Búsqueda

  • Madrid 16 millones de euros para atraer el talento investigador a la región La Comunidad de Madrid invertirá 16 millones de euros para ayudas destinadas a contratar doctores con experiencia y jóvenes doctores con el fin de atraer y retener el talento investigador, según dijo este martees su portavoz, Pedro Rollán Noticia pública
  • Día Mundial de los Refugiados A más refugiados, más hambre en el mundo, alerta Acción contra el Hambre Acción contra el Hambre ha alertado, con motivo del Día Mundial de los Refugiados, que se celebra el miércoles 20 de junio, que existen estrechos vínculos entre la guerra y el hambre, que más de la mitad de los refugiados son niños y niñas -mucho más expuestos a sufrir desnutrición- y que las malas prácticas de la lactancia materna, el desequilibrio en la dieta y las barreras sociales están entre los principales obstáculos para preservar un buen estado nutricional entre refugiados y desplazados Noticia pública
  • Un compuesto natural de las frutas tiene efectos protectores contra el alzhéimer en ratones El resveratrol, un compuesto natural que se encuentra en frutas como las uvas o algunas plantas, tiene efectos protectores contra alteraciones celulares del alzhéimer, según un experimento realizado en ratones de laboratorio dirigido desde el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (centro del CSIC) y el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer. La investigación fue publicada en la revista ‘Molecular Neurobiology’ Noticia pública
  • Salud La dieta mediterránea se asocia con menor riesgo de fragilidad en mujeres diabéticas Un estudio, publicado en el 'American Journal of Clinical Nutrition' por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), concluye que la adherencia a un patrón de dieta mediterráneo se asocia con menor riesgo de fragilidad en mujeres mayores que sufren diabetes Noticia pública
  • Calentamiento global Más coches eléctricos y menos carne roja y calefacción frenan el cambio climático El aumento de las temperaturas de la Tierra se limitaría a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París para frenar el cambio climático, con cambios sin precedentes en la eficiencia energética de actividades cotidianas como viajar en coche eléctrico, calentar o enfriar menos la casa, comer menos carne roja o usar electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos ecológicos Noticia pública
  • Ibermutuamur edita la primera Carta de Servicios Sociales para trabajadores accidentados, sus familias y cuidadores Ibermutuamur, mutua colaboradora con la Seguridad Social, se ha convertido en la primera entidad de su sector en elaborar y publicar su Carta de Servicios Sociales que pone a disposición de los trabajadores que sufren una incapacidad, temporal o permanente, como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, sus familias y cuidadores, según informó la mutua este martes a través de un comunicado Noticia pública
  • Cambio climático El calentamiento global se frena con coches eléctricos y gastando menos energía en casa El aumento de las temperaturas de la Tierra se limitaría a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Arcuerdo de París para frenar el cambio climático, con cambios sin precedentes en la eficiencia energética de actividades cotidianas como viajar, calentar la casa, alimentarse o usar electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos Noticia pública
  • Infancia Comienza la IV Campaña de Recogida de Leche de Obra Social 'la Caixa' y la Fesbal Desde este lunes hasta el próximo 15 de junio se desarrollará la IV Campaña 'Ningún niño sin bigote' de recogida de bricks de leche en la red de oficinas de CaixaBank y en los centros de la Obra Social 'la Caixa' en todo el territorio nacional Noticia pública
  • Salud Celiacos y sensibles al gluten organizan su primer congreso para informar a los pacientes La Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten ha organizado este sábado su primer congreso para pacientes, para informarles y formarles sobre su patología y tratamiento, un acto que tendrá lugar en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid Noticia pública
  • Salud Descubierta una nueva terapia eficaz contra la aterosclerosis y la miocarditis Un estudio internacional, que ha contado con la participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que el tratamiento con el péptido intestinal vasoactivo (VIP) es eficaz en la aterosclerosis y la miocarditis Noticia pública
  • Salud El número de pacientes con esclerosis múltiple se duplica en España en los últimos 20 años La Sociedad Española de Neurología (SEN) indicó este martes que en las últimas dos décadas, el número de pacientes con esclerosis múltiple se ha duplicado en España por el mejor diagnóstico de la enfermedad pero también por el tabaquismo, el déficit de vitamina D, la escasa exposición a la luz solar y el cambio de dieta Noticia pública
