MUERE OTRO OSO PARDO EN LA CORDILLERA CANTÁBRICAUn guarda de la "Patrulla oso" de la Fundación Oso Pardo ha encontrado el esqueleto de uno de estos animales en Vega de Liébana (Cantabria), a escasos metros del límite con Palencia
EL OSO PARDO PODRÍA RECUPERARSE TOTALMENTE EN ASTURIAS PARA 2010La población de osos pardos podría recuperarse "totalmente" para el año 2010 en el área central de Asturias, según anunció hoy el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas), organización que asegura haber constatado un aumento de la población de estos animales en la zona en los últimos años
EL GOBIERNO DARÁ 66 MILLONES A LAS CCAA PARA PREVENIR INCENDIOS Y PROTEGER AL LINCE Y AL OSO PARDOEl Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, distribuirá 66.075.900 euros a las comunidades autónomas para programas de prevención de incendios, protección del lince y el oso pardo, proteger a las aves de los tendidos eléctricos y subvencionar actuaciones en los entornos de los Parques Nacionales
UNA EXPOSICIÓN MOSTRARÁ LA CARA MENOS CONOCIDA DEL OSO PARDO EN 30 IMÁGENESLa Obra Social Caja Madrid y el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) expondrán a partir de mañana en La Casa Encendida, en Madrid, una selección de imágenes del proyecto "Control fotográfico de la población de oso pardo cantábrico"
LA CONSEJERÍA DE BIODIVERSIDAD Y LA FUNDACIÓN OSO PARDO FIRMAN UN CONVENIO EN FAVOR DE ESA ESPECIELa Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria y la Fundación Oso Pardo firmaron hoy un convenio de colaboración para el estudio y conservación de esta especie y sus hábitats. El convenio tiene una vigencia de dos años y cuenta con un presupuesto de 323.243 euros aportados por la Consejería, según informó hoy el Ejecutivo regional
CANTABRIA APRUEBA MÁS DE 300.000 EUROS PARA ESTUDIAR EL OSO CANTÁBRICOEl Consejo de Gobierno de Cantabria aprobó hoy un convenio de colaboración con la Fundación Oso Pardo para realizar trabajos de estudio y conservación del oso pardo cantábrico y sus hábitats, con un coste de 323.243 euros