Damborenea dice en la Audiencia Nacional que no considera que el secuestro de Marey “fuera ilegal”El exsecretario general del PSE en Vizcaya Ricardo García Damborenea aseguró hoy en la Audiencia Nacional que no considera que el secuestro en 1983 de Segundo Marey por parte de los GAL “fuese una actividad ilegal” ya que entiende que en esta acción de “guerra sucia” contra ETA “el bien protegido era mucho mayor que el daño causado”
Sancristobal asegura que los GAL se crearon “para intentar equilibrar la situación”El exgobernador civil de Vizcaya Julián Sancristobal aseguró hoy en la Audiencia Nacional que los GAL se crearon para “intentar equilibrar la situación” ya que en aquella época, en los años 80, “había unos 200 etarras con estatus de refugiado político” y se producían “efectos perversos en la lucha antiterrorista”
Un responsable de los GAL se defiende diciendo que “estábamos en un coto de caza y éramos los conejos”El exjefe del mando único de la lucha antiterrorista Francisco Álvarez Sánchez, condenado por el secuestro de Segundo Marey, explicó hoy que los GAL se crearon “tras la llegada del PSOE al poder” con el objetivo de “calmar los ánimos” por la escalada de acciones terroristas de ETA y se defendió señalando que “nos sentíamos en un coto de caza y éramos los conejos”, en referencia a los policías destinados en el País Vasco
Michel Domínguez asegura que Planchuelo no tuvo ninguna participación en los GALEl expolicía Michel Domínguez, condenado a 108 años de cárcel como uno de los máximos responsables de los atentados de los GAL, aseguró hoy que su jefe en la Brigada de Información del País Vasco, el acusado Miguel Planchuelo, no tuvo ninguna relación con las actividades de la denominada “guerra sucia” contra ETA
Barrionuevo rechaza responder a las acusaciones de Amedo sobre los GALEl ex ministro del Interior José Barrionuevo declinó hoy responder las acusaciones vertidas este lunes en la Audiencia Nacional por el ex policía José Amedo, que sostuvo que Felipe González y su Gobierno estaban detrás de los GAL
AmpliaciónAmedo acusa a Felipe González de crear los GALEl exsubcomisario José Amedo acusó hoy en la Audiencia Nacional al expresidente del Gobierno Felipe González de haber ordenado la creación y la puesta en marcha de los GAL y añadió que lo hizo con la “anuencia y el consentimiento de cargos políticos del PSOE en Vizcaya como Ricardo García Damborenea, Txiki Benegas o Ramón Jauregi”
País Vasco. Buen cree que "mucha gente de EA no votará a un candidato de la izquierda radical abertzale"El candidato del PSE-EE a diputado general de Guipúzcoa, Miguel Buen, aseguró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que ante la nueva plataforma Bildu, integrada por EA, la izquierda radical abertzale y Alternatiba, "mucha gente de EA no va a votar a un candidato de la izquierda abertzale radical". Además, opinó que "algún lío van a tener" e ironizó diciendo que "en ese mundo mirlos blancos hay pocos, más bien petirrojos"
País Vasco. Buen: "El desempleo es un problema económico, pero también social"El candidato socialista a diputado general de Guipúzcoa, Miguel Buen, dijo hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que "el desempleo es un problema económico, pero también social, ya que junto con la pérdida de ingresos familiares, quien lo padece sufre una pérdida de autoestima"
AvanceAmedo acusa a Felipe González de ordenar los GALEl exsubcomisario José Amedo, condenado a 108 años de cárcel como uno de los máximos responsables de los atentados de los GAL, aseguró este lunes que el ex presidente del Gobierno Felipe González fue la persona que ordenó la creación y puesta en marcha de la “guerra sucia” contra ETA
Un expolicía acusa a Planchuelo de haberle ordenado participar en el secuestro de MareyEl expolicía antiterrorista Francisco Sáez Oceja aseguró hoy que fue su superior, el ex jefe superior de Policía del País Vasco Miguel Planchuelo, quien le ordenó participar en el secuestro en 1983 de Segundo Marey, aunque precisó que las instrucciones vinieron “de muy arriba”
Ley Sinde. Los jóvenes del PP ven "completamente inútil" la regulación que aprobaron sus mayoresNuevas Generaciones del PP (NNGG) considera "completamente inútil" la llamada "Ley Sinde" que apoyaron los parlamentarios populares en el Congreso y el Senado, así como las regulaciones análogas de Francia o el Reino Unido; en su lugar, insta a la industria cultural a reconvertirse y adaptarse al nuevo modelo de negocio que posibilita Internet
Sortu. ERC denuncia "presión política" sobre el Supremo tras conocer el voto particularEl portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, denunció hoy una "clara presión política" sobre los magistrados de la Sala 61 del Tribunal Supremo que dictaron sentencia sobre la inscripción de Sortu en el Registro de Partidos Políticos, a la vista del contenido del voto particular emitido por siete de sus 16 miembros
Sortu. Covite dice que “lo importante” es que se ha ilegalizado a SortuEl Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite) destacó hoy “que lo importante” es que se ha ilegalizado a Sortu y no que siete magistrados del Tribunal Supremo hayan emitido un voto discrepante respecto a esta decisión
AmpliaciónSortu. El Tribunal Supremo alerta de que ETA no piensa disolverse ni siquiera si alcanza sus objetivosLa Sala del 61 del Tribunal Supremo alerta en la resolución por la que declara ilegal a Sortu y le impide participar en las elecciones que ETA no tiene la intención de disolverse ni siquiera “una vez conseguidos los objetivos políticos” y advierte de que la banda terrorista tampoco tiene voluntad de pedir perdón a las víctimas por sus crímenes
Sortu. Las 23 razones de los jueces del Supremo para oponerse a la ilegalización de SortuEl voto particular que han redactado y suscrito siete de los 16 magistrados de la Sala Especial del Tribunal Supremo en contra de la ilegalización de Sortu como partido político incluye 23 conclusiones finales que resumen su posición a favor de la nueva formación de la izquierda abertzale
Sortu. El Supremo alerta de que ETA no piensa disolverse ni siquiera si alcanza sus objetivosLa Sala del 61 del Tribunal Supremo alerta en la resolución por la que declara ilegal a Sortu y le impide participar en las elecciones que ETA no tiene la intención de disolverse ni siquiera “una vez conseguidos los objetivos políticos” y advierte de que la banda terrorista tampoco tiene voluntad de pedir perdón a las víctimas por sus crímenes
22-M. Urkullu cree que tras las elecciones habrá una recomposición del "abertzalismo"El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, se mostró hoy convencido, en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi", de que la izquierda abertzale estará representada en las próximas elecciones, "en el formato que sea", y consideró "evidente" que existe una conformación de una estrategia del llamado "polo soberanista". A este respecto, aseguró que tras las elecciones del 22 de mayo "habrá una recomposición del espacio del llamado abertzalismo en el País Vasco"
29 obreros perdieron la vida en la construcción en el primer trimestre del añoEntre enero y marzo de este año un total de 29 trabajadores de los sectores de la contrucción, la madera y los materiales de obra perdieron la vida en accidente laboral, según datos publicados este viernes por la Federación de Construcción, Madera y Afines de CCOO (Fecoma)