Pensiones. Barreda entiende la jubilación como un derecho y no como un deberEl presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, dijo hoy que siempre ha pensado que "la jubilación tenía que ser un derecho, no un deber, y que se produjera de manera diferenciada en función de los tipos de trabajo y de las circunstancias personales", no de manera igual para todos
Pensiones. CiU aboga por “fomentar la voluntariedad” de jubilarse más allá de los 65 añosEl portavoz de Convergència i Unió (CiU) en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Durán i Lleida, se mostró hoy partidario de “fomentar la voluntariedad de seguir trabajando más allá de los 65 años”, así como de “abrir un debate a fondo”, en el seno del Pacto de Toledo y con los agentes sociales, “sobre todo el sistema de pensiones”
Pensiones. IU-ICV tacha de “injusto e injustificado” retrasar la edad de jubilación“Injusto”, “injustificado” o “el mayor ataque a nuestro modelo social desde hace años" fueron algunos de los calificativos que los portavoces de IU y de ICV en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares y Joan Herrera, respectivamente, dedicaron al anuncio del Gobierno de retrasar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años
Pensiones. Ceoma denuncia falta de consenso y marginación de los mayoresLa Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) considera que la reforma de las pensiones aprobada hoy por el Consejo de Ministros no cuenta con consenso al haber excluido el Gobierno a las organizaciones del colectivo más afectado: los mayores
Pensiones. Montoro: "Nos estaban engañando los que decían que no había problemas con la sostenibilidad"El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, denunció hoy que la propuesta del Gobierno de ampliar la jubilación a los 67 años demuestra que "nos estaban engañando los que decían que no había problema con la sostenibilidad del sistema de pensiones" y criticó que se plantee este debate "cuando no hay empleo y el Gobierno ha promovido el déficit público mayor de la democracia española"
AmpliaciónEl déficit de las administraciones públicas cerró 2009 en el 11,4% del PIBEl déficit del conjunto de las administraciones públicas cerró 2009 en el 11,4% del PIB, según el avance dado este viernes por el Gobierno, el día en que el Consejo de Ministros aprobó este viernes un Plan de Austeridad (2010-2013) que supondrá un recorte del gasto en las administraciones públicas de 50.000 millones de euros, de los que 40.000
El Cermi plantea a Alonso (PSOE) los retos sobre discapacidad de cara al final de la legislaturaEl presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, expuso hoy al portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, los retos sobre discapacidad que quedan por afrontar en la última etapa de esta legislatura
Pensiones. CEOE aplaude elevar la edad de jubilaciónLa patronal CEOE considera positivo que el Gobierno haya abierto el camino para elevar la edad de jubilación hasta, al menos, los 67 años y aproximar la edad real de jubilación hasta los 65 años
AvanceEl déficit de las administraciones públicas cerró 2009 en el 11,4% del PIBEl déficit del conjunto de las administraciones públicas cerró 2009 en el 11,4% del PIB. El Consejo de Ministros aprobó este viernes un Plan de Austeridad (2010-2013) que supondrá un recorte del gasto en las administraciones públicas de 50.000 millones de euros
Pensiones. Valencia dice que medidas unilaterales como aumentar la edad de jubilación no aportan ningún beneficioEl vicepresidente del Consell y consejero de Industria, Comercio e Innovación de la Generalitat Valenciana, Vicente Rambla, criticó hoy la decisión "unilateral" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años, porque "no aportará ningún beneficio" y apeló a la necesidad de un pacto nacional, ya que, dijo, "en temas tan capitales como el sistema de pensiones, desde el Pacto de Toledo no se ha tomado ninguna decisión de calado no consensuada"
José Manuel Soria cree que la ideología del Gobierno frena la recuperaciónEl vicepresidente de Canarias y presidente del PP en dicha comunidad, José Manuel Soria, afirmó este viernes que el Gobierno debe “dejar de lado” sus “condicionantes o restricciones de tipo ideológico”, porque “los principios ideológicos frenan la recuperacion y aferrarse a la ideología es nocivo para todos”. "Con prejuicios no se habrían firmado Pactos de la Moncloa ni la Constitución”, apuntó, para añadir que “no es la hora de las ideologías, sino del pragmatismo, la ortodoxia y el sentido común”
El Gobierno presenta hoy su propuesta para la reforma de las pensionesEl Consejo de Ministros aprobará este viernes un documento con sus propuestas para la reforma de pensiones, que será enviado a los grupos parlamentarios que deberán acordar una serie de recomendaciones en el marco de la comisión sobre el Pacto de Toledo
El Gobierno aprobará hoy un recorte del gasto de 50.000 millones hasta 2013El Consejo de Ministros aprobará hoy un plan de austeridad con el que pretende recortar el gasto de la Administración en 50.000 millones de euros desde ahora hasta 2013, con el objetivo último de reducir el déficit y cumplir con los compromisos del Pacto de Estabilidad
Vuelve a reunirse en el Congreso la subcomisión de reforma de la Ley de Propiedad IntelectualEste viernes vuelve a reunirse la subcomisión creada en el seno de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados para modificar la Ley de Propiedad Intelectual. La reunión se celebrará a puerta cerrada y en ella se escuchará a distintos representantes del sector audiovisual
El Gobierno presentará mañana su propuesta para la reforma de las pensionesEl Consejo de Ministros aprobará este viernes un documento con sus propuestas para la reforma de pensiones, que será enviado a los grupos parlamentarios que deberán acordar una serie de recomendaciones en el marco de la comisión sobre el Pacto de Toledo
AmpliaciónLa falta de acuerdo del CGPJ deja vacantes las presidencias de los TSJ de Valencia, País Vasco y CataluñaLos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no consiguieron hoy alcanzar los acuerdos necesarios para designar a los nuevos presidentes de los tribunales superiores de justicia de Cataluña, País Vasco y Valencia, por lo que estas plazas deberán volver a salir a concurso para iniciar un nuevo proceso de designación
AvanceEl CGPJ no se pone de acuerdo para nombrar presidentes para los TSJ de Valencia, País Vasco y CataluñaLos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no consiguieron hoy alcanzar los acuerdos necesarios para designar a los nuevos presidentes de los tribunales superiores de justicia de Cataluña, País Vasco y Valencia, por lo que estas plazas deberán volver a salir a concurso para iniciar un nuevo proceso de designación