El Palacio de las Cortes, sede del Congreso de los Diputados, cumple 166 añosEl Palacio de las Cortes, el edificio que alberga en Madrid el Congreso de los Diputados, la Cámara Baja del Parlamento español, cumple este lunes, 31 de octubre de 2016, 166 años, ya que lo inauguró el 31 de octubre de 1850 la reina Isabel II
(REPORTAJE)Reportaje290.000 leguas de cable submarinoAunque se habla mucho de las telecomunicaciones por satélite, éstas solo representan el 3 por ciento del tráfico global de datos, frente al 97 por ciento que se realiza a través de cables submarinos de fibra óptica. Se calcula que hay 1,4 millones de kilómetros de cable submarino instalado en el fondo del mar, suficiente para dar 35 vueltas alrededor de la Tierra. Julio Verne se quedaría admirado con este viaje submarino de 290.000 leguas que realizan cada día nuestras comunicaciones
La Universidad de Navarra lanza una novedosa 'Biblia' digitalLa Facultad de Teología de la Universidad de Navarra ha lanzado la versión digital de la denominada 'Biblia de la Universidad de Navarra', publicada por Eunsa y que ya se había editado en papel entre 1997 y 2004
Fallece en Brasil un marinero del ‘Juan Sebastián de Elcano’El marinero del ‘Juan Sebastián de Elcano’ Alberto Morales Mora, de 29 años de edad, falleció la madrugada del pasado día 15 de octubre en el Hospital de Santa Teresinha de Recife (Brasil)
La misión ExoMars llega a Marte tras un viaje de siete mesesEl módulo Schiaparelli de la misión ExoMars, con la que la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos investigarán el entorno de Marte y pondrán a prueba diversas tecnologías de descenso, aterrizará este miércoles en el 'planeta rojo' tras un viaje de siete meses
La web de la Aemet cumple 20 años con siete millones de páginas vistas al díaLa página web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) celebra su 20 aniversario ofreciendo una media de más de siete millones de páginas diarias vistas, lo que la consolida como uno de los portales de las administraciones públicas más consultado
El hielo del Ártico cae a su segundo mínimo histórico tras la temporada de fusiónLa capa de hielo del océano Ártico llegó al final de la temporada de fusión a su segunda extensión más baja de media diaria y terminó con el quinto mínimo de septiembre desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, según el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve (NSDIC, en sus siglas en inglés), que pertenece al Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (Cires) de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
España traslada a Israel su defensa del derecho internacional sobre la libre navegaciónEl Gobierno español ha trasladado a las autoridades de Israel, a través de su Embajada en Madrid, su posición de defensa de los principios del derecho internacional sobre la libre navegación, después de que el Ejército israelí haya interceptado una flotilla de mujeres, entre las que se encontraba una española, que pretendía llegar a Gaza
Navarra es la comunidad con peor cobertura móvil, según OCUNavarra es la comunidad con peor cobertura de Internet móvil y Vodafone es el operador con mejor velocidad media tanto de descarga como de subida, según concluye el estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizado a partir de los datos obtenidos por los usuarios de la aplicación 'Coberapp'
El hielo del Ártico cae a su segundo mínimo histórico al acabar la temporada de fusiónLa capa de hielo del océano Ártico llegó al final de la temporada de fusión a su segunda extensión más baja de media diaria y terminó con el quinto mínimo de septiembre desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, según el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve (NSDIC, en sus siglas en inglés), que pertenece al Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES) de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
Enaire abre un nuevo Centro de Apoyo Logístico en Paracuellos (Madrid)Enaire cuenta con un nuevo Centro de Apoyo Logístico (CAL) en Paracuellos del Jarama (Madrid) para atender, durante las 24 horas del día, cualquier necesidad de repuestos que surja ante una incidencia que se pueda producir tanto en la península como en Baleares y Canarias
Desarrolla una tecnología que permite emitir señales de socorro sin cobertura móvilEl profesor de la Universidad de Alicante José Ángel Berná, del Departamento de Física, Ingienería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Escuela Politécnica Superior, ha desarrollado una novedosa tecnología que permite a un Smartphone emitir señales de socorro y facilitar la ubicación del dispositivo en entornos sin cobertura de telefonía móvil