Margallo, Moratinos y Piqué aseguran que la victoria de Trump cambiará el orden mundial en favor de China

MADRID
SERVIMEDIA

Los exministros de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo, Miguel Ángel Moratinos y Josep Piqué coincidieron este martes en señalar que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca provocará un cambio en el orden mundial que aprovecharán países como China.

Así se pronunciaron los tres en el marco del foro ‘China y el liderazgo del nuevo orden mundial’, organizado por el diario ‘Expansión’ en Madrid.

Margallo aseguró que el mundo se ha enfrentado últimamente a distintas “enormidades”, entre las que citó el ‘Brexit’, el rechazo de los colombianos al acuerdo de paz con las FARC y el triunfo de Trump.

Explicó que la causa de estos fenómenos radica en el “miedo” de los ciudadanos a perder su puesto de trabajo, a ver mermado su poder adquisitivo y a que ven en la llegada de los inmigrantes una “amenaza” para su identidad cultural.

A ello se suma, continuó, el hecho de que la “gran recesión” ha aumentado las desigualdades internas, provocando el “divorcio” de los ciudadanos con las élites políticas.

Esto le permitió aseverar que Trump ganó las elecciones en EEUU “contra todo y contra todos”, incluido su propio partido, el Republicano. De hecho, reconoció que el magnate consiguió oír “una voz silenciosa” de la que ninguno de sus rivales se percató.

GIRO HISTÓRICO

Margallo opinó que las medidas de Trump cambiarán el orden mundial. Apoyó su predicción en el hecho de que en geopolítica ha cambiado la política estadounidense respecto a Rusia que se remontaba al periodo de Richard Nixon, cuando Rusia era un “enemigo” y China un “aliado”.

Explicó que otros factores que refuerzan su teoría son el distanciamiento con las prioridades de la OTAN –que coloca a la UE en una situación “extraordinariamente complicada”-, el proteccionismo en materia comercial, los conflictos con México y con países de mayoría musulmana y los “gigantescos” programas de armamento militar y de infraestructuras de los que sólo se beneficiarían empresas estadounidenses.

Adelantó que China se beneficiará de este cambio de orden mundial que requerirá de unas nuevas reglas monetarias encaminadas a evitar el ‘dumping’ y la competencia desleal y el diseño de un nuevo modelo energético más respetuoso con el medio ambiente.

“Estamos ante un mundo nuevo en el que las recetas que hemos conocido no sirven. Tenemos ante sí un mar ante el que no tenemos cartas ni instrumentos de navegación adecuados”, remachó.

Por su parte, Moratinos señaló que los “elementos de atracción” de China reposan sobre su peso demográfico y su “gran milagro económico”. No obstante, llamó la atención sobre el modelo político de este país, que se basa en el comunismo en lo político y en lo liberal desde el punto de vista de la economía.

A pesar de ello, llamó a no dejarse llevar por los tópicos respecto a China, ya que de este país “sabemos muy poco” y “tenemos que ampliar nuestro conocimiento” sobre él.

También llamó la atención sobre el hecho de que China hable de “libre comercio” e “integración”, frente a EEUU, que desde la llegada de Trump al poder apuesta por el unilateralismo. Comentó que la cuestión de los derechos humanos ha de ser “ineludible”, aunque afirmó que “no se deben dar lecciones” ni “imponer nuestra visión”.

“DESORDEN MUNDIAL”

Por su parte, Piqué aseveró que no se asiste a un nuevo orden mundial, sino a un “desorden mundial”, ya que el mundo se ha vuelto “impredecible”, “se va de incertidumbre en incertidumbre” y es “muy difícil predecir lo que va a suceder”.

Explicó que la política desarrollada por Trump implica un “repliegue estratégico” de muchas áreas del mundo, como el Pacífico, América Latina y Europa, lo que será aprovechado por China para ocupar su lugar en las dos primeras regiones y por Rusia en la tercera.

“Si para EEUU el Pacífico deja de ser una atracción comercial, dice que ojalá haya muchos ‘Brexit’ y considera obsoleta la OTAN, se debilita el núcleo euroatlántico. Y eso supone debilitar Occidente”, sentenció.

Alertó de que esta situación será aprovechada por otras potencias que no comparten los valores occidentales, al anteponer el autoritarismo a la democracia y el capitalismo de Estado a la libertad de mercado.

Reforzó su idea llamando la atención sobre el hecho de que los 10 países que integran la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) más Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, China, India y Japón se han unido en la Asociación Económica Regional Integral que integra al 50% de la población mundial, un tercio del PIB del mundo y el 40% del comercio global.

De toda esta situación, continuó, China y Rusia saldrán beneficiadas, EEUU perderá “notablemente” y “los paganos de esta historia seremos los europeos”. Por ello, reclamó a la UE que reaccione, porque de lo contrario se verá abocada a la “irrelevancia”.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2017
MST/caa