Búsqueda

  • Los investigadores solicitan más inversión contra el cáncer de pulmón, el más mortal El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha solicitado financiación y soporte a la investigación en cáncer de pulmón que, según los expertos, es el más mortal, una petición que coincide con la celebración, este domingo, del Día Mundial de la Investigación en Cáncer Noticia pública
  • La investigación de nuevos fármacos incrementa la supervivencia de las hemopatías malignas La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) asegura que la investigación de nuevos fármacos incrementa las tasas de supervivencia de los pacientes que padecen hemopatías malignas, aunque “surgen dudas en torno a la sostenibilidad económica del Sistema Nacional de Salud (SNS) por los elevados precios de los medicamentos innovadores” Noticia pública
  • La investigación de nuevos fármacos incrementa la supervivencia de las hemopatías malignas La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) aseguró hoy que la investigación de nuevos fármacos incrementa las tasas de supervivencia de los pacientes que padecen hemopatías malignas, aunque “surgen dudas en torno a la sostenibilidad económica del Sistema Nacional de Salud (SNS) por los elevados precios de los medicamentos innovadores” Noticia pública
  • El Congreso solicita impulsar la financiación de la investigación en cáncer infantil La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por unanimidad una Proposición no de Ley (PNL) del Grupo Socialista para impulsar la financiación de la investigación del cáncer infantil Noticia pública
  • La SEOM anima a seguir estudiando la biología tumoral La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) animó hoy a seguir estudiando la biología tumoral, el mecanismo de acción de los nuevos fármacos y la selección apropiada de pacientes mediante biomarcadores porque “sólo así podremos seguir mejorando el pronóstico de los pacientes con cáncer” Noticia pública
  • La OMS alerta de que la resistencia a los antibióticos "es una emergencia mundial" La OMS advirtió hoy en un informe de "la grave falta de nuevos antibióticos en desarrollo para combatir la creciente amenaza de resistencia a los antimicrobianos. esta resistencia es una emergencia sanitaria mundial que pondrá seriamente en peligro el progreso en la medicina moderna", aseguró el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS Noticia pública
  • laSexta, el CNIO y la Fundación Axa analizan en una jornada la investigación del cáncer laSexta, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la Fundación AXA organizarán el próximo 25 de septiembre en Madarid la jornada 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer' Noticia pública
  • La Clínica de Navarra tiene abiertos más de 20 ensayos clínicos para hacer frente al linfoma La Clínica Universidad de Navarra informó este viernes que tiene abiertos más de 20 ensayos clínicos para hacer frente al linfoma, un cáncer del sistema inmune complicado de diagnosticar en sus primeras fases por no presentar síntomas hasta que se encuentra muy avanzado, aunque con el tratamiento adecuado muchos de estos tumores se curan Noticia pública
  • Cocemfe pide al Congreso acabar con todas las barreras que sufren las personas con discapacidad El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), Anxo Queiruga, pidió este miércoles a la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados que se acabe con todas las barreras que sufren las personas con discapacidad Noticia pública
  • El 10% del gasto farmacéutico en la sanidad pública es para los tratamientos contra el cáncer El 10% del gasto farmacéutico en la sanidad pública es para los tratamientos contra el cáncer, un coste que se ha mantenido estable desde 2009 en términos relativos, a pesar del aumento de la incidencia registrado en estos años -y por tanto al mayor número de pacientes tratados- y pese a que en esos años se han incorporado 33 nuevos antitumorales, según informó este lunes Farmaindustria Noticia pública
  • Más de 2.500 enfermos de cáncer no tienen acceso a los nuevos tratamientos en España por falta de financiación Un estudio que analiza las decisiones nacionales sobre financiación pública de 11 países europeos y Canadá calcula que en España más de 2.500 enfermos de cáncer no tienen acceso a los nuevos tratamientos por falta de financiación pública, mientras que en el resto de la UE serían más de 200.000 personas las que podrían verse afectados por este tipo de restricciones Noticia pública
  • La combinación de dos medicamentos mejora la superviviencia de pacientes con cáncer de piel Dos estudios dados a conocer en el Congreso Euriopeo de Oncología (ESMO) que se celebra en Madrid y publicados en paralelo en la revista ‘The New England Journal of Medicine’ (NEJM ) aseguran que se ha logrado mejorar los actuales tratamientos estándar en pacientes con la forma más avanzada de cáncer de piel Noticia pública
  • Los oncólogos estiman que en 2025 comenzarán a reducirse los casos de cáncer en España Los oncólogos españoles estiman que a partir de 2025 se reducirán los casos de cáncer en España gracias a las actuales campañas de prevención y al diagnóstico precoz de la enfermedad, según aseguró este miércoles el doctor Josep Tabernero, presidente electo de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), durante la presentación de su congreso anual que tendrá lugar en Madrid entre el 8 y el 12 de septiembre Noticia pública
