MADRID, LA COMUNIDAD MAS EFECTIVA EN LA LUCHA CONTRA EL FUEGO, SEGUN VIRGILIO CANOMadrid es la comunidad más efectiva en la lucha contra el fuego, ya que, según los resultados del plan antiincendios forestales de la Comunidad de Madrid (Infoma 93), presentados hoy por el consejero de Cooperación, Virgilio Cano, en lo que va de año se han producido 672 incendios, un 220 por cieto más que el año anterior, pero, sin embargo, la superficie afectada ha disminuido en un 122 por ciento
LA CODA PIDE QUE LA NUEVA LEY DE MONTES INCLUYA INCENTIVOS Y EXENCIONES FISCALES A LA TRASHUMANCIALa nueva Ley de Montes y Aprovechamientos Forestales, que prepara el Ministerio de Agricultura, debe incluir incentivos y exenciones fiscales para recuperar la trashumancia, además de las ayudas que prevé para los propietarios de bosques privados, según señaló hoy a Servimedia un portavoz de la Coordinadora de Organizaciones de efensa Ambiental (CODA)
UN PLAN DE ORDENAMIENTO CONTROLARA LOS MONTES QUE SE ACOJAN A LA EXENCION FISCAL DE LA NUEVA LEY BASICALa nueva Ley Básica de Montes y Aprovechamientos Forestales, que prepara actualmente el Ministerio de Agricultur, Pesca y Alimentación, incluirá exenciones fiscal para los propietarios particulares de montes de hasta el 90 por ciento en los impuestos de transmisiones patrimoniales, impuestos de base territorial y en el impuesto de sociedades, según informaron a Servimedia fuentes de este departamento
UN TERCIO DE LAS ACTUALES ZONAS VERDES MADRILEÑAS SE DEBEN PLAN GENERAL DE 185Una tercera parte de las actuales zonas verdes de Madrid se crearon en los últimos ocho años, según un informe redactado con motivo de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, actualmente en periodo de información pública. Concretamente, en el periodo 1985-92 se urbanizaron 8.372.000 metros cuadrados de jardines en el término municipal
EL DIRECTOR DE LAS MARISMAS DEL ODIEL (HUELVA) TEME NUEVOS INCENDIOS FORESTALES INTENCIONADOSEl director conservador del paraje natural de las Marismas del Odiel (Huelva), Juan Carlos Rubio, ha lamentado las dificultades que encuentra el personal de vigilancia para impedir que se produzcan nuevos incendios intencionados, como consecuencia de la importante superficie que ocupa este humedal y el difícl acceso a algunas zonas
GREENPEACE DENUNCIA LA RESPONSABILIDAD DE LA INDUSTRIA PAPELERA EN LA DESTRUCCION DE LOS BOSQUES AUTOCTONOSLa organización internacional ecologista Greenpeace denunció hoy, en una rueda de prensa celebrada a bordo del buque "Gondwana" atracado en el puerto gijonés de El Musel, el lamentable estado en que se encuentran los bosques españoles com consecuencia "de una desastrosa gestión forestal que ha acelerado los procesos de erosión, y un preocupante aumento del riesgo de desertificación"
PILAR BRABO, MEDALLA DE ORO AL MERITO CIUDADANO DE LA COMUNIDAD DE MADRIDEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (CAM) concederá en su reunión de mañana, a título póstumo, la medalla al mérito ciudadano, en su categoría de oro, a Pilar Brabo, directora general de Protección Civil fallecida el pasado 21 de mayo, según informaron a Servimedia fuetes del Ejecutivo que preside Joaquín Leguina
Asegura que el Plan Hidrológico es el "nuevo AVE hidráulico" ------------------------------------------------------------La diputada del Partido Popular (PP) Loyola de Palacio aseguró hoy que el Plan Hidrológico Nacional diseñado por el Gobierno toma como referencia las sociedades agrrias del siglo XIX y prevé la creación de 850.000 hectáreas nuevas de regadío, al tiempo que afirmó que su partido no se niega a los trasvases de agua desde el Ebro, siempre que quede garantizado el suministro en la comunidad aragonesa
LOS PRESUPUESTOS DE MEDIO AMBIENTE PARA 1993 EN LA CAM SON LOS MAS BAJOS DE LA HISTORIA, SEGUN AEDENAT Y LA CODALa partida presupuestaria dedicada a medio ambiente incluida en el proyecto de presupuestos elaborado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid es la más baa de que ha dispuesto la Agencia de Medio Ambiente (AMA) desde su creación, según denunciaron hoy la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) y la Coordinadora de Organizaciones para la Defensa Ambiental (Coda)
ASTURIAS HA PERDIDO EL 20 POR CIENTO DE LOS BOSQUES DESDE 1974, SEGUN UN ESTUDIOLa tala de especies autóctonas, las escasas repoblaciones forestales efectuadas durante los últimos años y los incendios forestales han provocado que sturias haya perdido desde 1974 el 20 por ciento de los bosques, según un análisis realizado por la empresa Estudios y Gestión de Economía y Ecología S.L. por encargo del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas)