UGT PIDE AL GOBIERNO QUE MEJORE LA PROTECCION POR DESEMPLEOEl sindicato UGT pidió hoy al Gobierno que revise la protección por desempleo, que incremente e intensifique su cobertura y que desarrolle sistemas de prevencion o fondos de reserva que garanticen las prestaciones durante los ciclos recesivos de la creación de empleo
UGT DEFIENDE LA JUBILACION VOLUNTARIA A LOS 60 AÑOSLa Unión General de Trabajadores (UGT) propuso hoy adelantar la edad legal de jubilación de los 65 a los 60 años, siempre que el trabajador opte voluntariamente por esta posibilidad, según informaron fuentes del sindicato
DESEMPLEO AGRARIO. SINDICATOS Y GOBIERNO ROMPEN LA NEGOCIACIONEl Gobierno y los sindicatos del campo rompieron hoy definitivamente la negociación abierta sobre la reforma del subsidio agrario y la implantación de la prestación contributiva por desempleo para todos los trabajadores del campo
CCOO DEMANDA EL AUMENTO DE LA PROTECCION ECONOMICA A LOS PARADOSCCOO hizo público hoy un comunicado en el que demanda al Gobierno que aumente la protección económica de los parados, después de que el gasto en las prestaciones por desempleo se haya reducido en una cuarta parte desde 1993
LOS EMPRESARIOS PIDEN DE NUEVO REBAJAR EL DESPIDO Y RECORTAR LAS COTIZACIONES SOCIALESLos empresarios insistieron hoy en pedir al Gobierno una ebaja en el coste del despido (a 33 días de indemnización en todos los casos) y en solicitar una rebaja de las cotizaciones sociales, como métodos para crear empleo. El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, les recordó que en la agenda de su Ministerio no aparece ninguno de estas dos propuestas
MALOS TRATOS. EL ABUSO DEL ALCOHOL ESTA PRESENTE EN EL 35% DE LAS AGRESIONES FISICAS A NIÑOSEl consumo abusivo de alcohol es uno de los factores presentes en el 35 por ciento de los casos de malos tratos físicos a niños que se registran en España, según declaró hoy l director del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, el catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia José Sanmartín
EL EURO AUMENTARA EL DESEMPLEO EN EL SECTOR FINANCIEROBancos y compañías de seguros aseguran que la introducción del euro causará la pérdida de miles de puestos de trabajo, sobre todo el sector financiero y entre los empleados de las oficinas de cambio, según informa "European Voice"
EL PARO FEMENINO EN CATALUÑA ESTA 6 PUNTOS POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONALLa tasa de paro femenino en Cataluña es 5,9 puntos inferior a la media dl resto del Estado, según los datos que facilitará el próximo lunes en el Senado la presidenta del Instituto Catalán de la Mujer, Joaquima Alemany, quien comparecerá ante la ponencia especial que estudia la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mundo laboral
ESPAÑA SERA EL PAIS DE LA OCDE QUE MAS REDUCIRA EL PARO ENTRE 1998 Y EL 2000España será el país de la OCDE que más reducirá su tasa de paro en el periodo comprendido entre 1998 y el 2000, según el informe de "Perspectivas de Empleo" correspondiente a junio de este año, difundido hoy por la orgnización que agrupa a los paises más desarrollados del mundo
LAS PREJUBILACIONES LE CUESTAN AL ESTADO 100.000 MILLONES ANUALESEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, abrió hoy el debate sobre la viabilidad de mantener el actual sistema de prejubilaciones español, que le cuesta al Estado unos 100.000 millones de pesetas anuales
1 DE CADA 5 MEDICOS ESPAÑOLES ESTA EN PAROEl paro entre los médicos españoles es uno de los más altos de la Unión Europea. Uno de cada cinco facultativos en España no trabaja y el desempleo entre los jóvenesmenores de 30 años afecta al 88%, según explicó hoy en Madrid Carlos Amaya, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM)
EL DERECHO DE LOS SINDICALISTAS LIBERADOS A COBRAR PARO INICIA EL TRAMITE PARLAMENTARIOLa Comisión de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad la proposición no de ley del Grupo Socialista, a la que se incorporó una enmienda del PP, en la que se extiende la cobertura por desempleo a los liberados sindcales. Con ello se inicia el trámite parlamentario de esta reforma legal que tendrán que ratificar Congreso y Senado en los próximos meses