Búsqueda

  • Biodiversidad La hojarasca de eucalipto altera el desarrollo de las larvas de anfibios Las plantaciones de eucaliptos alteran el crecimiento, el desarrollo y las respuestas frente a depredadores de las larvas de anfibios, efectos que se ven exacerbados por un aumento en temperatura y ocurren por la presencia de hojarasca de estos árboles en las charcas, según un estudio que ha contado con la participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Biodiversidad Identifican las 66 especies exóticas más dañinas para la UE en la próxima década Un equipo de 44 investigadores de 15 países ha identificado las 66 especies exóticas aún no establecidas en la UE con más probabilidades de causar un mayor impacto en la biodiversidad de esta región durante la próxima década, entre las cuales hay plantas, invertebrados terrestres, especies marinas y vertebrados e invertebrados de agua dulce Noticia pública
  • Biodiversidad Identifican las 66 especies exóticas más dañinas para la UE en la próxima década Un equipo de 44 investigadores de 15 países ha identificado las 66 especies exóticas aún no establecidas en la UE con más probabilidades de causar un mayor impacto en la biodiversidad de esta región durante la próxima década, entre las cuales hay plantas, invertebrados terrestres, especies marinas y vertebrados e invertebrados de agua dulce Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo investiga el despeñamiento de varios perros en una cacería en Extremadura El Defensor del Pueblo ha iniciado una actuación de oficio tras conocer que en una cacería celebrada en la localidad de Herreruela (Cáceres) varios perros acabaron despeñados por un barranco ante una posible negligencia de los cazadores Noticia pública
  • Izquierdo resalta en la Asamblea el aumento del presupuesto del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) en un 15% El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, resaltó este jueves en el Pleno de la Cámara regional que el Gobierno regional ha aumentado este año en un 15% el presupuesto destinado a la gestión y mantenimiento del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), ubicado entre Madrid y Tres Cantos, hasta los 422.000 euros Noticia pública
  • Madrid Más de 200 participantes en ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras' del Botánico Más de 200 personas participaron en ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en Madrid’ del Real Jardín Botánico que se ha prolongado hasta la mañana de este sábado Noticia pública
  • Madrid La Comunidad participa en la recuperación de 3.000 animales de especies autóctonas y exóticas La Comunidad de Madrid ha atendido entre los meses de enero y julio de 2018, a través del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), un total de 2.934 animales heridos de especies autóctonas y exóticas Noticia pública
  • Especies protegidas La Guardia Civil desarticula una gran organización internacional dedicada al tráfico ilegal de tortugas amenazadas La Guardia Civil ha desarticulado una de las mayores organizaciones a nivel internacional dedicada al tráfico ilegal de especies amenazadas de tortuga, en una operación en la que se han incautado más de 1.100 ejemplares de tortugas de 62 especies diferentes, tanto adultos como crías, así como más de 750 huevos. Además, tres personas han sido detenidas y otras tres están siendo investigadas Noticia pública
  • Medio ambiente España tiene ya un primer listado de 32 especies extinguidas en la naturaleza España cuenta ya con el primer Listado de especies extinguidas en estado silvestre en todo el medio natural, después de que haya sido publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras ser aprobado el pasado 26 de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que reunió en Madrid a la ministra de Medio Ambiente, Teresa Ribera, y los consejeros autonómicos del ramo Noticia pública
  • Biodiversidad La rana toro, una especie exótica invasora, se reproduce por primera vez en España La ONG ecologista SEO/BirdLife confirmó este jueves en una nota la reproducción, en el Delta del Ebro, de la rana toro americana, una especie invasora muy nociva que, al parecer, ha llegado al medio por liberaciones de particulares Noticia pública
  • El Gobierno dara nueve millones a las comunidades autónomas para reciclado de residuos El Ministerio para la Transición Ecológica distribuirá nueve millones de euros entre las comunidades autónomas para que reciclen y gestionen residuos con el fin de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, y dos millones a algunas regiones para la conservación de algunas especies en peligro crítico de extinción Noticia pública
  • Biodiversidad La Guardia Civil interviene por primera vez un dragón de Komodo adquirido ilegalmente El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha intervenido en Cornellá de Llobregat (Barcelona) 20 animales vivos, principalmente reptiles, protegidos por el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites). Entre ellos hay un dragón de Komodo, primer ejemplar de esta especie aprehendido en Europa Noticia pública
