como la trucha arco iris y la carpa común Noticia pública
  • La caza furtiva altera la vida social de los elefantes huérfanos Los elefantes viven en una estructura social con un nivel de complejidad que rivaliza con la de las sociedades humanas, por lo que la caza furtiva altera sustancialmente la vida comunitaria de los elefantes huérfanos, que tienen menos acceso a individuos maduros y dominantes que los no huérfanos, que se asocian más con sus madres y sus tías Noticia pública
  • Las aves comunes en España triplican su declive en la última década El número de especies de aves comunes en estado desfavorable se ha triplicado en España desde 2005, al pasar de 14 a 38, y el año pasado no se revirtió esa tendencia porque al menos una de cada tres con presencia habitual en el país experimentó un declive poblacional en primavera Noticia pública
  • Describen una nueva especie de orangután en Sumatra, el séptimo gran simio de la Tierra Un equipo internacional de 37 investigadores, ocho de ellos españoles, acaba de describir una nueva especie de orangután con sólo unos 800 individuos en el norte de la isla de Sumatra (Indonesia), que es la séptima especie viva de gran simio, además del orangután de Sumatra, el orangután de Borneo, el gorila, el chimpancé, el bonobo oriental y el bonobo occidental Noticia pública
  • Hallan en Madrid fósiles de una jirafa prehistórica de cuatro ‘cuernos’ Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) ha hallado fósiles de la especie de jirafa ‘Decennatherium rex’ en un yacimiento del Cerro de los Batallones (Madrid), que es el miembro más antiguo y primitivo de un enorme linaje de jiráfidos de grandes dimensiones que presentaban cuatro osiconos, esto es, los apéndices o 'cuernos' que presentan estos animales en la cabeza Noticia pública
  • Fernández Vara inaugura hoy en Badajoz el Congreso Español de Ornitología El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, inaugura este jueves en Badajoz el 23º Congreso Español de Ornitología, que se celebrará hasta el próximo domingo bajo la organización de SEO/BirdLife y que estará dedicado a las 115 especies de aves comunes que se encuentran en mayor número en España Noticia pública
  • La caza furtiva altera la vida social de los elefantes huérfanos Los elefantes viven en una estructura social con un nivel de complejidad que rivaliza con la de las sociedades humanas, por lo que la caza furtiva altera sustancialmente la vida comunitaria de los elefantes huérfanos, que tienen menos acceso a individuos maduros y dominantes que los no huérfanos, que se asocian más con sus madres y sus tías Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide la suspensión temporal de la caza debido a la sequía Ecologistas en Acción reclamó este miércoles una suspensión de la temporada de caza debido a la sequía, que tiene consecuencias directas sobre las especies cinegéticas, como la baja productividad y la debilidad de los animales Noticia pública
  • Cuatro de cada 10 vertebrados en peligro viven en islas Un 41% de los vertebrados altamente amenazados de la Tierra se encuentran en islas, donde las especies invasoras son un importante motor de extinción, según un estudio realizado por ocho investigadores de instituciones de Estados Unidos, Italia, México y Reino Unido Noticia pública
  • El tigre de Sumatra se recupera en un parque nacional declarado ‘en peligro’ por la Unesco La densidad de ejemplares de tigre de Sumatra ha aumentado en el Parque Nacional de Bukit Barisan Selatan, que forma parte de los bosques tropicales ombrófilos de esta isla indonesia del sudeste asiático, los cuales ingresaron en 2011 en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) Noticia pública
  • Animan a apagar hoy las luces en Tenerife contra el exceso de luz en las aves marinas ONG, administraciones públicas, empresas e institutos de investigación de los archipiélagos atlánticos de Canarias, Azores y Madeira se han unido para lanzar LuMinAves, un proyecto que comienza este domingo y pretende mejorar el estado de conservación de las aves marinas en la región de la Macaronesia y luchar contra la contaminación lumínica que sufren estas especies Noticia pública
  • España se suma a la protección de los buitres del Viejo Mundo La organización ecologista SEO/Birdlife celebró este sábado la decisión de España, junto a otros 125 países, de pactar la protección de los buitres del Viejo Mundo, acuerdo al que se ha llegado en la XII conferencia de las partes de la Convención sobre Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres Noticia pública
  • Canarias, Azores y Madeira se unen contra el exceso de luz en las aves marinas ONG, administraciones públicas, empresas e institutos de investigación de los archipiélagos atlánticos de Canarias, Azores y Madeira se han unido para lanzar LuMinAves, un proyecto que pretende mejorar el estado de conservación de las aves marinas en la región de la Macaronesia y luchar contra la contaminación lumínica que sufren estas especies Noticia pública
  • Cuatro de cada 10 vertebrados en peligro de extinción viven en islas Un 41% de los vertebrados altamente amenazados de la Tierra se encuentran en islas, donde las especies invasoras son un importante motor de extinción, según un estudio realizado por ocho investigadores de instituciones de Estados Unidos, Italia, México y Reino Unido Noticia pública
  • El tigre de Sumatra se recupera en un parque de la ‘lista negra’ de la Unesco La densidad de ejemplares de tigre de Sumatra ha aumentado en el Parque Nacional de Bukit Barisan Selatan, que forma parte de los bosques tropicales ombrófilos de esta isla indonesia del sudeste asiático, los cuales ingresaron en 2011 en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) Noticia pública
  • Hasta 2,1 millones de aves mueren ilegalmente al año en el norte y el centro de Europa Entre 0,4 y 2,1 millones de aves silvestres mueren ilegalmente cada año en el norte y el centro de Europa y en la región del Cáucaso, según una investigación de BirdLife International hecha pública este martes en Manila (Filipinas) durante la 12ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), organismo coordinado por la ONU Noticia pública
  • Colocan microchips a una veintena de tortugas boba para seguirlas por el océano Un equipo de investigadores marinos ha estudiado este verano y a comienzos del otoño las poblaciones de tortugas boba en aguas del suroeste de Tenerife gracias al proyecto europeo Mistic Seas 2, del que es socio la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, con el fin de analizar diferentes datos biométricos y para que cualquier ciudadano interesado pueda conocer sus movimientos por el océano Atlántico Noticia pública
  • El tiburón ballena, el león africano y 10 especies de buitre, más cerca de la protección mundial La 12ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (COP12 de la CMS) decidirá esta semana si millones de animales migratorios, aves y peces recibirán una mayor protección internacional, como el león africano, las jirafas, la foca del Caspio, 10 especies de buitres, el tiburón ballena y el caballo de Przewalski Noticia pública