PIB. EL GOBIERNO CONSIDERA "MUY POSITIVO" EL 2,4% DE AUMENT Y ESPERA TERMINAR EL AÑO CON UN 2,3%El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, calificó hoy de "dato muy positivo" el aumento del 2,4% interanual del Producto Interior Bruto (PIB), que hoy publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE), y espera que 2003 concluya con un incremento del 2,3%, en consonancia con las previsiones del Gobierno
VIVIENDA. LA AEB AUGURA QUE EL REPUNTE DE TIPOS SERA LEVE Y NO PONDRA EN PELIGRO LA ECONOMIA DE LAS FAMILIAS HIPOTECADASLa Asociación Española de Banca Privada (AEB) cree que los tipos de interés han tocado fondo y que, en consonancia con la recuperación económica, irán aumentando, pero lo harán poco a poco y "no deberían afectar en medida sinificativa, y en un plazo probablemente largo, los mercados inmobiliarios, a la capacidad de las familias para hacer frente a sus obligaciones hipotecarias"
ESPAÑA REDUCE SU DIFERENCIAL DE INFLACION CON LA ZONA EURO DOS DECIMASEl diferencial de inflación entre España y la zona euro se situó en octubre en los 0,7 puntos, dos décimas menos que el contabilizado drante el mes anterior, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL NOBEL DE ECONOMIA STIGLITZ VE CONTRAPRODUCENTE EL PACTO DE ESTABILIDAD DE LA EUROZONAJoseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001 y ex presidente del Consejo de Asesores Económicos con el presidente Bill Clinton, considera que el Pacto de Estabilidad suscrito por los países que crearon el euro les tiene atadas las manos para reactivar la economía
LOS FONDOS DE INVERSION EN LA EUROZONA BAJAN UN 2,6% EN EL ULTIMO AÑOLos activos totales de los fondos de inversion ascendían en la eurozona a 2.955 millones de euros en junio de 2003, lo que supone un descenso del 2,6% respecto a los 3.034 millones que representaban estos activos al cierre del mismo mes del año anterior
ESPAÑA TUVO EL MAYOR DEFICIT COMERCIAL DE LA EUROZONA HASTA JULIOEspaña tuvo el mayor déficit comercial de los países e la Eurozona entre enero y julio de este año, al acumular en ese periodo un saldo negativo de 23.400 millones de euros, un 1% más que en los mismos meses del ejercicio precedente, según datos facilitados hoy por Eurostat
LAS CAMARAS CONFIAN EN UN "SI" DE SUECIA AL EURO EN EL REFERENDUM DE MAÑANALas Cámaras de Comercio españolas y europeas confían en que los ciudadanos suecos votén "sí" al euro en el referéndum de adhesión a la moneda única que se celebra mañana, decisión que aportaría, según las Cámaras, numerosas ventajas a las empresas del pas nórdico y a las del resto del continente, estimulando el comercio y el crecimiento económico de Europa
BORRELL: "EL PACTO DE ESTABILIDAD HACE AGUA"El ex ministro socialista Josep Borrell declaró hoy que el Pacto de Estabilidad suscrito por los países del euro para evitar desequilibrios en sus cuentas públicas "hace agua", ya que ni Francia ni lemania lo cumplen
LOS EMPESARIOS ALEMANES SON LOS MAS PESIMISTAS DE LA EUROZONALos empresarios alemanes continúan siendo los más pesimistas de los países de la zona euro sobre la posibilidad de una recuperación de la economía, según datos de las Cámaras de Comercio europeas elaborados a partir de una encuesta a más de 100.000 empresarios
EL IPC DE LA EUROZONA CAYO UNA DECIMA EN JULIO HASTA EL 1,9%, UN PUNTO MENOS QUE EN ESPAÑAEl Indice de Precios al Consumo de la Eurozona bajó una décima en julio respecto al junio y se situó en el 1,9% frente al 2,9% de España en el mismo mes, según los datos facilitados hoy por la oficina de Estadísticas de la UE, Eurostat. El IPC de la UE15 se mantuvo en el 1,8%
ESPAÑA CRECERA UN 1,9% ESTE AÑO Y UN 2,6% EN 2004, SEGUN "THE ECONOMIST"El PIB epañol crecerá un 1,9% este año y un 2,6% el que viene, según estima la revista "The Economist" en su última revisión mensual del cuadro macroeconómico de las quince mayores economías del mundo, efectuada este mes de agosto
EL BCE RETITERA LA NECESIDAD DE CUMPLIR EL PACTO DE ESTABILIDADEl Banco Central Europeo (BCE) insistió hoy a los Doce en la necesidad de cumplir con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, respetando el límite del 3% en el déficit respecto al Producto Interior Bruto (PIB), e insistió en que la recuperación económica se iniciará "de forma gradual" en el segundo semestre del presente ejercicio
ELPARO DE LA EUROZONA SUBIO MEDIO PUNTO INTERANUAL EN JUNIO HASTA EL 8,9%El paro de los doce países euro en junio subió 0,5 puntos respecto a junio de 2002, pasando del 8,4% al 8,9%, según informó hoy la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat). Respecto al mes de mayo, el paro en la eurozona se mantuvo en la misma cifra: el 8,9%
IPC. ESPAÑA MANTUVO EN JUNIO EL DIFERENCIAL DE PRECIOS RESPECTO A A LA EUROZONAEspaña cerró el pasado mesde junio con un IPC armonizado del 2,8%, lo que supone mantener en 0,8 puntos el diferencial de inflación con la media de la Eurozona, que cerró el pasado mes con una subida de precios del 2%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)