Búsqueda

  • El consumo de carburantes cayó un 1,52% en febrero El consumo de carburantes de automoción se redujo en febrero un 1,52% en comparación con el mismo mes del año pasado. Según el avance del "Boletín Estadístico de Hidrocarburos" de Cores (Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos), recogido por Servimedia, en febrero se consumieron 2,191 millones de toneladas de gasóleo y gasolina, frente a los 2,225 millones de toneladas de 2010 Noticia pública
  • Se sitúa en el 0,18% del PIB El Estado redujo casi a la mitad su superávit El Estado registró hasta febrero un superávit de 1.900 millones de euros, el 0,18% del PIB, según informó este martes el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña Noticia pública
  • Ampliación El Estado redujo un 43,5% su superávit hasta febrero y se sitúa en el 0,18% del PIB El Estado registró hasta febrero un superávit de 1.900 millones de euros, el 0,18% del PIB, según informó este martes el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña Noticia pública
  • La CNE reúne a los reguladores de la energía iberoamericanos La Comisión Nacional de la Energía (CNE) celebró este martes en su sede la reunión entre reguladores de energía iberoamericanos (Ariae) en grupos de trabajo que fueron acordados el pasado 30 de abril de 2010 en la Asamblea General de dicha asociación celebrada en Salvador de Bahía Noticia pública
  • Cepsa se adjudica un bloque de exploración de hidrocarburos en Argelia Cepsa se ha adjudicado uno de los dos bloques de exploración de hidrocarburos en Argelia concedidos recientemente por la agencia estatal Alnaft. Esta adjudicación se enmarca dentro de la ronda realizada por Argelia sobre diez bloques repartidos por cinco cuencas diferentes Noticia pública
  • Disa cierra la venta de un 10% de CLH El grupo Disa ha cerrado la venta de su participación del 10% en la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) a un grupo de fondos cuyos gestores están asesorados por Axa Investment Managers Noticia pública
  • El Parlamento aprueba la Ley de Economía Social con el respaldo de todos los grupos El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles la Ley de Economía Social con el apoyo de todos los partidos políticos, que destacaron la importancia de las entidades que integran este sector y su capacidad para la creación de empleo en momentos de crisis Noticia pública
  • Trabajo destaca que las empresas de economía social ayudarán a diseñar las políticas La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, destacó hoy que, tras la aprobación de la Ley de Economía Social, el sector podrá participar en el diseño de las políticas públicas que le incumben a través del Consejo que se instituirá inmediatamente Noticia pública
  • Trabajo destaca que las empresas de economía social ayudarán a diseñar las políticas La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, destacó hoy que, tras la aprobación de la Ley de Economía Social, el sector podrá participar en el diseño de las políticas públicas que le incumben a través del Consejo que se instituirá inmediatamente Noticia pública
  • El Parlamento aprueba la Ley de Economía Social El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles la Ley de Economía Social con el apoyo de todos los partidos políticos, que destacaron la importancia de las entidades que integran este sector y su capacidad para la creación de empleo en momentos de crisis Noticia pública
  • Crean una plataforma para paralizar los nuevos pozos de petróleo frente a Tarragona Greenpeace, Ecologistas en Acción y la organización L'Escurçó han creado una plataforma con el objetivo de paralizar los nuevos proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos de Repsol frente a la Costa Dorada Noticia pública
  • Crean una plataforma para paralizar los nuevos pozos de petróleo frente a Tarragona Greenpeace, Ecologistas en Acción y la organización L'Escurçó han creado una plataforma con el objetivo de paralizar los nuevos proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos de Repsol frente a la Costa Dorada Noticia pública
  • Las gasolineras aseguran que no hacen el agosto con el encarecimiento del carburante La Confederación Española de Estaciones de Servicio (Cees) aseguró este martes que pese al incesante aumento del precio de los hidrocarburos, el margen de venta del gasolinero permanece invariable independientemente del precio del combustible, ya que este percibe su comisión por unidad de venta, una cantidad por cada litro, y no un porcentaje de la misma Noticia pública
