Búsqueda

  • El tiburón más rápido del océano está amenazado por la sobrepesca El tiburón mako, que es el animal más rápido del océano, está más amenazado de lo que se pensaba, ya que su tasa de mortalidad por la sobrepesca en el Atlántico Norte occidental es 10 veces más alta de la calculada anteriormente tomando como base las capturas comunicadas por los pescadores Noticia pública
  • La mayor extinción en la Tierra pudo originarse en rocas de Siberia El calor desprendido desde rocas ígneas intrusivas en una región de Siberia pudo desencadenar la mayor extinción jamás conocida en la Tierra, que ocurrió hace casi 252 millones de años y extinguió más del 95% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres Noticia pública
  • Greenpeace pide a Nadal que deniegue permisos de prospecciones en el Mediterráneo Greenpeace ha pedido al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, dirigido por Álvaro Nadal, que descarte y archive las solicitudes de los permisos de investigación de hidrocarburos requeridos por varias empresas en aguas mediterráneas porque afectarían a una zona de migración de cetáceos Noticia pública
  • Alaska está en riesgo de un tsunami devastador como el de Japón en 2011 El fondo marino de Alaska (Estados Unidos) tiene una estructura geológica con potencial para que se produzca un tsunami en un área que se consideraba benigna, pero podría desencadenar un maremoto como el que azotó Japón en 2011, el cual mató a unas 20.000 personas y dañó tres reactores nucleares de la central de Fukushima Noticia pública
  • La mayor extinción en la Tierra pudo originarse en rocas magmáticas de Siberia El calor desprendido desde rocas ígneas intrusivas en una región de Siberia pudo desencadenar la mayor extinción jamás conocida en la Tierra, que ocurrió hace casi 252 millones de años y extinguió más del 95% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres Noticia pública
  • La 'jardinería de coral' beneficia a los arrecifes degradados del Caribe El coral cuerno de ciervo se está beneficiando de la 'jardinería de coral' en el Caribe, esto es, la restauración poblaciones coralinas cerca de las costas con viveros de corales submarinos amenazados que luego son trasplantados a los arrecifes degradados con el fin de protegerlos y de mejorar su salud, atrayendo así la fauna marina y balanceando los ecosistemas marinos Noticia pública
  • Gusanos marinos del Golfo de México viven hasta 300 años Los grandes gusanos tubícolas que habitan en las profundidades frías del Golfo de México pueden estar entre los animales más longevos del mundo porque los miembros de la especie ‘Escarpia laminata’ viven alrededor de 100 a 200 años, aunque algunos de ellos incluso pueden subsistir durante tres siglos Noticia pública
  • Hallan una cueva en Sumatra que revela los tsunamis de 5.000 años Un equipo internacional de científicos ha descubierto una cueva marina en Sumatra (Indonesia) que preserva el mejor registro de tsunamis del mundo porque sus sedimentos ofrecen una imagen de los maremotos en esa zona durante 5.000 años Noticia pública
  • El deshielo del permafrost en el Ártico libera metano a la atmósfera El descongelamiento de los suelos de permafrost en las regiones árticas podría contribuir al efecto invernadero porque el aumento de las temperaturas produce más metano microbiano cerca de la superficie y el deshielo subsuperficial abre más vías para que el metano geológico y antiguo se libere a la atmósfera Noticia pública
  • El Ártico libera metano a la atmósfera por el deshielo del permafrost El descongelamiento de los suelos de permafrost en las regiones árticas podría contribuir al efecto invernadero porque el aumento de las temperaturas produce más metano microbiano cerca de la superficie y el deshielo subsuperficial abre más vías para que el metano geológico y antiguo se libere a la atmósfera Noticia pública
  • Hallan una cueva marina en Indonesia que revela los tsunamis de 5.000 años Un equipo internacional de científicos ha descubierto una cueva marina en Sumatra (Indonesia) que preserva el mejor registro de tsunamis del mundo porque sus sedimentos ofrecen una imagen de los maremotos en esa zona durante 5.000 años Noticia pública
  • Los aerosoles humanos cambian los patrones mundiales de las lluvias Las partículas de aerosoles liberadas en la atmósfera por la quema de combustibles fósiles son el principal impulsar de los cambios en los patrones de lluvias de todo el mundo Noticia pública
  • Algunos gusanos de las profundidades del Golfo de México viven hasta 300 años Los grandes gusanos tubícolas que habitan en las profundidades frías del Golfo de México pueden estar entre los animales más longevos del mundo porque los miembros de la especie ‘Escarpia laminata’ viven alrededor de 100 a 200 años, aunque algunos de ellos incluso pueden subsistir durante tres siglos Noticia pública
