CienciaEl descenso de los glaciares asiáticos se ralentiza en 30 añosLa velocidad a la que los glaciares descienden por las cumbres de Asia se ha ralentizado, según un estudio realizado por varios científicos tras analizar casi dos millones de pares de imágenes de los satélites Landsat recogidas entre 1985 y 2017
ConmemoraciónUnos 915 millones de personas viven en las montañas, el 90% en países pobresAlrededor de 915 millones de personas viven en las montañas, lo que supone un 13% de la población mundial, y el 90% de ellas reside en países pobres, donde uno de cada tres habitantes es vulnerable a la inseguridad alimentaria y se enfrenta a la pobreza
MadridGarrido “da respuesta a demandas históricas” de Rivas relacionadas con la línea 9B de MetroEl presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, declaró este lunes en Rivas-Vaciamadrid, durante la celebración de un acto para explicar una serie de medidas de mejora del sistema púbico de transportes en esta localidad, que estas actuaciones “representan un claro avance en la calidad de vida de los vecinos de Rivas Vaciamadrid, porque van a mejorar sus comunicaciones y su entorno urbano, dando respuesta así a lo que, en algunos casos, son demandas históricas”
Medio ambienteUn tercio del suelo del planeta está degradado, según la FAOAlrededor del 33% del suelo del planeta está moderada a altamente degradado por la erosión, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química, según el informe ‘El estado de los recursos de suelos en el mundo’, elaborado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Puente festivoTráfico pone en marcha hoy una operación especial por el puente de la ConstituciónLa Dirección General de Tráfico (DGT) tendrá operativo entre las 15.00 horas de este miércoles y las 24.00 horas del próximo domingo el dispositivo especial ‘Puente de la Constitución-Inmaculada 2018’ para regular, ordenar la circulación y dar servicio a los seis millones de desplazamientos previstos por carreteras
Periodo festivoLa DGT prevé seis millones de viajes en carretera por el puente de la ConstituciónLa Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha entre las 15.00 horas de este miércoles y las 24.00 horas del próximo domingo el dispositivo especial ‘Puente de la Constitución-Inmaculada 2018’ para regular, ordenar la circulación y dar servicio a los seis millones de desplazamientos previstos por carreteras
Cumbre del climaGuterres: “El cambio climático es el problema más importante al que nos enfrentamos”El secretario general de la ONU, António Guterres, sentenció este lunes que “el cambio climático es el problema más importante” al que se enfrenta la humanidad y que se trata del “desafío sobre el cual los líderes de esta generación serán juzgados”
Elecciones AndalucíaJuanma Moreno: "No participar sólo lleva a la melancolía"El candidato del PP a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, afirmó hoy en Málaga, donde ejerció su derecho al voto, que los ciudadanos deben participar en la jornada electoral de hoy votando, porque "es un día muy importante para el presente y para el futuro de nuestra tierra" y "no participar a lo único que lleva es a la melancolía"
Elecciones AndalucíaMoreno apela al “voto del sentido ético” para echar “a los chorizos” de AndalucíaEl candidato del Partido Popular a la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, pidió este viernes a los andaluces que al depositar su voto en las elecciones del 2 de diciembre tengan en cuenta su “sentido ético y de la regeneración democrática” para “barrer de chorizos Andalucía” hasta que “no quede ninguno”
Medina Azahara, en el cupón de la ONCE del 4 de diciembreEl conjunto arqueológico de Medina Azahara, Patrimonio Mundial de la Unesco, es el protagonista del cupón de la ONCE del sorteo del 4 de diciembre. Cinco millones y medio de cupones llevan como imagen una perspectiva de la ciudad palatina en un día tan señalado para los andaluces como el que conmemora el aniversario de las manifestaciones que dieron origen al proceso autonómico andaluz