  • Hasta 6.000 buitres morirán al año en España si se renueva un fármaco veterinario La renovación de la autorización del diclofenaco como medicamento veterinario podría provocar la muerte de entre 3.000 y 6.000 buitres al año en España, por lo que las organizaciones SEO/BirdLife y WWF han pedido a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) que aplique el principio de precaución y lo retire del mercado Noticia pública
  • Hasta 6.000 buitres morirán al año en España si se renueva un fármaco veterinario La renovación de la autorización del diclofenaco como medicamento veterinario podría provocar la muerte de entre 3.000 y 6.000 buitres al año en España, por lo que las organizaciones SEO/BirdLife y WWF pidieron este viernes a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) que aplique el principio de precaución y lo retire del mercado Noticia pública
  • Descubierta una molécula que protege al riñón frente a la toxicidad de algunos fármacos Investigadores del Laboratorio de Fisiopatología Renal del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid han descubierto una molécula que actúa como protector del riñón frente a la toxicidad de otros fármacos, lo que permitirá también mejorar los tratamientos más potentes para cáncer, VIH y trasplantes Noticia pública
  • El investigador Ángel Carracedo asegura que “sólo un 55% de los fármacos tienen eficacia terapéutica” El director del Centro Nacional de Genotipado-ISCIII (CEGEN) y catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Ángel Carracedo, aseguró este martes en un seminario sobre Plataformas tecnológicas y big data aplicados a la medicina de precisión, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UMP), que “solo un 55% de los fármacos tienen eficacia terapéutica” Noticia pública
  • Madrid. El Hospital La Paz ofrece al paciente con cáncer oral atención bucodental específica El Hospital La Paz de la Comunidad de Madrid ofrece una atención específica bucodental a los pacientes oncológicos dentro de un programa pionero en la sanidad española, que pretende mejorar la calidad de vida de estas personas Noticia pública
  • La OMS alerta sobre el aumento de resistencias a fármacos contra el VIH La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este jueves sobre el creciente aumento de resistencias a fármacos contra el VIH, lo que podría retrasar los avances obtenidos en el tratamiento y prevención de la infección por este virus si no se toman medidas urgentes Noticia pública
  • La hepatitis C en España se podría eliminar en el año 2021 La hepatitis C en España se podría eliminar en el año 2021, según un estudio epidemiológico de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) en el que han participado varios hospitales españoles con la colaboración de 16.000 pacientes Noticia pública
  • Feder apoya la candidatura de Barcelona para la Agencia Europea del Medicamento La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) se ha adherido al manifiesto ciudadano que apoya la candidatura de Barcelona como nueva sede para la Agencia Europea del Medicamento (EMA), una propuesta presentada y defendida por el Gobierno de España Noticia pública
  • Sedisa y Farmaindustria firman un convenio de colaboración La Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y Farmaindustria, han firmado un convenio de colaboración para promover la investigación, la difusión y la transferencia del conocimiento en el campo de los medicamentos y de la gestión de los servicios sanitarios y sociosanitarios, desde una perspectiva profesional e independiente Noticia pública
  • Investigadores identifican un nuevo gen causante de la anemia de Fanconi Investigadores del grupo que lidera el doctor Jordi Surrallés, catedrático de Genética de la Universitat Autònoma de Barcelona, jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) y actual director del Servicio de Genética del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, han participado en un trabajo que ha identificado un nuevo gen causante de la anemia de Fanconi, una grave enfermedad rara congénita Noticia pública
  • Científicos del CNIO relacionan el uso de nuevos fármacos contra el cáncer con problemas cardiovasculares Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han sugerido que el uso prolongado de los inhibidores de la proteína Plk1 para el tratamiento de las leucemias puede producir no sólo problemas de hipertensión arterial, sino también roturas de vasos sanguíneos y problemas cardiovasculares severos Noticia pública
  • Sólo el 1% de las becas oficiales de investigación médica se destinan a investigar el cáncer de páncreas Sólo el 1% de las becas oficiales destinadas a investigación médica se destinan a investigar el cáncer de páncreas, del que se registran 6.500 nuevos casos cada año en España, según afirmó este lunes el doctor Bruno Sainz Anding, investigador del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria de Madrid, quien añadió que “gracias a una de estas becas podremos investigar en un anticuerpo para eliminar las células madre tumorales presentes en esta patología” Noticia pública