UN 80% DE LOS DIRECTIVOS CREEN QUE HABRA ELECCIONES ANTICIPADASHay un 80 por cien de probabilidades de que se celebren unas elecciones anticipadas a las que deberían realizarse en 1997, según la opinión expresada por un grupo de 227 directivos y planificadores de epresas españolas y multinacionales
(Bolsa y mercados) LAS VENTAS CONTINUAN DOMINANDO LA BOLSALas órdenes de venta siguen dominando la actividad de la Bolsa. A pesar de que en la apertura el índice Ibex lleó a ganar 20 puntos, al final el papel acabó imponiendo su ley y se produjeron nuevos recortes en las cotizaciones
CUEVAS PIDE MODERACION SALARIAL DURANT TRES AÑOS, SI NO SE QUIERE DESTRUIR EMPLEOLa CEOE defenderá en la reunión del miércoles con el Gobierno y los sindicatos subidas salariales moderadas en los próximos tres años, como condición necesaria para mantener el empleo, según señaló hoy José María Cuevas, presidente de la patronal empresarial
EL FMI RECOMIENDA A ESPAÑA QUE ABARATE EL DESPIDO Y LEGALICE LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORALEl Fondo onetario Internacional (FMI) recomienda a España que acometa con urgencia reformas estructurales en el mercado de trabajo, entre las que destaca el abaratamiento del despido, la legalización de las empresas de trabajo temporal y la movilidad geográfica, funcional y horaria de la mano de obra
LA CECA ESTIMA POSIBLE QUE LOS TIPOS DE INTERES SIGAN BAJANDO Y CREE QUE LA CRISIS SE CONTIENELas cajas de ahorro de España han obtenido 24.743 millones de peetas de beneficios antes de impuestos en los primeros 9 meses del año, según informó hoy en Santiago, Braulio Mendel, presidente de la Confederación de Cajas de Ahorros de España (CECA), cuyo consejo de dirección se reunió en la capital gallega por celebrarse el Año Santo Compostelano
LOS TRABAJADORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID DESTINAN 1.600 MILLONES DE SU SUBIDA SALARIAL PARA CREAR EMPLEOLos cerca de 25.000 empleados públicos de la Comunidad de Madrid (CAM) destinan 1.600 millones de pesetas en el presente año "para crear empleo selectivo en aquellos serviciosprogramas que lo necesitan", según manifestó hoy UGT tras firmar, junto a CCOO y CSIF, el convenio laboral de 1993 con el consejero de Hacienda, Ramón Espinar. Este último señaló que el convenio "aúna la moderación salarial con la solidaridad por el empleo"
LA CAM DESTINA 2.000 MILLONES PARA EL PACTO POR LA INDUSTRIA EN 1994La inversión prevista en el proyecto de preupuestos para 1994 de la Comunidad de Madrid (CAM) para el Pacto por la Industria y el Empleo aumenta un 10 por cien con respecto a este año y alcanza los 2.000 millones de pesetas, según indicó hoy el consejero de Hacienda, Ramón Espinar, al secretario regional de CCOO, Rodolfo Benito
SERRA:EL GOBIERNO SEGUIRA LUCHANDO PARA BAJAR LOS TIPOS DE INTERESEl vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, manifestó esta noche en Barcelona que el Ejecutivo seguirá luchando para bajar los tipos de interés si se contiene la inflación, y señaló que aunque no se consiga un pacto scial tomará las medidas necesarias para reactivar la economía
LA DEUDA PUBLICA HIPOTECA EL FUTURO DE LA ECONOMI ESPAÑOLA, SEGUN EL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMIALa deuda pública puede situarse a finales del presente año en el 54,3 por 100 del PIB, y en el 59,7 en 1994, ha afirmado el secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, en su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados. El Tratado de Maastricht pone como límite de deuda pública el 60 por 100
GONZALEZ DICE QUE EL GOBIERNO NECESITA PACTAR CON OTRAS FUERZAS, PERO NO ACEPTARA PACTOS QUE QUIEBREN LA SOLIDARIDADEl president del Gobierno y secretario general del PSOE, Felipe González, defendió esta noche en la Coruña la necesidad que tiene el Ejecutivo de pactar con otras fuerzas, respetando el mandato de los electores en cuanto al reparto del voto, aunque advirtió que no suscribirá nunca "un pacto que pueda perjudicar a mi país en la solidaridad o en la modernización"
