El cáncer de pulmón se incrementa entre las mujeres y los no fumadoresEl cáncer de pulmón se incrementa entre las mujeres y los no fumadores, pese a que en los últimos 10 años se han producido más avances que en 40 años en esta enfermedad, según las conclusiones de la campaña ‘En oncología cada avance se escribe con mayúsculas’ dadas a conocer este lunes por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
Un nuevo fármaco mejora la supervivencia de las mujeres con cáncer de mama metastásicoUn nuevo fármaco autorizado en España como terapia hormonal inicial para el tratamiento de mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico ha demostrado ser eficaz en la mejora de la supervivencia de estas pacientes al ayudar a retardar la progresión de la enfermedad
Madrid. El cáncer de mama, el segundo más frecuente en la ComunidadEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, explicó hoy en el Pleno de la Cámara regional que el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la Comunidad, según el Registro de Tumores de Madrid (RTMAD), con una incidencia del 14%, solo precedido por los tumores digestivos, aunque en el caso de las mujeres es el más frecuente
El 90% de las mujeres con cáncer de mama sobreviven a los cinco años del diagnósticoNueve de cada diez mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en España sobreviven a los cinco años gracias a las campañas de detección precoz y a los nuevos medicamentos más precisos y con menores efectos secundarios y que han conseguido aumentar la supervivencia en 20 puntos desde los años 80, según afirmó este miércoles Farmaindustria
Las asociaciones de pacientes piden la creación de la figura de baja por cronicidadImpulsar una Ley de Protección de la Situación de Cronicidad es una de las principales demandas de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, organizadores junto con el Real Patronato sobre Discapacidad deI I Congreso de Organizaciones de Pacientes que ha comenzado esta mañana en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
El I Congreso de Pacientes debatirá sobre los retos de la Sanidad en EspañaMañana, jueves, se inaugurará el I Congreso de Organizaciones de Pacientes en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en Madrid. Un evento que se prolongará hasta el viernes y en el que se tratarán, entre otros temas, la aplicación del ‘Big Data’ para agilizar los procesos administrativos de la sanidad, la propuesta de una nueva Ley de Cronicidad o los mecanismos para mejorar la participación de los pacientes en el sistema sanitario
Feder celebra el compromiso de Extremadura con las enfermedades rarasLa Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) celebró este martes la “gran implicación” del Gobierno de Extremadura al comprometerse a actualizar el Plan Integral para el abordaje de estas patologías y anunciar tres proyectos de investigación en esta línea
La nueva vacuna española contra la tuberculosis inicia un ensayo clínico en SudáfricaLa vacuna española candidata contra la tuberculosis, MTBVAC, que desarrollan Biofabri y la Universidad de Zaragoza, comenzará el próximo mes de enero dos nuevos ensayos clínicos en 99 recién nacidos y 120 adultos, respectivamente, en una zona endémica como es Sudáfrica, gracias a los 12 millones de euros que el proyecto acaba de conseguir de la Unión Europea y de Estados Unidos
La inversión en I+D farmacéutica creció un 8% en España en 2016, el mayor aumento desde 2008La inversión en investigación y desarrollo de la industria farmacéutica de España creció un 8% en 2016, lo que supone el mayor incremento desde el año 2008, cuando comenzó la crisis económica, según los resultados de la Encuesta sobre Actividades de I+D que elabora cada año Farmaindustria
El Instituto Catalán de Oncología llega al ensayo clínico 1.000El Área de Investigación Clínica del Instituto Catalán de Oncología (ICO) ha llegado al ensayo número 1.000 de esta especialidad desde la creación de este servicio en 1996, cuyo objetivo es investigar nuevos medicamentos para mejorar los tratamientos del cáncer para ofrecer a los pacientes las mejores alternativas terapéuticas
