EL GOBIERNO NO LOGRA FRENAR LA HUELGA GENERAL DE FUNCIONARIOS CONVOCADA PARA DICIEMBREEl Gobierno no logró hoy frenar la huelga general convocada por los sindicatos para el próximo mes de diciembre entre 2,5 millones de funcionarios, durante la reunión de la Mesa General de la Función Pública, al reiterar el Ejecutivo su oferta de subida salarial del 2% para el 2001, frente al 4% reclamad por los sindicatos
ZAPATERO: "DESDE EL 12 DE MARZO EL GOBIERNO SE EQUIVOCA MAS QUE ACIETA"El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó hoy que, desde el 12 de marzo, fecha de las elecciones generales, el Gobierno "se equivoca más que acierta" en sus decisiones, "el país está en todos sus indicadores nacinales peor que en las elecciones generales, la mayoría absoluta ha provocado desorientación en el Ejecutivo de Aznar y, en todos los ámbitos que uno mire, las cosas se están complicando"
IPC. LLAMAZARES (IU): HAN QUEDADO EN EVIDENCIA LAS CARENCIAS DE LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNOEl portavoz de Izquierda Unida en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, aseguró hoy que "el dato de inflación de octubre es muy negatio, porque contribuirá a ampliar el diferencial con los países del euro, provocará pérdidas de poder adquisitivo a buena parte de los trabajadores de nuestro país y porque abunda en la carencia de verosimilitud de las previsiones gubernamentales"
FUNCIONARIOS. UN MILAR DE SINDICALISTAS SE CONCENTRAN ANTE LA DELEGACION DEL GOBIERNO DE MADRIDUn millar de funcionarios de los sindicatos UGT, CCOO y CSI-CSIF se concentraron hoy ante la Delegación del Gobierno de Madrid para protestar por el rechazo del Ejecutivo a subir los salarios de la función pública por encima del 2% lo que, a su juicio, supone mantener la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido los funcinarios en los últimos años
EL BANCO DE ESAÑA CONFIRMA SINTOMAS DE DESACELERACION ECONOMICAEl Banco de España confirma la existencia de síntomas de desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía española, y en especial en la demanda nacional, que se detecta tanto en las inversiones como en el consumo. No obstante, la autoridad monetaria selñala qe aún se aprecia "un notable dinamismo"
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA EN 2000 ES DEL 2,9%, CASI OCHO DECIMAS POR DEBAJO DE LA INFLACION INTERANUALLa subida salarial media pactada en los convenios colectivos firmados en lo que va de año fue del 2,92%, casi ocho décimas por debajo del último dato de inflación interanual, que fue del 3,7% (de septiebre del 99 al mismo mes de este año), según el balance de negociación colectiva hecho público hoy por UGT
CCOO Y UGT CONVOCAN HUELGA GENERAL EN LA FUNCION PUBLICA EL 14 Y 15 DE DICIEMBRLos sindicatos del área pública de CCOO y UGT anunciaron hoy la convocatoria de una huelga general en el conjunto de las administraciones públicas de todo el país para los días 14 y 15 de diciembre, en protesta por la subida salarial del 2% fijada en los Presupuestos del Estado de 2001 y para exigir la cláusula de revisión salarial para este colectivo
CCOO PIDE UNA SUBIDA SALARIAL PARA LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS DE 600.000 PESETAS AL AÑOLa Federación de Enseñanza de CCOO reclamó hoy al Ministerio de Educación que cumpla sus compromisos de mejora retributiva de los profsores universitarios, con una subida de 600.000 pesetas anuales, que permita recuperar la pérdida de poder adquisito de los últimos años
PRESUPUESTOS. CARUANA VE "CORRECTO" EL OBJETIVO DEL 2% Y RESPALDA EL CUADRO MACROECONOMICOEl gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, respaldó hoy ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados las previsiones del cuadro macroeconómico delproyecto de Presupuestos de 2001, a la vez que estimó que la fijación del objetivo de inflación en el 2% para el próximo ejercicio es "correcta"
PRESUPUESTOS. LOS INGRESOS POR IMPUESTOS DIRECTOS Y COTIZACIONES CRECERAN UN 10% Y POR TASAS UN 17,5%Los Presupuestos Generales del Estado de 2001 prevén unos ingresos por impuestos directos y cotizaciones sociales de 21,710 billones de pestas, lo que supone un incremento del 10% respecto al 2000. Los ingresos por tasas ascenderán a 800.414 millones de pesetas, con un notable crecimiento del 17,5%, según datos ofrecidos hoy en rueda de prensa por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
UGT LLAMA MENTIROSO A POSADA POR DECIRQUE LOS FUNCIONARIOS NO HAN PERDIDO PODER ADQUISITIVO CON EL PPEl secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT, Juan Antonio Gilabert, señaló hoy que el ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, mintió ayer en el Congreso cuando afirmó que los funcionarios públicos habían aumentado en cuatro puntos su poder adquisitivo durante el Gobierno del PP
FUNCION PUBLICA. EL PSOE CALIFICA DE "SARCASMO" LA SUBIDA DE 2% PARA LOS FUNCIONARIOS QUE PROPONE EL GOBIERNOEl portavoz del PSOE para las Administraciones Públicas en el Congreso, Angel Martínez Sanjuán, ha defendido el derecho de los funcionarios a la cláusula de revisión salarial, para compensarles de las desviaciones del IPC, y ha calificado de "sarcasmo" la oferta salarial que les ha hecho el Gobierno para el año 2001, consistente en una subida del 2%
FUNCION PUBLICA. EL PSOE PIDE CLAUSULA DE REVISION PARA LOS FUNCIONARIOS Y TILDA DE "SARCASMO" LA OFERTA DEL 2%El portavoz del PSOE en el Congreso para las Administraciones Públicas, Angel Martínez Sanjuán, defendió hoy el derecho de los funcionarios a la cláusula de revisión salarial para compensarles de las desvaciones del IPC, y tildó de "sarcasmo" la ofrta salarial que les ha hecho el Gobierno para el 2001, consistente en una subida del 2%
FUNCION PUBLICA. LOS SINDICATOS SE MOVILIZARAN CONTRA LA SUBIDA SALARIAL DEL 2% PROPUESTA POR EL GOBIERNOLos sindicatos que forman parte de la Mesa de la Función Pública anunciaron hoy, tras conocer la oferta del Gobierno de una subida salarial del 2% para el 2001, que se movilizarán contra esta decisión del Ejecutivo y que no descartan ningún tipo de medida de presión para salvaguardar el poder adquisitivo e los funcionarios, incluido el paro general
LOS SINDICATOS PIDEN UNA SUBIDA DEL 3,5% PARA LOS FUNCIONARIOS EN EL AÑO 2001Los sindicatos de la función pública pedirán hoyal Gobierno una subida salarial para los funcionarios del 3,5% para el año 2001 y la eliminación de la tasa de reposición del 25%, que impide cubrir con nuevos trabajadores todas las bajas en la Administración, según informaron fuentes sindicales