Búsqueda

  • Discapacidad. Fiapas exige "un compromiso claro y expreso" con el alumnado con sordera Este sábado, 28 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de las Personas Sordas, una fecha que la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) aprovecha para exigir al Gobierno "un compromiso claro y expreso" con el alumnado con discapacidad auditiva Noticia pública
  • El camino de la excelencia en la educación pasa por la accesibilidad El camino de la excelencia en la educación “pasa por la accesibilidad”, según señaló este martes Alejandro Rodríguez, profesor del Departamento de Inteligencia Artificial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED, quien lamentó que los servicios de apoyo para personas con discapacidad sean escasos en las universidades españolas Noticia pública
  • Casi 260 millones de niños llegan a los 12 años sin saber leer ni escribir, según Entreculturas Más de 257 millones de niños en todo el mundo carecen de una educación básica de calidad, por lo que llegan a la edad de comenzar Secundaria sin saber leer ni escribir Noticia pública
  • Más de 7.600 alumnos con ceguera y discapacidad visual grave vuelven al 'cole' Más de 7.600 alumnos y alumnas con ceguera o discapacidad visual grave de todo el territorio español afrontan en estos días la vuelta a la actividad escolar y académica como el resto de compañeros y con el apoyo de la ONCE Noticia pública
  • Educación asegura que la reforma educativa combatirá el abandono escolar La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, afirmó este lunes que el nuevo curso académico “se estrena con importantes novedades, como es la tramitación parlamentaria de la Lomce” (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) que, según afirmó, permitirá hacer frente a la elevadas tasas de abandono escolar Noticia pública
  • Educación. IU aprovecha la 'vuelta al cole' para relanzar su campaña contra la Lomce Izquierda Unida (IU) aprovechará el inicio del curso escolar para reiterar su petición de que el Gobierno retire la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), ya que "todas las razones exgrimidas en su contra siguen vigentes" Noticia pública
  • Casi 900 millones de analfabetos, reto pendiente del mundo en el Día Internacional de la Alfabetización Un total de 890 millones de personas en el mundo no saben leer ni escribir, según datos difundidos por Misiones Salesianas con motivo del Día Internacional de la Alfabetización que se conmemora este domingo 8 de septiembre Noticia pública
  • La mitad de los jóvenes españoles preferiría trabajar por cuenta propia El 46,3% de los jóvenes españoles menores de 29 años preferiría trabajar por cuenta propia y el 29,5% está pensando en abrir un negocio, según indica el 'Informe Juventud en España 2012'. La juventud española es, refleja el estudio, mayoritariamente tecnológica, leal con sus amigos, familiar, solidaria, preocupada por la salud y el medio ambiente y poco interesada en la política Noticia pública
  • Profesores de religión también rechazan la Lomce La Federación Estatal de Profesores de Enseñanza Religiosa (Feper) criticó este jueves el carácter ideológico del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), por mantener la asignatura de religión confesional como materia optativa con carácter vulnerable para la obtención de títulos y por retirar del currículo asignaturas, a su juicio, “necesarias para fortalecer valores de participación ciudadana”, como Educación a la Ciudadanía Noticia pública
  • Educación. La Lomce inicia su trámite parlamentario con toda la oposición en contra Los grupos parlamentarios del PSOE, Izquierda Plural (IU, ICV y CHA), PNV, CiU y UPyD y una mayoría de partidos del grupo Mixto pidieron este miércoles la retirada del Proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), contra el que todos ellos presentaron enmiendas de totalidad Noticia pública
  • (VIDEO) El PSOE, convencido de que la nueva ley de Educación “tendrá poco recorrido” El portavoz de Educación del PSOE en el Senado, Vicente Álvarez Areces, auguró este martes que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que esta semana empieza a debatirse en el Congreso, “tendrá muy poco recorrido” en la práctica Noticia pública
  • Wert reitera que "el 6,5 no es una exigencia exagerada" para una beca universitaria El ministro de Educación, José Ignacio Wert, defendió este lunes los nuevos requisitos académicos que su departamento quiere introducir de cara a la obtención de una beca universitaria el próximo curso, que supondrán que, además de cumplir con los umbrales de renta familiar, los estudiantes deberán acreditar una media de 6,5 en el acceso a la universidad. A la hora de renovarla habrán de aprobar el 100% de los créditos matriculados (un 85% en las carreras técnicas) Noticia pública
  • Educación admite que pedir un 6 en ESO para la beca en Bachillerato puede perjudicar "la lucha" contra el abandono escolar El Ministerio de Educación estudiará la posibilidad de no exigir una media de 6 en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para disfrutar de una beca en Bachillerato, tal y como recoge el actual borrador del real decreto de becas para el próximo curso, que este miércoles se presentó a los responsables autonómicos de enseñanza Noticia pública
