HUMANIDADES. NASARRE: ACEPTAREMOS LAS REFORMAS QUE TENGAN BASE CIENTIFICAEl secretario general de Educación, Eugenio Nasarre, dijo hoy que su ministerio está dispuesto a introducir cambios en el Plan de Humanidades, pero añadió que cualquier mejora que se haga "tiene que tener un carácter, una base, evidentemente científica"
PAREJAS HECHO. PARTIDOS SINDICATOS Y ONGs RECHAZAN LA LEY DE PAREJAS DEL PPPartidos políticos, sindicatos y un numeroso grupo de ONGs españolas han apoyado el manifiesto contra la ley de parejas elaborada por el Partido Popular, distribuido por colectivos de gays y lesbianas de Madrid y Valencia y titulado "Familias diversas, iguales derechos", según informó hoy la Coordinadora Gay-Lesbiana
ALMUNIA DEFIENDE UN "TRATAMIENTO SELECTIVO" PARA LOS PRESOS DE ETAEl secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, afirmó hoy, respecto al acercamiento a Euskadi de presos de ETA que reclaman la mayoría de los partidos vascos, que la política penitenciaria es responsabilidad del Gobierno y debe basarse en lo que prvé la ley
UNIVERSIDADES. RAFAEL ANES ADMITE EN EL SENADO QE ES PRECISO REFORMAR EL CONSEJO DE UNIVERSIDADESEl secretario general del Consejo de Universidades, Rafael Anes, admitió hoy que su institución requiere una reforma en su funcionamiento, pero aseguró que es un órgano que sigue siendo necesario y que no se siente "ninguneado", a pesar del pacto que ha alcanzado el Gobierno con los rectores sobre las reformas universitarias. Anes, que compareció en la Comisión de Educación del Senado para explicar las líneas generales de su gestión, reconoció que el Consejo de Universidades necesita mejorar su proceso de toma de decisiones, porque actualmente es muy lento, dados los trámites de subcomisión, comisión y sesión plenaria que deben superar los asuntos a debate
EDUCACION. CiU EXIGE AL GOBIERNO QUE ACABE CON EL "DRAMA LINGÜISTICO" QUE VIVE LA COMUNIDAD VALENCIANAConvergència i Unió (CiU) exigió hoy al Gobierno que tome medidas urgentes para acabar con el "grave drama lingüístico" qu vive la Comunidad Valenciana, a causa de lo que considera un empecinamiento del Ejecutivo autonómico que preside Eduardo Zaplana (PP) de hacer una diferenciación ficticia entre el catalán y el valenciano
MEDICAMENTAZO. CiU NO COMPARTE EL REQUERIMIENTO DE AZNAR PARA QUE SEAN MAS CORRESPONSABLESLa portavoz de Sanidad de CiU, María Zoila Riera, comprende, pero no comparte, las declaraciones del presidente del Gobierno, José Mara Aznar, en las que pidió a la formación nacionalista corresponsabilidad en las medidas para afrontar la financiación adicional de la sanidad
MEDICAMENTAZO. EL ANTERIOR "MEDICAMENTAZO" PROVOCO UN INCREMENTO DEL GASTO FARMACEUTICO SUPERIOR AL 15% EN UN AÑOLa primera exclusión de medicamentos de la financiación de la Seguridad Social a través de las "listas negativas", promovidas en 1993 por el Gobierno socialista, causó un desplazamiento de la prescripción hacia fármacos más caros y podujo al cabo de un año un incremento de más del 15% en el gasto, según explicó a Servimedia el presidente de Farmaindustria, Enrique González Hervada
MEDICAMENTAZO. LA PRIMERA EXCLUSION DE FARMACOS INCRMENTO UN 15% EL GASTO FARMACEUTICO EN UN AÑOLa primera exclusión de medicamentos de la financiación de la Seguridad Social a través de las 'listas negativas', promovidas en 1993 por el Gobierno socialista causó un deslazamiento de la prescripción hacia fármacos más caros y produjo al cabo de un año un incremento de más del 15% gasto, según explicó a Servimedia el presidente de Farmaindustria, Enrique González Hervada
EXPO. LAS PERDIDAS DE AGESA SUPERAN LOS 121.000 MILLONES Y ALCANZARAN LOS 128.000 EN EL AÑO 2.000, SEGUN SU PRESIDENTEEl presidente de Agesa, Juan Manul Betés, cifró hoy en 121.545 millones de pesetas las pérdidas totales de la sociedad liquidadora de la Expo hasta el pasado 30 de septiembre, a los que habrá que sumar entre 6.000 y 8.000 millones más hasta el año 2.000. El 98,3% de esas pérdidas corresponden a los ejercicios comprendidos entre 1982 y 1992 y los 2.100 millones restantes a 1993 en adelante
MEDICAMENTAZO. AZNAR DICE A LOS SINDICATOS QUE EL "MEDICAMENTAZO" O EL CPAGO SON LAS SOLUCIONES PARA FINANCIAR LA SANIDADEl presidente del Gobierno, José María Aznar, manifestó hoy a los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, que sólo hay dos vías para solucionar el problema de la financiación de la sanidad pública: el copago o la exclusión de algunos medicamentos de la lista de los que son financiados por la Seguridad Social (medida conocida popularmente como "medicamentazo")