ECONOMIA CALIFICA DE "MODERADA Y POSITIVA" LA EVOLUCION DEL IPC EN SEPTIEMBREEl Ministerio de Economía y Hacienda considera que, una vez descontados los factores estacionales negativos, la evolución del IPC en septiembre, mes en el que subió un 0,6 por ciento, puede calificarse de "moderada y positiva", según señala en un comunicado difundido esta tarde
IPC-SEPTIEMBRE: EL GOBIERNO RECOBRA LAS ESPERANZAS DE CUMPLIR SU OBJETIVO PARA 1993La inflación del mes de setiembre (Indice de Precios al Consumo) aumentó un 0,6 por ciento, lo que sitúa el IPC en una tasa interanual (septiembre sobre septiembre) del 4,3 por ciento y la inflacin acumulada (los nueve primeros meses del presente año) en el 3,9 por ciento, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC SETIEMBRE: LA INTERANUAL SE SITUA EN 3,9 POR CIENLos precios subieron en setiembre un 0,6 por ciento respecto al mes anterior, destacando la subida de la alimentación (1,5 por ciento). El índice acumulado en lo que va de año se sitúa en el 4,3 por cien , mientras la inflación interanual queda en el 3,9 por ciento
Bolsa y mercados financieros ----------------------------La espera de los datos del aro provocó hoy una jornada de altibajos en los mercados de valores españoles que comenzaron la sesión a la baja para, posteriormente, gracias a las compras selectivas en valores capitalizados, cerrar con una ganancia de 25,44 puntos, situando el índice Ibex en 3.285,15 puntos
ECONOMIA PRONOSTICA 3.584.000 PARADOS PARA FINALES DEL 94El Ministerio de Economía considera que la caída de la producción tocó fondo en el segundo trimestre de 1993, lo que permitirá iniciar la creación de empleo en la segunda mitad del año ue viene, si hay moderación salarial, según su último Informe de Coyuntura, difundido hoy
EL RECORTE PRESUPUESTARIO EN EDUCACION SUPONDRA UN "DURO GOLPE" APLICACION DE LA LOGSE, SEGUN IUEl portavoz de Izquierda Unida (IU) de la Comisión de Educación en el Congreso de los Diputados, Franco González, afirmó hoy que "el tremendo recorte presupuestario en educación, realizado por el Ejecutivo, ahoga las condiciones indispensables para garantizar la implantación y anticipación de la Ley de Ordenación Genera de Sistema Educativo (LOGSE), así como la instauración definitiva de las nuevas titulaciones universitarias"
FRUTOS (IU) DICE QUE DELORS "POR FIN HA ADMITIDO QUE LA UNION EUROPEA ES IMPOSIBLE SIN REPLANTEARSE MAASTRICHT"Francisco Frutos, diputado y representante de Izquieda Unida en la Comisión de Economía del Congreso, manifestó hoy a Servimedia que la propuesta del presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, de no permitir acceder a la Unión a aquellos paises con una tasa alta de paro, demuestra que "por fin ha admitido que la Unión Europea es imposible de hacer en cuatro días sin replantearse el Tratado de Maastricht"
LA CEOE ADVIERTE QUE "EL MERCADO NO PERDONA A QUIENES NO SON CAPACES DE SEGUIR LA MARCHA"La patronal CEOE advierte al Gobierno, en su último Boletín de Situación Económica, correspondiente al me de octubre, que debe llevar adelante las reformas de la legislación laboral aunque no haya acuerdo con los sindicatos, porque "el mercado no perdona a quienes no son capaces de seguir la marcha"
Bolsa y mercados financieros ----------------------------La Bolsa española ha vuelto a mostrar un comportamiento muy irregular y una escasa convicción en las alzas, como queda petente por la alta concentración del negocio en muy pocos valores. Pese a ello, a última hora las instituciones dieron un empujón al alza al ídice, apoyando a algunos de los valores más capitalizados