UNAS JORNADAS MUESTRAN EL MODELO DE LA ONCE A LOS PAISES DE LA AMPLIACION EUROPEALas jornadas "Ampliación de la Unión Europeay discapacidad", que se celebran desde hoy y hasta el próximo jueves en Madrid, profundizarán en el modelo de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) y en su aplicación en los países que próximamente entrarán en la Unión Europea, con el objetivo de conseguir la plena integración de los discapacitados
HOY SE CONOCERA EL PREMO PRINCIPE DE ASTURIAS DE COOPERACION INTERNACIONAL 2003Hoy se dará a conocer en Oviedo el nombre del ganador del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2003, el séptimo de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Príncipe de Asturias, que cumplen su XXIII edición
MAÑANA SE FALLA EL PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE COOPERACION INTERNACIONALHoy y mañana se reúne en Oviedo el jurado encargado de falar el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, el séptimo de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Príncipe de Asturias, que cumplen su XXIII edición
VODAFONE DA EL SALTO A ISLANDIAEl grupo Vodafone anunció hoy la firma de un acuerdo con la operadora islandesa Islandssimi HF para introducir servicios globales móviles de Vodafone en Islandi
CRECEN UN 14% LAS VENTAS ESPAÑOLAS A LOS PAISES DEL ESTELas ventas españolas a los países del este de Europa alcanzaron un total de 4.500 millones de euros en los últimos doce meses, lo que supone un incremento del 14,42% respecto al año anterior, según informaron hoy las Cámaras de Comercio españolas
SOLO TRES PAISES DE LA AMPLIACION SUPERAN EL 50% DEL PIB PER CAPITA DE LA UESólo tres de los futuros países que pasarán a formar parte de la Unión Europea tienen un Producto Interior Bruto (PIB) per cápita que alcanza el 50% de la media de la UE, según los últimos datos de la Oficina de Estadísticas comunitaria (Eurostat)
UE. EL 59% DE LAS EMPRESAS DE LOS PAISES CANDIDATOS ESPERAN MEJORAR SU CIFRA DE NEGOCIO EN 2003Las empresas de los países candidatos a ingresar en la Unión Europea esperan que durante este año se inicie la recuperación económica, tras la desaceleración registrada en 2002. De hecho, el 59% de las empresas esperan aumentr su cifra de negocio en los próximos meses, y sólo un 11% espera reducirla, según los datos del informe "Perspectivas empresariales en los países candidatos y España para 2003", elaborado por las Cámaras de Comercio europeas
LA OIT AFIRMA QUE UN TRABAJADOR DEL ESTE GANA EL 10% QUE UN ALEMANUn trabajador de la industria en alguno de los países de la Europa Central y del Este que aspiran a integrarse en la UE gana una media de 3 dólares por hora, un 10% de lo que cobran los alemanes (32 dólares la hora), según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
UE. LA MITAD DE LAS EMPRESAS DE LOS PAISES CANDIDATOS NO ESTAN PREPARADAS PARA ENTRAR EN LA UNION EUROPEACasi la mitad de las empresa de los países candidatos a entrar en la Unión Europea (UE) todavía no han iniciado los preparativos para el cumplimiento de los principios, ordenamientos y legislación que rigen el funcionamiento de la Europa comunitaria, según una encuesta empresarial realizada por las Cámaras de Comercio europeas
CUMBRE UE. LOS QUINCE NO HABILITARAN FNDOS EXTRA PARA HACER FRENTE AL "PRESTIGE" QUE ALTEREN LAS CUENTAS COMUNITARIASLa Unión Europea va a afrontar la tragedia del "Prestige" en los próximos meses, cuando se evalúen claramete los daños causados, pero todavía no tiene claro cómo lo va a pagar. Lo que sí han dejado zanjado los Quince jefes de Estado y de Gobierno en Copenhague es que se hará "en el marco de las perspectivas financieras", es decir, sin más fondos que alteren la macroeconomía comunitaria
CUMBRE UE. EL BORRADOR DE CONCLUSIONES ADMITE "EXAMINAR LA NECESIDAD DE MEDIDAS ADICIONALES" CONTRA LA MAREA DEL "PRESTIGE"El borrador de conclusiones del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE de Copenhague, redactado esta madrugada por la Presidencia danesa y todavía pendiente del visto bueno de los Quince, expresa su apoyo a la Comisión Europea por las medidas adoptadas desde que el pasado 13 de noviembre se desató la crisis del petrolero "Prestige" y añade que se congratula por la intención del Colegio de Cmisarios que preside Romano Prodi de "examinar la necesidad de adoptar medidas adicionales"