  • Plan ahorro. Gestores de multas recurren al Supremo el límite a 110 km/h Dvuelta, empresa de gestión de recursos de multas de tráfico, recurrió este lunes ante el Tribunal Supremo el real decreto del Gobierno por el que se reduce el límite de velocidad de 120 a 110 kilómetros por hora en las autovías y las autopistas Noticia pública
  • Repsol participará en la exploración de dos bloques en Alaska Repsol ha cerrado un acuerdo con las compañías "70 & 148, LLC" y "GMT Exploration LLC" para la exploración conjunta de los bloques que estas dos compañías tienen en el North Slope de Alaska (Estados Unidos). La participación de Repsol en estos bloques será del 70% Noticia pública
  • Ampliación La reducción de velocidad estará vigente al menos hasta el 30 de junio La reducción de la velocidad máxima en autopistas y autovías es una medida "excepcional y transitoria" que estará en vigor durante al menos cuatro meses, en concreto hasta el 30 de junio, momento en el que el Ejecutivo analizará la posibilidad de prorrogarla por más tiempo. Igual duración tendrá la rebaja en los billetes de Cercanías y media distancia Noticia pública
  • Plan ahorro. CCOO y los ecologistas piden más impuestos, energías renovables y subir la factura de la luz Greenpeace, Ecologistas en Acción, WWF y CCOO avisaron este jueves de que hacen falta "medidas más contundentes" y que impliquen a más sectores para avanzar hacia el ahorro energético. Para ello, piden modificar e introducir nuevos impuestos, añadir "los costes sociales y ambientales" a la tarifa eléctrica y apostar por las energías renovables, entre otras cuestiones Noticia pública
  • El consumo de carburantes creció un 0,9% en enero El consumo de carburantes de automoción creció en el primer mes del año un 0,9% en comparación con enero de 2010. En concreto, la demanda de gasóleo -el combustible que utiliza más del 70% del parque móvil español- creció un 1,9%, mientras que la de gasolina bajó un 3,1% Noticia pública
  • Disa venderá un 10% de CLH a un grupo de fondos asesorados por Axa El grupo Disa ha acordado la venta de su participación en la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), del 10%, a un grupo de fondos cuyos gestores están asesorados por Axa Investment Managers Noticia pública
  • El sector fotovoltaico considera que la subida del petróleo debe hacer reflexionar al Gobierno La Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la sección Fotovoltaica de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) consideran que el aumento del precio del crudo "debería hacer reflexionar al Gobierno sobre sus últimas medidas contrarias a las energías renovables en general y la fotovoltaica en particular" Noticia pública
  • Ampliación El Gobierno reducirá la velocidad máxima en carreteras a 110 km/h a partir del 7 de marzo El Gobierno reducirá la velocidad máxima en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora a partir del 7 de marzo. La medida forma parte de un plan de ahorro energético que busca reducir el consumo español de petróleo, que se ha encarecido de forma significativa como consecuencia de la crisis que viven los países del norte de África Noticia pública
  • Revueltas árabes. CEOE, preocupada por las empresas españolas en Libia El presidente de CEOE, Juan Rosell, se declaró este martes "preocupado" por las repercusiones económicas de la evolución del precio del petróleo y por la crisis que viven estos días países como Libia, donde hay muchas empresas españolas con fuertes intereses Noticia pública
  • Ampliación El gasoducto España-Argelia, en marcha antes de abril El ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Mourad Medelci, anunció hoy que el gasoducto Medgaz comenzará a suministrar gas a España antes de que finalice el próximo mes de marzo Noticia pública
  • Baleares afirma su preocupación por las prospecciones de hidrocarburos frente a sus costas El Consell de Govern balear aprobó este viernes un acuerdo por el que expresa al Gobierno español su máxima preocupación por las investigaciones sobre hidrocarburos que desarrolla frente a sus costas la empresa Cairn Energy Noticia pública
  • El precio del crudo se moderó tras la salida de Mubarak La salida del dirigente egipcio Hosni Mubarak logró disminuir los temores sobre posibles interrupciones en el suministro de petróleo, como resultado de los disturbios en la región. Esto provocó que la semana pasada el precio del crudo bajara un 0,42%, según la CNE Noticia pública