Campaña AndalucíaAmpliaciónDíaz aboga por “ganar muy bien” para estar “en enero gobernando”La presidenta de la Junta de Andalucía y candidata del PSOE a la reelección, Susana Díaz, abogó este martes por “ganar muy bien” en las elecciones del 2 de diciembre para que en “enero” estén “gobernando”
Elecciones AndalucíaCasado apela al votante de Cs que “no está de acuerdo” con sostener al PSOE y sugiere “no hacer experimentos” con VoxEl presidente del Partido Popular, Pablo Casado, se dirigió este domingo por primera vez de forma directa a los votantes de Ciudadanos que “no están de acuerdo” con que esta formación haya sido el sostén del Gobierno socialista de Susana Díaz en Andalucía para que se sumen al proyecto “moderado” de los populares. También alertó del peligro de “hacer experimentos con el voto”, en alusión velada a Vox
Elecciones andaluzasRivera asegura que Andalucía es “el primer paso para echar a Sánchez” de MoncloaEl líder de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguró este domingo que las elecciones en Andalucía del próximo 2 de diciembre son “el primer paso para echar” a Pedro Sánchez de la Moncloa y evitar la “letal” llegada del “sanchismo” a esa tierra con el apoyo de Podemos
Gases de efecto invernaderoEl CO2 atmosférico llega al nivel más alto desde hace tres millones de añosLa concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 405,5 partes por millón (ppm) en 2017, lo que supone el nivel más alto desde hace al menos tres millones de años después de que en 2015 se sobrepasara por primera vez el umbral simbólico de 400 ppm (con 400,1) y 2016 alcanzara 403,3 ppm
Elecciones andaluzasAmpliaciónCasado denuncia que Sánchez “intenta eludir” la campaña andaluza y carga contra el PSOE “corrupto” que oculta su logoEl líder del Partido Popular, Pablo Casado, denunció este sábado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “intenta eludir” la campaña andaluza con sus viajes internacionales y valoró que el PSOE “oculta su logotipo” porque tienen “vergüenza” de los escándalos de corrupción de los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán
El Ministerio de Ciencia , Innovación y Universidades convoca los Premios Nacionales de InvestigaciónEl Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Secretaría de Estado de Universidades e I+D+i, ha publicado hoy la convocatoria 2018 de los Premios Nacionales de Investigación, que no se entregaban desde 2014. El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto desde el día 17 de noviembre hasta el día 23 de noviembre y se puede participar en diferentes categorías
Medio ambienteUn 40% de las guerras son por la explotación de recursos naturales, según la ONUAl menos cuatro de cada 10 conflictos internos en países registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su valor, como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo, como por su escasez, como la tierra fértil y el agua
TiempoUn carrusel de frentes mojará con lluvias esta semana el oeste peninsularLa llegada de sucesivos frentes atlánticos marcará el tiempo esta semana en el oeste y el norte de la península porque traerán lluvias en muchos lugares y nevadas en zonas montañosas, mientras que el tiempo tranquilo predominará en las zonas mediterráneas y Canarias
Desastres naturalesMás de 260.000 personas han muerto por tsunamis en el último sigloLos tsunamis u olas gigantescas producidas por un maremoto o una erupción volcánica en el fondo del mar son fenómenos poco frecuentes pero extremadamente dañinos, ya que más de 260.000 personas han perdido la vida en 58 desastres de este tipo durante los últimos 100 años
CienciaLas aves extintas más grandes de la Tierra eran nocturnas y posiblemente ciegasLos pájaros más grandes conocidos por la ciencia eran las aves elefante, que medían más de tres metros de alto, vivían en Madagascar y están ya extintas. Una reconstrucción cerebral llevada a cabo por dos biólogos desvela que eran animales nocturnos y posiblemente ciegos
CienciaLas aves extintas más grandes de la Tierra eran nocturnas y quizá ciegasLos pájaros más grandes conocidos por la ciencia eran las aves elefante, que medían más de tres metros de alto, vivían en Madagascar y están ya extintas. Una reconstrucción cerebral llevada a cabo por dos biólogos desvela que eran animales nocturnos y posiblemente ciegos