  • Los crustáceos de hace más de 105 millones de años cuidaban de sus crías Un equipo de científicos de varios centros de investigación españoles ha descubierto la primera evidencia que confirma que los crustáceos del orden Tanaidacea cuidaban de sus crías hace más de 105 millones de años, según el artículo publicado en la revista ‘Scientific Reports’, del grupo ‘Nature’ Noticia pública
  • El urbanismo costero en España se ha disparado un 57% desde 1987, según Greenpeace La superficie artificial en el litoral español ha crecido un 57% desde 1987, un año antes de propulgarse la Ley de Costas, sobre todo en la costa sur (62%), seguida de Canarias (48%) y la costa norte (45%), según el informe ‘Protección a toda costa. Un tesoro que no debemos perder’, elaborado por Greenpeace y el Observatorio de la Sostenibilidad Noticia pública
  • La Antártida Occidental ha perdido capa de hielo en los últimos 11.000 años Las incursiones de agua caliente impulsadas por el viento han forzado el retroceso de los glaciares en la Antártida Occidental durante los últimos 11.000 años, lo que permite a los investigadores comprender mejor cómo el cambio ambiental puede afectar a la futura elevación del nivel del mar desde esa región sensible al clima Noticia pública
  • Una ‘tormenta térmica perfecta’ blanqueó la Gran Barrera de Coral en 2016 Condiciones oceanográficas sin precedentes desencadenaron una ‘tormenta perfecta’ de factores térmicos que provocaron el año pasado un blanqueamiento masivo de la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros por el noreste de Australia Noticia pública
  • Los océanos serán controlados por peces más débiles si continúan acidificándose La acidificación de los océanos esperada en el futuro debido al cambio climático reducirá significativamente la diversidad de peces, y los ambientes marinos serán dominados por pequeñas especies de peces débiles cuyo papel será equivalente al de las cucarachas o las ratas, en el sentido de que abundarán pero nadie querrá comérselos Noticia pública
  • La Antártida Occidental ha perdido hielo en los últimos 11.000 años Las incursiones de agua caliente impulsadas por el viento han forzado el retroceso de los glaciares en la Antártida Occidental durante los últimos 11.000 años, lo que permite a los investigadores comprender mejor cómo el cambio ambiental puede afectar a la futura elevación del nivel del mar desde esa región sensible al clima Noticia pública
  • Pilar Canedo, María Ortiz y Mariano Bacigalupo toman posesión de sus cargos como consejeros de la CNMC Pilar Canedo, María Ortiz y Mariano Bacigalupo han tomado posesión este martes de sus cargos como consejeros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) Noticia pública
  • Una ‘tormenta térmica perfecta’ blanqueó la Gran Barrera de Coral en 2016 Condiciones oceanográficas sin precedentes desencadenaron una ‘tormenta perfecta’ de factores térmicos que provocaron el año pasado un blanqueamiento masivo de la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros por el noreste de Australia Noticia pública
  • Educación premia a la Fundación Secretariado Gitano por su programa ‘Promociona’ El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha reconocido a la Fundación Secretariado Gitano con el Premio Nacional de Educación 2016 por su programa ‘Promociona’, iniciativa para que niñas y niños gitanos puedan finalizar con éxito sus estudios básicos y acceder a estudios superiores Noticia pública
  • Hotel Tapa Tour entrega los premios a las mejores tapas de su edición de Madrid Hotel Tapa Tour clausuró este lunes su edición madrileña en la terraza 'El Cielo de Alcalá', del hotel H10 Puerta de Alcalá, entregando los premios a las tapas más votadas por el público en cada una de las categorías a concurso. El acto, que tuvo lugar a las 20.00 horas, contó con la presencia de representantes de los hoteles participantes, la secretaria general de la AEHM, Mar de Miguel, patrocinadores, colaboradores y medios. La cita supuso el punto final a este tour gastronómico que ha abierto, por segundo año consecutivo, la cocina de los hoteles de lujo a los ciudadanos Noticia pública
  • Empresarios españoles piden acabar con el “intervencionismo” en las universidades y mayor poder para el sector privado La Cámara de Comercio de España propuso este lunes una serie de cambios con vistas a la reforma del sistema universitario para que las universidades públicas dejen atrás el “intervencionismo” del Estado, de manera que las empresas y el sector privado acorten la “relación” con las instituciones académicas Noticia pública
  • Un equipo de climatólogos cancela una expedición en Canadá por el cambio climático Varios climatólogos de Canadá se han visto obligado a cancelar la primera etapa de su expedición de este año a bordo del rompehielos 'NGCC Amundsen' en la bahía de Hudson debido a las complicaciones asociadas con el movimiento hacia el sur del hielo marino del Ártico causado por el cambio climático Noticia pública