Refugiados. Universidades españolas ofrecerán sus instalaciones para acoger refugiadosAlgunas universidades españolas como la de Salamanca están dispuestas a ofrecer las camas libres de sus residencias y demás instalaciones para colaborar en la acogida de personas refugiadas, según afirmó este miércoles el rector de dicha institución y presidente de la Comisión Sectorial de Internacionalización y Cooperación de la CRUE, Daniel Hernández
Refugiados. El PSOE critica la inacción de Báñez ante la crisis de refugiadosLa responsable de Inmigración del PSOE, Eva Matarín, instó hoy al Gobierno y, en especial, a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, a concretar las medidas que se van a llevar a cabo respecto a la crisis humanitaria de refugiados, ya que aún se desconoce “qué va a hacer el Gobierno y cómo va a organizar la recepción de los refugiados”
Refugiados. Aitor Esteban (PNV): “Da la sensación de que el Gobierno no tiene una idea clara de lo que pretende”El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, aseguró este martes que “da la sensación” de que el Ejecutivo “no tiene una idea clara” de qué pretende hacer con el drama humanitario, a juzgar por las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, que afirmó desde Irán que España está dispuesta a asumir la cuota máxima de refugiados, que tendrá que fijar el Ministerio de Hacienda
Inmigración. Las ONG piden a Sáenz de Santamaría estar en la 'cumbre' sobre acogida a refugiadosLa Red Española de Inmigración pidió hoy a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que las organizaciones no gubernamentales que trabajan con los refugiados estén presentes en las reuniones que va a celebrar la nueva comisión interministerial con las comunidades autónomas y la federación de municipios
Educación. FSIE pide a ministerio y CCAA “estabilidad” normativa en el nuevo curso escolarLa Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) pidió este martes al Ministerio y a las consejerías de Educación realizar “todos los esfuerzos necesarios para que el nuevo curso comience y se desarrolle con normalidad y tranquilidad” ante la incertidumbre sobre el futuro de la Lomce
AmpliaciónEducación. Ministerio y autonomías se dan más tiempo para diseñar las evaluaciones de ESO y BachilleratoEl Ministerio de Educación y las comunidades autónomas acordaron este jueves “desdoblar” en dos reales decretos las evaluaciones de final de Primaria y de final de ESO y Bachillerato. La primera -que depende de las autonomías- se definirá de forma autónoma en un real decreto y comenzará a implantarse en 2016 (el curso que viene), como prevé la Lomce
Educación. Cataluña pide suprimir la partida para matricular a alumnos de castellano en centros privadosLa consejera de Enseñanza de Cataluña, Irene Rigau, pedirá al nuevo ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, que suprima la disposición de la Lomce que prevé pagar 6.000 euros por familia para la matriculación en colegios privados de alumnos que no encuentren oferta de escolarización en castellano dentro de la red pública o concertada. “Tras tanta literatura, hemos visto que (la medida) no ha tenido ninguna incidencia”, pues las familias no lo piden, dijo
Educación. El PP, a las CCAA que piden paralizar la Lomce: “Sería una tremenda irresponsabilidad”La portavoz de Educación del PP en el Congreso, Sandra Moneo, se dirigió este jueves a las comunidades autónomas y partidos políticos contrarios a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) para señalarles que es una “tremenda irresponsabilidad” exigir la paralización de esta norma
Educación. Primera reunión de Méndez de Vigo con todas las CCAAEl nuevo ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, mantendrá ste jueves su primera reunión con los responsables autonómicos del ramo, encaminada a buscar un acuerdo sobre la aplicación de la reforma educativa