La SEOM anima a seguir estudiando la biología tumoralLa Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) animó hoy a seguir estudiando la biología tumoral, el mecanismo de acción de los nuevos fármacos y la selección apropiada de pacientes mediante biomarcadores porque “sólo así podremos seguir mejorando el pronóstico de los pacientes con cáncer”
España cuenta con 30 unidades de investigación clínica en pediatríaEspaña cuenta ya con 30 unidades de investigación clínica en pediatría, la mayoría en hospitales públicos, según una guía presentada est miércoles y realizada por Farmaindusria, conn la ayuda de profesionales y centros
La Clínica de Navarra tiene abiertos más de 20 ensayos clínicos para hacer frente al linfomaLa Clínica Universidad de Navarra informó este viernes que tiene abiertos más de 20 ensayos clínicos para hacer frente al linfoma, un cáncer del sistema inmune complicado de diagnosticar en sus primeras fases por no presentar síntomas hasta que se encuentra muy avanzado, aunque con el tratamiento adecuado muchos de estos tumores se curan
Los nuevos tratamientos permiten que más pacientes se curen del linfomaJunto con la quimioterapia, los anticuerpos monoclonales y la inmunoterapia consiguen que más pacientes lleguen a curarse del linfoma y que en algunos tipos de este tumor llega al 70%, según afirmaron este viernes los expertos que participaron en la mesa redonda ‘Hitos y Retos asistenciales en el diagnçostico y tratamiento del Linforma’
La combinación de dos medicamentos mejora la superviviencia de pacientes con cáncer de pielDos estudios dados a conocer en el Congreso Euriopeo de Oncología (ESMO) que se celebra en Madrid y publicados en paralelo en la revista ‘The New England Journal of Medicine’ (NEJM ) aseguran que se ha logrado mejorar los actuales tratamientos estándar en pacientes con la forma más avanzada de cáncer de piel
Los oncólogos estiman que en 2025 comenzarán a reducirse los casos de cáncer en EspañaLos oncólogos españoles estiman que a partir de 2025 se reducirán los casos de cáncer en España gracias a las actuales campañas de prevención y al diagnóstico precoz de la enfermedad, según aseguró este miércoles el doctor Josep Tabernero, presidente electo de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), durante la presentación de su congreso anual que tendrá lugar en Madrid entre el 8 y el 12 de septiembre
La cilastatina se probará en ensayos clínicos para tratar el fracaso renal agudoLos estudios preclínicos han mostrado la efectividad de la cilastatina como nefroprotector, por lo que próximamente comenzarán los ensayos clínicos para que esta molécula pueda suministrarse en un plazo de año y medio para tratar el fracaso renal agudo
Descubierta una molécula que protege al riñón frente a la toxicidad de algunos fármacosInvestigadores del Laboratorio de Fisiopatología Renal del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid han descubierto una molécula que actúa como protector del riñón frente a la toxicidad de otros fármacos, lo que permitirá también mejorar los tratamientos más potentes para cáncer, VIH y trasplantes
La investigación clínica española acorta distancias con los mejores centros europeosLa investigación clínica española acorta distancias con los mejores centros europeos a la hora de poner en marcha ensayos clínicos sobre nuevos medicamentos, según los últimos datos del ‘Proyecto BEST de excelencia en investigación clínica’, en el que participan 45 laboratorios, 60 hospitales y centros de investigación, 13 comunidades autónomas y cuatro grupos de investigación independientes
Comienza un estudio para el tratamiento en adultos con síndrome de Prader WilliEl Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell ha recibido la aprobación del Comité Ético para iniciar un ensayo clínico que estudie el efecto del tratamiento con la hormona de crecimiento (GH) en adultos con el síndrome de Prader Willi (SPW), una enfermedad genética rara que afecta a múltiples sistemas del organismo, siendo además la primera causa de obesidad de origen genético
El Foro Español de Pacientes y Farmaindustria firman un acuerdo de transparenciaEl Foro Español de Pacientes y Farmaindustria firmaron este miércoles un acuerdo de transparencia para colaborar en el ámbito de la educación y la formación de los pacientes en el uso responsable y la adherencia terapéutica y su participación en ensayos clínicos