LA INFLACION RONDARA EL 4% ESTE AÑO POR LA SUBIDA DEL GAS Y DEL PETROLEOLa inflación interanual cerrará el presente año con un incremento cercano al 4%, debido al alza del precio del gas para empresas y particulares, que se producirá a partir del próximo 18 de octubre, así como por el espectacular encarecimiento que ha experimentado el barril de crudo en lo que va de ejercicio
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECERA UN 2,9% EN 2006, SEGUN "THEECONOMIST"La economía española crecerá un 2,9% en 2006, según el consenso de los analistas del semanario británico "The Economist" recogido en el último número de la publicación. Esta cifra supone cuatro décimas menos que la manejada por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio, que es del 3,3%
CARUANA AUGURA UNA SUBIDA DE TIPOS SI EL ALZA DEL CRUDO CREA UNA ESPIRAL INFLACIONISTAEl gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, auguró hoy una subida de los tipos de interés, que actualmente están en el 2% en la eurozona, si la subida del petróleo provoca una espiral inflacionista y se traslada a salarios o precios de bienes y servicios
EL BCE MANTIENE LOS TIPOS DE INTERES EN EL 2%, A PESAR DEL ALZA EN EL PRECIO DEL CRUDOEl Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy en Atenas (Grecia) mantener los tipos de interés básicos de la zona euro en el 2%, tal y como auguraba el mercado, a pesar de la amenaza que puede suponer el encarecimiento del petróleo para los precios en la Eurozona
BAREA: LOS PRESUPUESTOS NO SOLUCIONAN LA INFLACION Y EL DEFICIT COMERCIALEl economista y ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno con el PP, José Barea, ha manifestado que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2006 "no soluciona los dos principales problemas de la economía española: la inflación y la escasa competitividad"
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECERA UN 2,9% EN 2006, SEGUN "THEECONOMIST"La economía española crecerá un 2,9% en 2006, según elconsenso de los analistas del semanario británico "TheEconomist" recogido en el último número de lapublicación. Esta cifra supone cuatro décimas menos quela manejada por el Gobierno en los PresupuestosGenerales del Estado para el próximo ejercicio, que esdel 3,3%
EL PSOE NIEGA UNA "ESPIRAL INFLACIONISTA" Y ATRIBUYE EL 3,7% DE SEPTIEMBRE AL PETROLEOLa secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, aseguró hoy que "no se puede hablar de una espiral inflacionista" y defendió que el alza de la inflación al 3,7% en septiembre se debe, sobre todo, "al impacto de los precios del petróleo"
BAREA CRITICA EL CARACTER EXPANSIVO DE LAS CUENTAS PUBLICAS PARA 2006 Y MUESTRA SU "PESIMISMO"El economista y ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno con el PP, José Barea, criticó hoy el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2006, ya que su carácter expansivo "no soluciona los dos principales problemas de la economía española: la inflación y la escasa competitividad"
LOS ESPAÑOLES ELEVAN UN 31,6% LA COMPRA DE INMUEBLES EN EL EXTRANJERO MADRID, 28 (SERVIMEDIA)Los españoles compraron inmuebles en el extranjero por valor de 102 millones de euros durante los primeros cinco meses del presente año, lo que supone un incremento del 31,6% respecto a los 316 millones contabilizados en el mismo periodo de 2004, según los últimos datos del Banco de España a los que hoy tuvo acceso Servimedia
LA REGION ACAPARA EL 50% DEL EMPLEO JOVEN CREADO EN ESPAÑALa Comunidad de Madrid acaparó el 50% de los nuevos empleos creados para jóvenes en España durante el segundo trimestre del año, según un estudio de la Consejería de Empleo y Mujer realizado a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)
CRECEN UN 3,1% LOS PEDIDOS INDUSTRIALES EN LA EUROZONA EN JUNIOLos pedidos a la industria en la Eurozona experimentaron un alza del 3,1% durante el pasado junio respecto al mes anterior, si bien, en comparación interanual, el incremento es del 4,9%, según los datos difundidos hoy por la oficina estadística comunitaria (Eurostat)
SE DUPLICA EL SUPERAVIT COMERCIAL DE LA EUROZONA EN JUNIO, HASTALOS 6.500 MILLONES DE EUROSEl superávit de la balanza comercial de la zona euro alcanzó los 6.500 millones de euros en junio, lo que supone más que duplicar los 2.700 millones de euros contabilizados al cierre del pasado mayo, según los datos difundidos hoy por la oficina de estadística comunitaria Eurostat
LA PRODUCCION INDUSTRIAL CRECE UN 0,3% EN LA UNION EUROPEALa producción industrial aumentó un 0,3% en la eurozona durante el pasado mes de junio, la misma tasa que en el mismo mes del año anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el porcentaje también se situó en el 0,3%, si bien en esta región el aumento fue de una décima respecto a junio de 2004
TURQUIA, EGIPTO Y CHIPRE AMENAZAN LA HEGEMONIA ESPAÑOLA EN EL MERCADO TURISTICO DEL MEDITERRANEOLos nuevos destinos turísticos emergentes en el área del Mediterráneo están ganando progresivamente terreno a regiones tradicionalmente vacacionales, de forma que países como Turquía (+30%), Egipto (+12%) o Chipre (+10%) han cobrado un fuerte auge, con crecimientos por encima del incremento del 7,4% experimentado por España, según un estudio elaborado por la consultora Audalia
IU RECLAMA REFORMAS ESTRUCTURALES PARA COMPENSAR LOS "DESEQUILIBRIOS" DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLAEl coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, mostró hoy su preocupación por el diferencial de inflación de España con la Eurozona, así como por los "desequilibrios" del patrón de crecimiento de la economía española, lo que "exige" reformas estructurales que aumenten la competitividad de las empresas españolas
CRECE UN 0,3% EL PIB DE LA EUROZONA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE, SITUANDO EN EL 1,2% EL ALZA INTERANUALEl Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro registró un alza del 0,3% en el segundo trimestre del año, hasta fijar en el 1,2% la tasa interanual, según los datos provisionales difundidos hoy por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Este crecimiento es inferior en dos décimas al registrado en el primer trimestre, del 0,5%