Echániz: "El Hospital Nacional de Parapléjicos también es 'Marca España'"El Hospital Nacional de Parapléjicos, ubicado en Toledo, recupera el pulso de la actividad "y se consolida como centro de referencia nacional de excelencia en el tratamiento e investigación de las lesiones medulares", según aseguró este martes el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, al dar a conocer el balance asistencial del año 2013
Nanopartículas para combatir el alzhéimerUn consorcio de 19 centros de investigación europeos, entre los que se encuentra el grupo de Ciberned liderado por Francisco Wandosell, ha conseguido desarrollar una serie de nanopartículas capaces de “atravesar” la barrera hematoencefálica del cerebro y reconocer y destruir los depósitos de amiloide. El proyecto ha sido presentado como ejemplo de éxito por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso
AmpliaciónLa Policía Nacional aborta el primer intento de compraventa de órganos detectado en EspañaLa Policía Nacional ha abortado el primer intento de compraventa de órganos detectado en España, en una operación en la que han sido detenidas cinco personas en la Comunidad Valenciana por ofrecer 40.000 euros a inmigrantes sin recursos para que se prestaran a un trasplante de hígado
Amnistía denuncia crímenes de guerra de Siria, al abocar a refugiados de Yarmouk a comer perros y gatos por hambreEl asedio al que han sometido las fuerzas del Gobierno de Siria al campamento de refugiados sirios y palestinos de Yarmouk, en las afueras de Damasco, ha provocado la muerte de casi 200 personas, la gran mayoría de hambre, y los residentes en este campo están abocados a la malnutrición y se alimentan incluso de perros y gatos, todo lo cual constituye crímenes de guerra y de lesa humanidad
El Gobierno apuesta por la contratación de investigadoresLa secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, subrayó este viernes la importancia de las personas como factor clave en el éxito del sistema de investigación nacional, durante la entrega de diplomas a los primeros beneficiarios del programa de ayudas posdoctorales Juan Rodés del Instituto de Salud Carlos III (Isciii)
Fernández Díaz se interesa por la tragedia en la casa rural de BurgosEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha interesado este sábado por la tragedia ocurrida en una casa rural de Tordómar (Burgos), donde esta madrugada murieron seis miembros de una familia por un incendio, mientras que otras cinco personas resultaron heridas
Más de 1.200 voluntarios colaboran en un estudio para la investigación en alzhéimerLa Fundación Reina Sofía, la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) celebraron hoy, por segundo año consecutivo, el Día del Voluntario del Proyecto Vallecas, un homenaje a los más de 1.200 voluntarios que forman parte de este proyecto dirigido a la investigación en enfermedad de Alzheimer, que afecta en la actualidad a más de 500.000 personas en España y a 135 millones en todo el mundo
Discapacidad. El síndrome de Sanfilippo, conocido como el alzhéimer infantil, afecta a 70 niños en EspañaConocida como el alzhéimer infantil, el síndrome de San Filippo afecta a cerca de 70 niños en España. Desde hace más de dos años, la Fundación Stop San Filippo, puesta en marcha por los padres de Dani, un niño de siete años que padece la enfermedad, busca influir en la rapidez de la investigación y recaudar fondos para traer a España un ensayo clínico para trata este síndrome
Derek Paravicini, genio del piano, ciego y con autismoA sus 34 años, Derek Paravicini es un consagrado pianista británico. Hoy, Adam Ockelford, su profesor durante 30 años, ha explicado en un acto organizado por Fundación Orange en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, el método que ha permitido a Paravicini superar su discapacidad y alcanzar la excelencia musical
Investigadores españoles describen el efecto de la falta de oxígeno en las células madre neuralesOcho investigadores españoles, pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red Sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), han descrito el proceso por el cual la falta de oxígeno activa las células madres en quiescencia del cuerpo carotídeo, provocando su proliferación y su conversión en células maduras diferenciadas
40 detenidos por distribución de sustancias dopantes en gimnasiosDos operaciones realizadas en Alicante y Valencia por la Policía Nacional en colaboración con la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte han permitido la aprehensión de 380.000 dosis de sustancias dopantes y la desarticulación, con 40 detenidos, de dos organizaciones que las distribuían en gimnasios a deportistas amateur
Detenido un falso médico de Málaga que llevaba más de 15 años ejerciendoAgentes de la Policía Nacional han detenido en Málaga a un hombre de 46 años por presuntos delitos de falsedad documental, intrusismo y contra la salud pública, al llevar ejerciendo como médico desde 1998 sin tener título para ello, aunque hasta se había anunciado en Internet
RSC. La Cátedra Asisa-Universidad Europea premia al mejor expediente académico y entrega sus becas a proyectos de investigaciónLa Cátedra Asisa-Universidad Europea de Ciencias de la Salud ha hecho hoy entrega del premio al mejor expediente académico del curso 2012/2013, que ha reconocido a Guillermo Catalán Sarries, estudiante de Fisioterapia. El premio está dotado con una beca de 7.000 euros para estudiar un Máster Universitario en la Universidad Europea, además de ofrecer la posibilidad de participar en las actividades de la Cátedra
El Palau de la Música de Valencia acogerá mañana un concierto a beneficio de la investigación del síndrome de LoweEl pianista Francisco Fierro y el Quinteto de Jazz del Conservatorio Superior de Música de Valencia ofrecerán mañana, domingo, un concierto solidario en el Palau de la Música de Valencia, cuyos fondos irán destinados a la investigación en el tratamiento del síndrome de Lowe y otras enfermedades ultrarraras que realiza el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer)