MadridLa Comunidad vacunará a los contactos de los dos casos de meningitis de Torrejón de ArdozLa Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid informó este miércoles de que va a vacunar a los contactos de los dos casos de meningitis notificados en Torrejón de Ardoz, tras obtener los resultados microbiológicos que confirman la presencia de la bacteria meningococo
Un afectado por meningitis en Madrid por consumo de queso de oveja producido en el País VascoLa Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) alertó este martes de un caso de meningitis en la Comunidad de Madrid, como consecuencia de una intoxicación alimentaria por Listeria monocytogenes presuntamente asociada al consumo de queso de leche cruda de oveja de pasta blanda, fabricado por la empresa Ohian Txiki Koop ubicada en el País Vasco. El afectado evoluciona favorablemente
Los pediatras solicitan que la vacuna del virus del papiloma humano se extienda a los niñosEl Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomendó este jueves que la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) se extienda a los niños y que se incluya en el calendario de vacunación la inmunización de la meningitis B, según sus recomendaciones para niños y adolescentes residentes en España
Cofares convoca a sus socios para abordar el caso de las asignaciones irregulares de BexseroLa distribuidora de medicamentos Cofares ha convocado a los socios de la cooperativa el próximo 8 de febrero para celebrar una Asamblea General Extraordinaria de Delegados, que abordará el caso de las asignaciones irregulares del fármaco Bexsero para la meningitis del que “algunos socios” habrían obtenido un “ilícito beneficio privado”
36 millones de euros a la adquisición de vacunas infantilesEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy destinar 35.625.528,01 millones de euros a la adquisición de 1.351.644 dosis de vacunas para su administración hasta 2019, con el objetivo de proteger la salud de la población madrileña en el marco del Calendario de Vacunación de la Comunidad de Madrid, según explicó su portavoz, Ángel Garrido
18,3 millones para adquirir vacunas frente al neumococoEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy un gasto de 18.302.861,93 euros para la adquisición de 444.000 dosis de vacunas frente al neumococo para proteger a los niños y mayores de 60 años, frente a meningitis, otitis y otras enfermedades, tal como contempla el Calendario de Vacunación Infantil y del Adulto
Madrid. 18,7 millones para adquirir vacunas contra el neumococoEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy destinar 18.614.861,93 euros a la adquisición de 465.000 dosis de vacunas frente al neumococo, para proteger a los niños y grupos de mayores ante la meningitis, la otitis y enfermedades respiratorias, tal como contempla el Calendario de Vacunación Infantil de la Comunidad de Madrid, según informó el portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido
Los ultrasonidos pueden sustituir a la punción lumbar en el diagnóstico de la meningitisUna sonda en fase de desarrollo, similar a un bolígrafo grueso, podrá cuantificar con ultrasonidos los glóbulos blancos en el líquido cefalorraquídeo para diagnosticar una meningitis en los bebés lactantes para evitar la punción lumbar, según una investigación que lleva a cabo el Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid
Oxfam alerta de que los yemeníes empiezan a elegir entre comer y tratarse el cóleraOxfam Intermón alertó este miércoles de que la situación en Yemen es “catastrófica” tras más de dos años de guerra, un conflicto que ha empobrecido a la población hasta tal punto que los habitantes se ven en la disyuntiva de elegir entre tratarse el cólera o comer
Más de 278.000 viajeros se vacunaron en 2016, un 15% másDurante 2016, los centros de vacunación internacional, autorizados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, atendieron a 278.387 viajeros, un 15% más respecto al año anterior. En cuanto a las vacunas, en 2016 se administraron 316.362, lo que supone un incremento del 12’6% con respecto a 2015
Descubren en perros bacterias resistentes a antibióticos de último recursoUn equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha descrito el primer caso de una bacteria hospitalaria resistente a un antibiótico de último recurso, la tigeciclina, que se ha adaptado a vivir en animales de compañía, concretamente en perros. Dado que los antibióticos de último recurso se emplean cuando todos los demás han fallado, la existencia de bacterias resistentes supone un serio peligro para la salud pública
GSK reconoce que “será difícil” cubrir la demanda de vacunas contra la meningitis BEl director de Relaciones Institucionales de GlaxoSmithKline (GSK), Guillermo de Juan, reconoció este jueves que “será difícil que podamos cubrir la totalidad de la demanda” de la vacuna contra el meningococo B y pidió a la población su colaboración para “priorizar” el acceso a aquellos niños menores de dos años, puesto que “son en los que tiene mayor incidencia la enfermedad”
Cada año se emiten 2.000 toneladas de polvo a la atmosfera, según la ONULa atmósfera recibe cada año alrededor de 2.000 toneladas de polvo en suspensión, de las que una buena parte se deben a las actividades humanas, según destacó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializa en el tiempo, el clima y el agua
Cataluña. La Generalitat afirma que la niña fallecida por meningitis no estaba vacunadaEl secretario de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya, Joan Guix, afirmó este martes que la consejería no tiene constancia documental de que la niña que falleció hace unos días en Manresa (Barcelona) a causa de una meningitis de tipo C estuviera vacunada contra esta bacteria e hizo hincapié en la importancia de la vacunación como medida que “salva vidas”
Ceuta, Melilla y Galicia registran las tasas más altas de tuberculosis en EspañaCeuta y Melilla y la comunidad gallega registran las tasas más altas de tuberculosis en España, según los datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que reivindicó una Estrategia Nacional de Prevención y Control de la enfermedad
La Sociedad Española de Infectología Pediátrica da por finalizada la epidemia de enterovirusLa vicepresidenta de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica y jefa de sección de Enfermedades Infecciosas de Pediatría del Hospital La Paz de Madrid, la doctora Cristina Calvo, manifestó este martes a Servimedia que la epidemia de enterovirus que este año se ha registrado en algunas zonas de España, fundamentalmente en Cataluña, ha finalizado, ya que estos virus son típicos de la primavera y el verano
Los centros de vacunación internacional administraron más de 276.000 vacunas en 2015Los centros de vacunación internacional administraron en 2015 276.434 vacunas, una acción que forma parte de las 633.122 actuaciones que llevaron a cabo, entre las que también se incluye la recomendación de 241.229 inmunizaciones y 115.459 quimioprofilaxis antipalúdicas. Precisamente, desde 2010 ha aumentado en 15.000 viajeros españoles la toma de medicamentos contra el paludismo, la patología tropical más relevante para la que aún no hay vacuna
Hoy se celebra el Día Mundial de la TuberculosisLos últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante”, según los neumólogos
Mañana se celebra el Día Mundial de la TuberculosisLos últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante”, según los neumólogos