  • Educación. El abandono escolar en España cae más de 6 puntos desde el inicio de la crisis El abandono escolar temprano en España se situó en el 24,9% durante 2012, lo que supone una reducción de 6,1 puntos desde 2007 Noticia pública
  • Discapacidad. Las TIC accesibles son una herramienta de inclusión “muy potente” en el ámbito educativo Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en la actualidad en “una herramienta de inclusión muy potente” para los alumnos con discapacidad, según señaló el coordinador del Grupo de Accesibilidad a los Contenidos Educativos Digitales de la ONCE, Julián García, durante el Taller de Expertos sobre ‘Herramientas TIC y Contenidos Accesibles en Educación’, organizado este jueves por la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) Noticia pública
  • (VIDEO) "En España el fracaso escolar sigue siendo el doble que en la UE" Tras tres reformas educativas, España estrena nueva ley, la Lomce, con el doble de fracaso y abandono escolar temprano que los países de la Unión Europea y la OCDE. Ismael Sanz Labrador, director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa; José Antonio Martínez, presidente de la Federación de Directivos de Centros Educativos Públicos (Fedadi), y Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, han analizado las causas de esta situación en un debate organizado por Servimedia TV Noticia pública
  • Educación. Padres, sindicatos y partidos presentan “10 razones” para que se retire la Lomce La Confederación de Padres de Alumnos (Ceapa), los sindicatos docentes FETE-UGT, FE-CCOO y STES, y los representantes parlamentarios de PSOE, CiU, ERC, Izquierda Plural, PNV, Coalición Canaria, Geroa Bai y Compromis publicaron este jueves un documento con "10 razones" para exigir al Gobierno la retirada del proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) Noticia pública
  • Educación calcula que en España hay un 23% de ‘ni-nis’ La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Motserrat Gomendio, aseguró este miércoles que el abandono escolar temprano en España alcanza el 25%, y lo vinculó con “la altísima tasa de ‘ni-nis’ (jóvenes que ni estudian ni trabajan) de nuestro país” Noticia pública
  • El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa se reúne con el Cermi para abordar la situación de la discapacidad El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, y su equipo, se reunió este martes con una delegación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en respuesta a su deseo de conocer de primera mano la situación de las personas con discapacidad y de sus familias en el marco de la crisis actual, a fin de poder evaluar el impacto de las medidas de austeridad en el sector social de la discapacidad en España Noticia pública
  • Educación. Wert critica “la progresiva dejación del Estado” en cuanto a competencias educativas El ministro de Educación, José Ignacio Wert, defendió este martes que “en un sistema como el que consagraba el título VIII de la Constitución, la cuestión no era si había que transferir (competencias educativas) o no”, sino la defensa de aquellas que debía reservarse el Estado Noticia pública
  • Unicef destaca la marginalidad de la infancia con discapacidad en el mundo Las niñas y niños con discapacidad se encuentran entre los más marginados del mundo, enfrentándose a la invisibilidad y a la falta de atención, según el informe sobre el 'Estado Mundial de la Infancia 2013' (EMI) que presentó este jueves Unicef Noticia pública
  • La Reina visita la Fundación Bobath La Reina visitó hoy la Fundación Bobath, que presta asistencia integral, educativa y de tratamiento a personas afectadas de parálisis cerebral, acompañada por Luisa Fúnez, presidenta de la Fundación Bobath; Jesús Fermosel, consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, y Alicia Delibes, viceconsejera de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Educación. Wert vincula el desempleo juvenil con la debilidad de la FP El ministro de Educación, José Ignacio Wert, aseguró este lunes que el sistema educativo español ha desatendido durante mucho tiempo el flanco de la Formación Profesional. Lo hizo durante la inauguración de un nuevo Aula de Formación de Schneider Electric en el Colegio de los Salesianos de Atocha (Madrid) Noticia pública
  • Los profesores que daban Educación para la Ciudadanía impartirán ahora la alternativa a Religión Las asignaturas alternativas a Religión en Primaria y Secundaria serán impartidas por los mismos docentes que antes se ocupaban de Educación para la Ciudadanía, según aclaró este lunes el Ministro de Educación, José Ignacio Wert Noticia pública
  • El paro entre los jóvenes sin título de ESO ronda el 70%, según Educación La tasa de desempleo entre los jóvenes que no han conseguido el título de Secundaria es del 68%, según datos de la EPA que este jueves recordó el ministro de Educación, José Ignacio Wert, durante su viaje a Cantabria Noticia pública