  • Biodiversidad Ribera ve “inadmisible” la ley que permite cazar y pescar especies invasoras La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, criticó duramente este miércoles la reforma legal aprobada a finales de junio por el Congreso de los Diputados e impulsada por el PP que permite pescar o cazar ejemplares de carpa común, trucha arcoíris, lucio, ‘black bass’ o arruí, especies declaradas invasoras por el Tribunal Supremo Noticia pública
  • Medio ambiente El Congreso da luz verde definitiva a cazar y pescar algunas especies invasoras El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó definitivamente este jueves una proposición de ley presentada por el PP que modifica la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad con el fin de que se permita la pesca o la caza de ejemplares de carpa común, trucha arcoíris, lucio, ‘black bass’ o arruí, especies declaradas invasoras por el Tribunal Supremo en marzo de 2016 Noticia pública
  • Parlamento El Senado aprueba una reforma legal que permite cazar y pescar especies invasoras El Pleno del Senado dio luz verde este martes a una proposición de ley del PP para modificar la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad con el fin de que se permita la pesca o la caza de ejemplares de carpa común, trucha arcoíris, lucio, ‘black bass’ o arruí, especies declaradas invasoras por el Tribunal Supremo en marzo de 2016 Noticia pública
  • Medio ambiente Proteger el lobo y no a cuatro embalses, propuestas de Equo a Ribera La protección del lobo, no a cuatro embalses, el derribo del Hotel Algarrobico (Almería), el cierre progresivo de más de 7.000 regadíos ilegales y la revisión del Catálogo de Especies Amenazadas son algunas de las “14 medidas sencillas” que Equo propuso este jueves a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera Noticia pública
  • Medio ambiente Un millón de loros llegaron a España desde 1986 para venderlos como mascotas España importó legalmente más de un millón de ejemplares de 252 especies de psitácidas (familia de aves llamadas comúnmente loros) desde 1986, año en que este país firmó el Convenio Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), para ser vendidos como mascotas Noticia pública
  • Medio Ambiente Suez Spain, Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa en España Suez en España ha sido galardonada con el Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa, en la categoría de Empresa y Biodiversidad (sección española) por su proyecto de transformación de instalaciones grises a infraestructura verde Noticia pública
  • Medio ambiente Un millón de loros llegaron a España desde 1986 para venderse como mascotas España importó legalmente más de un millón de ejemplares de 252 especies de psitácidas (familia de aves llamadas comúnmente loros) desde 1986, año en que este país firmó el Convenio Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, para ser vendidos como mascotas Noticia pública
  • Nuevo Gobierno Equo tiende la mano a Sánchez con 10 propuestas para “frenar la crisis ambiental” Equo lanzó este lunes el documento ’10 propuestas ecologistas para frenar la crisis ambiental’, con el que tiende la mano al nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que ponga en marcha “unas medidas verdes eficaces y reales” Noticia pública
  • Proponen la existencia de 'agujeros de gusano' en el universo, en lugar de los agujeros negros Un equipo de la Universidad de Lovaina (Bélgica) en el que participan físicos españoles ha presentado una teoría alternativa a la existencia de los agujeros negros, supuesto que de confirmarse revolucionaría la historia de la física Noticia pública
  • Conmemoración Hoy se celebra por primera vez el Día Mundial de las Abejas Este domingo se conmemora por primera vez el Día Mundial de las Abejas, después de que así fuera aprobado el pasado mes de octubre por la Asamblea General de las Naciones Unidas en un texto en el que muestra su preocupación por el hecho de que “las abejas y otros polinizadores están en peligro” por factores relacionados con diversas actividades humanas Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático amenaza a una de las lagartijas más resistentes del mundo La lagartija ‘Anolis sagrei’ es una de las más resistentes del mundo, tiene una característica papada roja y amarilla brillante bajo su barbilla, cambia de color y es una mascota exótica muy popular, pero el cambio climático amenaza su supervivencia Noticia pública
  • Medio ambiente Trasladadas las tortugas del estanque de Atocha al Centro de Fauna de Navas del Rey El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) efectuó la pasada noche el traslado de las tortugas del estanque de la estación de Madrid Puerta de Atocha al Centro de Fauna ‘José Peña’ de Navas del Rey (Madrid), tras el acuerdo firmado hace unos meses con el Ayuntamiento de dicha localidad Noticia pública
  • Medio Ambiente Medio Ambiente adquiere cuatro estaciones de desinfección para prevenir el mejillón cebra La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ya cuenta con cuatro estaciones móviles de desinfección de embarcaciones para prevenir la entrada del mejillón cebra en las masas de agua de su cuenca Noticia pública