El Congreso convalida las medidas de ahorro eléctrico del GobiernoEl Pleno del Congreso de los Diputados convalidó este miércoles el Real Decreto-Ley 14/2010 de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico. El texto que busca ahorrar 4.600 millones de euros en tres años y recorta las primas que recibe el sector solar fotovoltaico supera, así, su primer trámite parlamentario
Consumo y Energía tratarán la reforma de la Tarifa de Último RecursoLa secretaria general de Política Social y presidenta del Instituto Nacional de Consumo, Isabel Martínez Lozano, se reunirá con el secretario de Estado de Energía, Fabricio Hernández, para abordar la posible modificación de las condiciones de la Tarifa de Último Recurso (TUR)
Unesa afirma que la reducción de las primas no pone en riesgo al sector fotovoltaicoLa patronal de la industria eléctrica, Unesa, consideró este lunes que la incorporación al sistema de las tecnologías renovables menos maduras, como las fotovoltaica, ha de hacerse paulatinamente para no seguir agravando el problema del déficit de tarifa. A su juicio, la reducción de primas acordada por el Gobierno para esta tecnología no compromete su futuro, porque mantiene una retribución razonable
Madrid. La Mesa del Agua pide por escrito al Gobierno regional los informes sobre la privatización del CanalLa Mesa del Agua de Madrid, integrada por los sindicatos UGT y CCOO, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm), Ecologistas en Acción y la Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid (Cecu-Madrid), ha pedido por escrito al Gobierno regional el contenido de los informes realizados sobre la privatización del Canal de Isabel II
El BNG pide elevar a 3,3 kw la potencia máxima para contratar el bono social eléctricoEl senador del BNG, Xosé Manuel Pérez Bouza, ha presentado una moción en la Cámara Alta en la que pide una campaña informativa institucional sobre la aplicación del bono social en la tarifa eléctrica, impulsada por las comunidades autónomas y las empresas distribuidoras
AmpliaciónRecibo luz. El Gobierno no descarta más subidas de la luz en 2011El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, defendió este miércoles la subida del 9,8% de la tarifa de la luz a partir de enero por "necesidad y responsabilidad", y señaló que el Gobierno no puede comprometer que vaya a ser el único incremento en el año 2011
AvanceEl Gobierno no descarta más subidas de la luz en 2011El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastian, defendió este miércoles la subida del 9,8% de la tarifa de la luz a partir de enero y señaló que el Gobierno no puede comprometer que vaya a ser el único incremento en el año 2011
Consumidores, pymes, partidos y sindicatos, en contra de la subida de la luzConsumidores, pymes y autónomos, partidos políticos y sindicatos han expresado este martes su frontal rechazo a una subida de la luz, del 9,8% a partir de enero, que ha suscitado calificativos como "brutal", "inaceptable", "disparatada" y "nefasta"
Recibo luz. CCOO niega que el carbón sea responsable de la subidaLa Federación de Industria de CCOO criticó este martes que se acuse al sector del carbón de ser respondable del aumento de la tarifa eléctrica de último recurso. De hecho, negó que las ayudas al sector minero sean la causa de esta subida del 9,8% a partir de enero
AmpliaciónEl Gobierno sube la luz un 9,8%El Gobierno acordó este lunes una subida de la Tarifa eléctrica de Último Recurso (TUR) es decir la que tienen la mayoría de los usuarios domésticos y pymes (unos 17 millones) un 9,8% de media, a partir del próximo 1 de enero
Madrid. El recibo del agua subirá un 2,3% en 2011 en la regiónEl recibo del agua subirá un 2,3% en 2011 en la Comunidad de Madrid, según el proyecto de orden enviado por el vicepresidente, consejero de Cultura y Deportes y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, al Consejo de Consumo a efectos del informe correspondiente
El Fondo de Titulización del déficit de tarifa precisará 3.500 millones másEl conjunto de medidas que este jueves aprobó el Gobierno para reducir los costes del sistema eléctrico, y que entrará en vigor con la llegada de 2011, obligará a introducir modificaciones en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del viernes, día 24
El Fondo de Titulización del déficit de tarifa precisará 3.500 millones másEl conjunto de medidas que este jueves aprobó el Gobierno para reducir los costes del sistema eléctrico, y que entrará en vigor con la entrada de 2011, obligará a introducir modificaciones en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes
Aznar entrega a Rajoy dos informes sobre la racionalización del gasto y el modelo energéticoEl Patronato de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES celebró hoy una reunión en la que el presidente, José María Aznar, hizo entrega al líder del PP, Mariano Rajoy, de dos informes sobre las reformas que España necesita en materia de racionalización del gasto y el modelo energético