Investigadores norteamericanos trabajan en un riñón artifical que se lleva en una mochila

- Supondría el fin de la diálisis

- Mañana se celebra el Día Mundial del Riñón

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 25.000 españoles que tienen insuficiencia renal tienen que someterse a tratamiento de hemodiálisis, lo que les supone pasar casi cinco horas a la semana conectados a una máquina para poder seguir viviendo. Mañana se celebra el Día Mundial del Riñón, una fecha en la que muchos de estos enfermos esperan una solución a su problema, que bien podría ser un riñón artificial.

Roberto Marín, director médico de la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo, explicó a Servimedia que "en Estados Unidos están trabajando en un sistema de riñón artificial pequeño que pesa menos de dos kilos, que el enfermo llevaba encima, en una mochila, y que le permitirá vivir sin tener que ir a diálisis. Pero, insisto, es una línea de investigación, en fase preliminar, no algo que se va a utilizar ya".

La ventaja de este sistema en fase preliminar supondría liberar al enfermo de tener que acudir a un centro médico a dializarse, con el consiguiente ahorro de recursos. "Sería muy importante por el grado de autonomía que podrían volver a tener los pacientes", agregó el doctor Marín.

El responsable médico de la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo no apuesta por los "trasplantes no humanos", por el problema que conllevan las mutaciones de virus de animales a personas, como ocurrió hace años con la gripe aviar.

La otra solución es el trasplante entre vivos, "que se encuentra muy avanzado gracias a la gran eficacia de los inmunosuprosores" y porque es más eficaz trasplantar un órgano de una persona viva que de un cadáver, explicó el doctor Martín, quien destacó la relevancia de conductas como la del ex secretario general de la OTAN, el español Javier Solana, quien acaba de contar que ha donado un riñón a una persona muy querida. "Estos mensajes alientan la solidaridad", precisó Martín.

De la misma forma piensa Isabel Entero, presidenta de la citada fundación, ya que "cuando muestras solidaridad se da una reacción de imitación por parte de la sociedad".

Entero destacó la soledad del enfermo renal. "Es un golpe muy duro, tanto que muchos de los enfermos, sobre todo lo más mayores, cuando tienen que ir a diálisis dicen que se van de tertulia porque así pueden hablar con las enfermeras, con sus compañeros, y se hace más llevadero".

La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo participará mañana activamente en la celebración del Día Mundial del Riñón, que se celebra en todo el mundo el segundo jueves del mes de marzo. Instalará carpas informativas en Vigo, Ciudad Rodrigo y Madrid, en donde se realizarán pruebas gratuitas para evaluar el riesgo de tener una enfermedad renal: medición de la tensión arterial, glucemia y valoración de la creatinina.

Esta fundación es una institución sin ánimo de lucro con 31 años de historia que da asistencia integral a los pacientes renales.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2013
MAN/caa