Detenido un hombre por acosar a una niña de 13 años en las redes socialesLa Policía Nacional ha detenido a un hombre por acosar a una niña de 13 años mediante técnicas de ‘grooming’. El arrestado contactó con la menor a través de las redes sociales, se hizo pasar por una chica secuestrada por un vecino y le pidió que le enviará mensajes, videos y fotos de índole sexual para evitar que este supuesto secuestrador le hiciera daño
Desarrollan unas gafas que detectan la información no verbal durante una conversaciónInvestigadores del Instituto Politécnico Nacional de México han desarrollado un bastón virtual y un cinturón vibratorio con los que las personas ciegas podrán conocer la distancia a la que está lo que les rodea, y unas gafas capaces de detectar la información no verbal usada por el interlocutor durante una conversación, según informó la institución en una nota
(Entrevista) Agustín Ruiz: “Sólo en un año se han diagnosticado trece nuevos genes asociados con el alzhéimer”El investigador Agustín Ruiz, miembro de la Fundació ACE y uno de los expertos que acudirá al Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN) que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre en Barcelona, desvela en esta entrevista los contenidos de la que será su ponencia en la convención, en la que repasará los descubrimientos genéticos asociados con la enfermedad del Alzhéimer (EA) que más han destacado en los últimos años
Detenidos por alquilar apartamentos inexistentes a través de InternetLa Policía Nacional ha detenido en Toledo a dos personas que alquilaban apartamentos vacacionales inexistentes a través de Internet. Los arrestados estafaban a sus víctimas solicitándoles el ingreso de entre 100 y 200 euros en concepto de señal para la reserva del inmueble
El investigador Agustín Ruiz destaca el hallazgo de nuevos genes asociados con el alzhéimerAgustín Ruiz, miembro de la Fundació ACE, ha resaltado el descubrimiento de nuevas regiones genómicas relacionadas con el alzhéimer y de genes asociados al riesgo de sufrir esta enfermedad. El investigador indicó que “si en 2010 se publicó un trabajo en el que se identificaron el BIN1 y algunos genes más, esto sólo supuso un anticipo de lo que posteriormente ha sido una revolución en el conocimiento de los loci vinculados a la EA”, una revolución que, indicó, ha provocado que “sólo en 2013 se hayan diagnosticado trece nuevos genes asociados con el alzhéimer”
Investigadores españoles desarrollan nuevas terapias para combatir el daño cerebral y la lesión medularUna investigación liderada por el doctor Marçal Vilar, director del Laboratorio de Neurodegeneración de la Unidad Funcional de Investigación de Enfermedades Crónicas del Instituto de Salud Carlos III, ha abierto las puertas a futuras aplicaciones terapéuticas en procesos de daño cerebral y lesiones medulares
Los 'homo sapiens' de Atapuerca eran parientes de sus contemporáneos de Alemania y Oriente PróximoLos 'homo sapiens' enterrados en Atapuerca eran parientes de sus contemporáneos de Oriente Próximo y de Alemania, según concluye un estudio realizado por investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y la Universidad Pompeu Fabra, del que informa el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC)
Las plantas pueden extraer agua del yesoUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra cómo las plantas pueden extraer agua del yeso y sobrevivir con ella y abre campos de estudio como el de nuevas tecnologías de cultivo y el de la adaptación a la vida en ambientes extremos, "tal vez incluso en otros planetas", de acuerdo con los investigadores
La Policía detiene en Valencia a un chico de 22 años por abusar sexualmente de sus dos hermanos de siete años de edadAgentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a a un chico de 22 años como presunto autor de abusos sexuales a sus dos hermanos de siete años de edad. El joven, junto con otros dos hombres arrestados en Madrid y Ciudad Real por tenencia y distribución de pornografía infantil en la Red, formaba parte de un grupo en una conocida red social muy usada por jóvenes y adolescentes que ellos mismos denominaban “el club”
Comienza el Congreso Internacional de MatemáticasHoy comienza en Seúl (Corea del Sur) el Congreso Internacional de Matemáticas (ICM), el mayor evento matemático del mundo, que tiene lugar cada cuatro años. En el encuentro participarán alrededor de 5.000 matemáticos de todo el mundo y tendrá lugar la entrega de los principales galardones matemáticos a nivel mundial
Investigadores crean la primera base de datos planetaria sobre medusasUn estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado la primera base de datos planetaria sobre medusas, con el fin de cartografiar sus poblaciones en los océanos
Economía destina 390 millones de euros a proyectos de investigaciónEl Ministerio de Economía y Competitividad anunció hoy que destinará un máximo de 390 millones de euros, a través de la Secretaría de Estado de I+D+i, para proyectos de innovación en dos convocatorios, la de Proyectos I+D+i Retos-Investigación, que contará con 264,5 millones de euros, y Proyectos I+D Excelencia, dotado con 125,5 millones
Incendios. El abandono de tierras y la subida de las temperaturas fomenta los incendios forestalesUna investigación coordinada por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) concluye que el abandono de las tierras agrícolas y la subida de las temperaturas han avivado los incendios en España en las últimas cuatro décadas, según recoge el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC)
(ENTREVISTA) Isabel Fariñas: “Para usar la terapia celular es necesario aprender cómo afecta el cerebro dañado a las células madre”La investigadora Isabel Fariñas, directora de la Unidad de Neurobiología Molecular de la Universitat de València y una de las expertas que participará en la próxima edición del Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre, destacó en una entrevista los avances que se han llevado a cabo en la comprensión de las propiedades de las células madre y en el posible desarrollo de una terapia celular, capaz de regenerar las neuronas y restaurar su función en enfermedades neurodegenerativas
Los protectores solares pueden ser tóxicos para la vida marinaLos protectores solares generan compuestos potencialmente tóxicos para la vida marina, de acuerdo a una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre el efecto que estos productos tienen sobre el medio una vez liberados al mar
La investigadora Isabel Fariñas aboga por el uso de células madre como estrategia terapéutica en enfermedades neurodegenerativasIsabel Fariñas, directora de la Unidad de Neurobiología Molecular de la Universitat de València y miembro de Ciberned, ha destacado, en una entrevista con Servimedia, el desarrollo de investigaciones centradas en la regeneración de neuronas a partir de células madre. En este sentido, la investigadora señaló que los avances llevados a cabo en el estudio de las propiedades de las células madre, y su correspondiente comprensión, podrían dar lugar a la aparición de una estrategia terapéutica capaz de restaurar la función en enfermedades neurodegenerativas
Investigadores alertan de un "círculo acumulativo" de deterioro psicológico entre los menores de GazaInvestigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) atribuyen a la devastación vivida en la franja de Gaza la creación de un “círculo acumulativo” de deterioro psicológico, agravado por la pobreza y las privaciones, que afecta con mayor fuerza a cada generación. El resultado del estudio es fruto de 15 años de colaboraciones con expertos en la franja y de un trabajo de campo con más de 300 adolescentes expuestos a situaciones traumáticas en Gaza