El sector taurino insta al Constitucional a pronunciarse sobre la prohibición de los toros en CataluñaLa Fundación del Toro de Lidia (FTL) ha escrito al presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, instándole a que resuelva el recurso de inconstitucionalidad presentado en octubre de 2010 contra la ley del Parlamento catalán que prohíbe las corridas de toros en esa comunidad autónoma
La ONU insta a Irán a suspender las ejecuciones por delitos de drogasEl Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, pidió este jueves a Irán que suspenda las ejecuciones por delitos de drogas hasta que el Parlamento debata una nueva ley que elimine la pena de muerte obligatoria por delitos contra la salud
El Rey destaca que "el IV Centenario de Cervantes es un proyecto de Estado que nos une"Los Reyes presidieron este jueves en el Palacio de la Zarzuela la tercera reunión de la Comisión del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que se conmemora este año, en la que participaron la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, los ministros de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, y el de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y los presidentes de las autonomías vinculadas con el escritor
Cervantes tenía la mano izquierda 'en garra', pero no se la amputaronMiguel de Cervantes recibió tres heridas por arcabuz, un arma de fuego, en octubre de 1571, en la batalla de Lepanto, a bordo de la galera 'Marquesa'. La más grave, en la palma de la mano izquierda, "una herida profunda, que no solo dañó la piel y el tejido celular subcutáneo, también a los músculos, a los nervios y fracturó los huesos. Pero la mano no fue amputada, sino que se le quedó como 'en garra'. No podía ni sujetar un libro" señaló este jueves el experto en Traumatología de la Universida de Alcalá, Antonio López Alonso, que ha buceado en los archivos históricos para conocer qué le ocurrió a Cervantes en su mano izquierda y es autor del libro ‘Cervantes manco y bien manco’
La ONU abre al público por primera vez en su historia la elección de su nuevo secretario generalLa ONU celebra a partir de este martes “diálogos informales” por primera vez en sus 70 años de historia con los ocho candidatos presentados hasta el momento por sus respectivos países para suceder a Ban Ki-moon al frente de la Secretaría General de esta organización. Tradicionalmente, el proceso ha sido realizado a puerta cerrada por un pequeño grupo conformado por los Estados más poderosos
El Congreso celebrará del 18 al 21 de abril la ‘Semana de Cervantes’El Congreso de los Diputados celebrará del 18 al 21 de este mes de abril la ‘Semana de Cervantes’ para conmemorar, a través de una serie de actos organizados por la Mesa del Congreso y la Comisión de Cultura, el IV aniversario de la muerte del escritor y autor de 'Don Quijote de la Mancha', Miguel de Cervantes
Aprueban una insulina basal que dura más de 24 horas y produce menos hipoglucemiasLa compañía farmacéutica Sanofi anunció este martes que ya está disponible en España una insulina basal de nueva generación para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 en adultos, cuyo efecto se alarga durante más de 24 horas y tiene una incidencia menor de hipoglucemias
Tráfico. Los coches autónomos necesitan rodar cientos de millones de kilómetros para ser segurosLos vehículos autónomos tendrían que ser conducidos cientos de millones de kilómetros, o cientos de miles de millones de kilómetros en algunos casos, para generar datos suficientes con los que demostrar claramente su seguridad, según un estudio realizado por la Corporación RAND, el laboratorio de ideas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos
Tráfico fija un límite máximo 90 km/h para los 'megacamiones'La Dirección General de Tráfico (DGT) publicó este martes una instrucción en la que establece las condiciones y protocolos por los que autoriza la circulación por las carreteras de los vehículos en configuración euro-modular, más conocidos como 'megacamiones', que irán principalmente por vías con calzadas separadas para cada sentido de la circulación y a un máximo de 90 km/h autopista o autovía
Las poblaciones de tiburón peligran por la industria de aletas en el sudeste asiáticoLa supervivencia de poblaciones de tiburón está amenazada porque la mayor industria de aletas de estos escualos se encuentra en el corazón del Triángulo de Coral, un área tropical situada entre el Pacífico y el Índico considerada como el sitio con mayor biodiversidad marina del mundo, hogar la mayoría de las especies de coral conocidas y conocida como el ‘Amazonas de los mares’, y donde los pescadores matan al año más de tres millones de tiburones
Human Rights Watch urge a los países a prohibir los ‘robots asesinos’Los países deben conservar el “control humano significativo” de los sistemas de armas y prohibir las armas robóticas completamente autónomas, conocidas como ‘robots asesinos’, según señalaron este lunes en un informe Human Rights Watch (HRW) y la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derechos de Harvard (Reino Unido)
Cerca de 900 niños han muerto en un año por la guerra de Yemen, según la ONUAlrededor de 900 niños han muerto a manos de todas las partes en el conflicto de Yemen, cifra siete veces superior a la de 2014, según denunciaron la representante especial del secretario general de la ONU para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Leila Zerrougui, y el director regional de Unicef para Oriente Medio y el Norte de África, Peter Salama
La Audiencia de Madrid juzga hoy a un hombre acusado de asesinar a martillazos a una compañera de trabajoLa Sección 29 de la Audiencia Provincial de Madrid juzga a partir de este lunes con jurado popular a Constancio M.H. por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento, al propinar 30 martillazos a una compañera de trabajo que le reclamó 500 euros que le había prestado. El Ministerio Público solicita para él una pena de 25 años de prisión
‘Sí a la Vida’ celebra hoy “sobre ruedas” el Día Internacional de la VidaLa Plataforma ‘Sí a la Vida’ celebra hoy “sobre ruedas” el Día Internacional de la Vida, ya que ha preparado una jornada en la que invita a participar a ciclistas, personas en silla de ruedas, carritos de bebé y patinadores
La ONU, esperanzada de que mañana cesen las hostilidades en YemenEl coordinador humanitario de la ONU para Yemen, Jamie McGoldrick, se mostró este sábado “animado” ante la perspectiva de que este domingo comience un cese de las hostilidades en Yemen, después de más de un año de guerra por la que cerca de 21,2 millones de personas (más del 80% de la población del país) necesita ayuda humanitaria
‘Sí a la Vida’ celebra mañana “sobre ruedas” el Día Internacional de la VidaLa Plataforma ‘Sí a la Vida’ celebrará mañana “sobre ruedas” el Día Internacional de la Vida, ya que ha preparado una jornada en la que invita a participar a ciclistas, personas en silla de ruedas, carritos de bebé y patinadores
Tabaco. Concluyen que los estudios genéticos triplican el éxito para dejar de fumarUna investigación realizada por el doctor Joan Sabater-Tobella y presentada en el 15 Simposio sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC), que se celebra en Barcelona, concluye que si se utilizaran estudios genéticos para las personas que quieren dejar de fumar se triplicarían las cifras de deshabituación tabáquica
El frío mata más que el calorInvestigadores de diferentes organismos, entre los que figuran la Escuela Nacional de Sanidad, el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y la Aemet, han publicado un estudio sobre el impacto de las olas de frío y de calor en la mortalidad en España, que concluye que las primeras matan más que las segundas
Madrid. Hoy comienza en Matadero un festival de cine documental sobre derechos humanosHoy comienza en la Cineteca de Matadero Madrid la cuarta edición del Festival de Cine Documental, Videoperiodismo y Derechos Humanos ‘Artículo 31 FilmFest’, organizado por Médicos del Mundo con el fin de tomar conciencia de las continuas violaciones de los 30 artículos de la Carta Universal de Derechos Humanos