  • Nutrición El Gobierno recuerda la importancia del consumo de legumbres en el Día Nacional de la Nutrición La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), adscrita al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha lanzado en colaboración con la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) la campaña ’Legumbres: tu opción saludable durante todo el año’, cuyo objetivo es informar y concienciar sobre unos hábitos de vida saludables, que pasan por el consumo habitual de legumbres, no solo en los meses de invierno Noticia pública
  • Medio ambiente Los humanos pueden causar cáncer en animales silvestres Los seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats Noticia pública
  • Salud Un millar de expertos debaten desde hoy en Mallorca los últimos avances en el abordaje del dolor Cerca de mil expertos debatirán desde hoy hasta el sábado en el XV Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED), que se celebra en Palma de Mallorca, los últimos avances en el abordaje del dolor, como el 'big data' y el futuro de la genética y la genómica Noticia pública
  • Consumo El espacio dedicado a los productos frescos en los supermercados crece un 18,5% en cinco años El espacio dedicado a los productos frescos en los supermercados ha crecido un 18,5% en los últimos cinco años, según indican los datos que este miércoles se expusieron durante la jornada que celebró en Madrid la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) para abordar el papel que desempeñan estos establecimientos en la nutrición del consumidor español Noticia pública
  • Salud mental Dos millones de jóvenes sintieron trastornos de salud mental en el último año Casi un 30% de la juventud española de entre 15 y 29 años, unos dos millones de jóvenes, afirma que en el último año ha sufrido síntomas claros de algún tipo de trastorno mental. Las chicas lo manifiestan más (un 33%) que los chicos (23%) Noticia pública
  • Salud Un millar de expertos debatirán desde mañana en Mallorca los últimos avances en el abordaje del dolor Cerca de mil expertos debatirán desde mañana hasta el sábado en el XV Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED), que se celebrará en Palma de Mallorca, los últimos avances en el abordaje del dolor, como el 'big data' y el futuro de la genética y la genómica Noticia pública
  • Ciencia Los humanos pueden causar cáncer en animales salvajes Los seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats Noticia pública
  • Laboral El 70% de los hombres trabajadores autónomos tiene problemas de sobrepeso u obesidad El 70% de los trabajadores autónomos masculinos tiene problemas de sobrepeso (46% de ellos) u obesidad (24%), y solo el 30% tiene un peso normal, según un estudio presentado este martes por DKV y la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autonómos (ATA) Noticia pública
  • Salud Descubren la relación entre enfermedad inflamatoria intestinal y compuestos químicos en el intestino Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la conexión entre la presencia en el intestino de algunos compuestos químicos procedentes de la dieta y de la microbiota y las enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn Noticia pública
  • Salud Un nuevo estudio reitera el papel de la dieta en la prevención del cáncer Un nuevo estudio del proyecto de investigación MCC-Spain, puesto en marcha por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha reiterado la importancia de la dieta en la prevención del cáncer. La investigación se ha centrado en la prevención del cáncer colorrectal y de recto Noticia pública
  • Salud Cerca de 1.000 expertos debatirán en Mallorca los últimos avances en el abordaje del dolor Cerca de mil expertos debatirán en el XV Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED), que se celebrará en Palma de Mallorca del 24 al 26 de mayo, los últimos avances en el abordaje del dolor, como el 'big data' y el futuro de la genética y la genómica Noticia pública
  • Navarra El Hospital de Navarra tendrá una unidad de rehabilitación para ingresados por infarto o angina de pecho El Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) habilitará un nuevo espacio de rehabilitación destinado a la recuperación de pacientes con enfermedades cardíacas como infartos o anginas de pecho, en el que se prevé atender a unas 450 personas al año Noticia pública
  • Ciencia Los ácaros de las plumas de las aves “barren” los hongos, bacterias y polen Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que los ácaros de las plumas actúan como los “barrenderos de las aves”, a las que limpian de hongos, bacterias y polen Noticia pública
  • Salud Los expertos aseguran que el 15% de los casos de celiaquía son difíciles de diagnosticar El 15% de los casos de celiaquía son formas atípicas difíciles de diagnosticar, según aseguraron este jueves los expertos de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) con motivo de la celebración el 5 de mayo del Día Internacional del Celíaco Noticia pública