Jiménez de Parga justifica que el Rey proponga un pacto porque "arbitrar" implica intervenirEl ex presidente del Tribunal Constitucional Manuel Jiménez de Parga justificó hoy la iniciativa tomada por el Rey pidiendo un pacto político contra la crisis económica, indicando que "el Rey no gobierna, pero reina", que reinar es arbitrar y que, según la Real Academia de la Lengua, "arbitrar es algo más que hacer respetar las reglas de un juego sin intervenir en él"
La Asociación Monárquica Europea aplaude que el Rey se implique promoviendo un pacto políticoEl presidente de la Asociación Monárquica Europea, Pedro Schwenzer, aplaude que el Rey "se implique en la defensa de los intereses de España y del pueblo español" tratando de promover un pacto entre los partidos políticos en una "situación de gravedad" como la actual crisis económica, en la que "parece evidente que el Gobierno pierde las riendas"
José Antonio Segurado alaba el "impecable" apoyo del Rey a un pacto de Estado contra la crisisJosé Antonio Segurado, político de la Transición española, ha elogiado que el Rey haya manifestado públicamente su apoyo a un hipotético pacto de Estado. En su opinión, don Juan Carlos "ha percibido que "el país está en una situación dramática desde el punto de vista social" y, en este sentido, dijo que "está cumpliendo su papel de una manera impecable y soberbia"
Los diputados siguen buscando acuerdos para visibilizar a las personas con discapacidadLa Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados reanudará el próximo miércoles, 17 de febrero, sus trabajos, y lo hará, como siempre, con el propósito de visibilizar las demandas de las personas con problemas físicos, psíquicos y sensoriales y con la intención de mejorar, en la medida de sus posibilidades, su calidad de vida
El PP dice estar dispuesto a pactar medidas, pero no "fotos ni engaños"El vicesecretario de Política Autonómica y Local del Partido Popular y presidente del PP andaluz, Javier Arenas, aseguró hoy que su partido es experto en alcanzar pactos y que "cualquier medida que suponga austeridad y recorte del gasto, reformas profundas o bajar selectivamente los impuestos, tendrá el apoyo del Partido Popular". "Pero ni fotos ni engaños", advirtió, pues con ellos no se sale de la crisis
Pajín replica al PP que, si no va a ayudar, no "estorbe" ni "distraiga"La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, conminó este sábado al PP a que, si no va a "arrimar el hombro" y "remar en la misma dirección" que el Gobierno para salir de la crisis, "por lo menos que no estorbe", no "eche más leña al fuego" y no "distraiga la atención de un país que quiere mirar hacia adelante" con sus referencias a posibles pactos de Estado
Vilajoana (CiU) reprocha a Zapatero su "poesía" y le pide "pasar a la prosa" para salir de la crisisEl senador y presidente de la Comisión de Economía y Hacienda de la Cámara Alta, Jordi Vilajoana, considera que en el discurso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, frente a la crisis hay "todavía demasiada poesía" y que ahora "toca prosa", con acuerdos lo más consensuados posibles entre todas las fuerzas políticas y poniendo "el hombro" al lado del país
La Asociación Monárquica Europea aplaude que el Rey se implique promoviendo un pacto políticoEl presidente de la Asociación Monárquica Europea, Pedro Schwenzer, aplaudió hoy que el Rey "se implique en la defensa de los intereses de España y del pueblo español" tratando de promover un pacto entre los partidos políticos en una "situación de gravedad" como la actual crisis económica, en la que "parece evidente que el Gobierno pierde las riendas"
El Gobierno incumplirá su promesa de destinar el 0,56% a los países pobres en 2010El Gobierno aprobó hoy el Plan Anual de Cooperación Internacional 2010, que prevé destinar 5.264,61 millones de euros a los países pobres, es decir, un 0,51% de la Renta Nacional Bruta. Esto supone no alcanzar el 0,56%, como se había comprometido en el Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012
El PP exigirá una rectificación económica, aunque el Rey medie en el pacto de EstadoEl Partido Popular no aceptará un pacto de Estado económico a menos de que el Gobierno modifique su política y cumpla con una serie de requisitos, como no subir los impuestos y reducir el gasto público, independientemente de que el Rey intervenga en aras de que ese pacto se materialice
El PP vincula el pacto de Estado sobre Economía a que el Gobierno no suba impuestosLa secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, afirmó hoy que si el Gobierno quiere llegar a un pacto de Estado de Economía tendrá que dar un cambio radical a su política. Dejó claro, además, que el PP vincula su apoyo a este pacto a que no se incremente la presión fiscal y a la puesta en marcha de un plan de austeridad en el gasto público
José Antonio Segurado alaba el "impecable" apoyo del Rey a un pacto de Estado contra la crisisJosé Antonio Segurado, político de la Transición española, ha elogiado que el Rey haya manifestado públicamente su apoyo a un hipotético pacto de Estado. En su opinión, don Juan Carlos "ha percibido que "el país está en una situación dramática desde el punto de vista social" y, en este sentido, dijo que "está cumpliendo su papel de una manera impecable y soberbia"
UPyD anhela un pacto de Estado "más allá" de lo económico pero lo ve imposible con el PSOE y el PP actualesLa diputada de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, propugnó hoy imitar el acuerdo entre la CDU y la SPD en Alemania en la legislatura pasada para que el pacto político en España vaya "mucho más allá" de lo económico y revise el modelo de Estado, aunque piensa que ese pacto es imposible con el PSOE y el PP actuales
CEOE pide al Gobierno que haga sus "deberes adecuadamente" e impulse "grandes reformas"El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, reclamó hoy al Gobierno que haga sus "deberes adecuadamente" e impulse "grandes reformas" desde el punto de vista económico y social, que son "imprescindibles" y "hay que acometerlas ya"