El gas licuado del petróleo por canalización sube un 2,67%El precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de los gases licuados del petróleo (GLP) por canalización se sitúa a partir de este martes en 86,8469 céntimos de euro por kilogramo, lo que supone una subida del 2,67% frente a los 84,5883 céntimos por kilogramo vigentes hasta ahora
El gas licuado del petróleo por canalización sube un 2,67%El precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de los gases licuados del petróleo (GLP) por canalización se sitúa a partir de este martes en 86,8469 céntimos de euro por kilogramo, lo que supone una subida del 2,67% frente a los 84,5883 céntimos por kilogramo vigentes hasta ahora
El PP urge al Gobierno a proponer una solución para el recibo de la luzEl secretario de Economía y Empleo del Partido Popular, Álvaro Nadal, urgió este lunes al Gobierno a resolver el problema de la revisión de costes de la tarifa eléctrica, en especial "la parte fija" de la tarifa, que es donde se concentra "el problema"
El recibo de la luz reflejará los cambios del precio de la energía el próximo 1 de octubreEl secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, afirmó este lunes que la revisión de la tarifa eléctrica del próximo 1 de octubre incluirá los cambios que se produzcan en el precio de la electricidad. De este modo, si la subasta eléctrica que se celebra este martes se cierra con un resultado al alza, el recibo de la luz que pagan los consumidores subirá también
Industria propone no subir en octubre la parte regulado de la tarifa eléctricaEl Ministerio de Industria, Turismo y Comercio envió en los últimos días un documento a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en el que propone no subir en octubre los peajes de acceso, es decir, la única parte de la tarifa eléctrica que fija el Gobierno
Casi mil millones de personas sufren hambre crónicaAlrededor de 925 millones de personas sufrirán hambre crónica este año, lo que supone 98 millones menos y una reducción del 9,6% respecto de los 1.203 millones que pasaban apuros para comer en 2009, cuando se superó por primera vez en la historia la barrera de los 1.000 millones
Unos 925 millones de personas sufren hambre crónica, 98 millones menos que el año pasadoAlrededor de 925 millones de personas sufrirán hambre crónica este año, lo que supone 98 millones menos y una reducción del 9,6% respecto de los 1.203 millones que pasaban apuros para comer en 2009, cuando se superó por primera vez en la historia la barrera de los 1.000 millones
El gas licuado del petróleo por canalización sube hoy un 1,5%El precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de los gases licuados del petróleo (GLP) por canalización se sitúa a partir de hoy en 88,0207 céntimos de euro por kilogramo, lo que supone una subida del 1,5% frente a los 86,6449 céntimos por kilogramo vigentes hasta ahora
El gas licuado del petróleo por canalización sube un 1,5% a partir de mañanaEl precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de los gases licuados del petróleo (GLP) por canalización se situará a partir de mañana, martes, en 88,0207 céntimos de euro por kilogramo. Esto supone una subida del 1,5% frente a los actuales 86,6449 céntimos por kilogramo
El gas licuado del petróleo por canalización sube un 1,5% a partir del martesEl precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de los gases licuados del petróleo (GLP) por canalización se situará a partir del próximo día 20 de julio en 88,0207 céntimos de euro por kilogramo, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esto supone una subida del 1,5% frente a los actuales 86,6449 céntimos por kilogramo
IVA. La bombona de butano sube más del 6%La bombona de butano sube de precio casi un 5% desde hoy, porcentaje que superará el 6% si se tiene en cuenta también la subida del IVA. Así, costará un máximo de 12,45 euros, frente a los 11,68 euros actuales
El billete de autobús baja mañana un 0,29%, sin incluir el IVALas tarifas de autobús interurbano registrarán mañana una bajada del 0,29% (IVA excluido), tras aplicarles el índice medio del IPC durante 2009, tal y como establece la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres
La bombona de butano sube más del 6%La bombona de butano subirá de precio casi un 5% a partir de mañana jueves, porcentaje que superará el 6% si se tiene en cuenta también la subida del IVA. Así, costará un máximo de 12,45 euros, frente a los 11,68 euros actuales
El Gobierno se compromete a no adoptar más medidas económicas que perjudiquen al sector farmacéuticoLa ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, aseguró hoy que el Gobierno no va adoptar más medidas económicas que afecten negativamente al sector farmacéutico. “Pueden trabajar con previsibilidad puesto que sabemos que hemos llegado al límite en cuanto a las decisiones de este tipo que se podían adoptar”, aseguró la titular de Sanidad en la clausura de la Asamblea General Ordinaria de Farmaindustria celebrada hoy en Madrid
La fotovoltaica prepara acciones jurídicas contra la retroactividad de las primasLa Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) confía en que la "cordura" y la seguridad jurídica acaben imponiéndose en la revisión que el Gobierno prepara para las primas. No obstante, ante el "dramatismo" de la situación, ha convocado una Asamblea Extraordinaria a inicios del próximo mes con el objetivo de decidir directamente con sus asociados las actuaciones oportunas, especialmente las de carácter jurídico
Recibo luz. Sebastián sólo puede garantizar que no habrá subida en julio para los beneficiarios del bono socialEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, pidió hoy "coherencia energética", ya que "no se pueden querer muchas renovables e infraestructuras y no querer que suba la luz". Por ello, indicó que "sólo podemos decir" que el recibo de la luz no subirá el próximo 1 de julio para los cinco millones de consumidores acogidos al bono social (pensionistas, desempleados y familias numerosas)
Industria quiere una regulación que dé “señales claras” a las renovables, para garantizar la competitividad del sistema eléctricoEl director general de Política Energética y Minas, Antonio Hernández, destacó este martes la importancia de lograr un equilibrio adecuado entre la seguridad de suministro y la sostenibilidad, por un lado, y la competitividad de la economía, por otro. En este sentido, y al hilo de la revisión de las primas a las energías renovables que prepara actualmente el Gobierno, Hernández defendió la necesidad de que “nuestras señales de regulación” sean claras, para que “energía e industria vayan de la mano”