Búsqueda

  • UNISOURCE ESTUDIA ALQUILAR LAS REDES DE CABLE DE HERMES EUROPE, EN LA QUE RENFE PARTICIPA CON UN 6 POR CIEN Hermes Europe Railtel, onsorcio de telecomunicaciones formado por las once empresas ferroviarias más importantes de Europa y Global Telesistem Group (GTS), mantiene conversaciones con el grupo Unisource para alquilar su red internacional de cable y dar servicios en países como Francia, Alemania e Italia, a los que aún no tiene acceso Noticia pública
  • INDUSTRIA PREPARA A TENEO PARA SU PRIVATIZACION La reestructuración del grupo INI diseñada por el Ministerio de Industria profundizará aún más en la separación que ya existe en la gestión de las empresas sujetas a contrato-programa de las que compiten directamente en el mercado. El objetivo es preparar a estas últimas, agrupadas en Teneo, para su futura privatización Noticia pública
  • RENFE CREA LA MARCA VIALIA PARA EXPOTAR LA IMAGEN DE LAS SUPERFICIES COMERCIALES DE LAS ESTACIONES DE TREN Renfe ha puesto en marcha un proyecto para desarrollar las superficies comerciales de las estaciones de tren de nuestro país y darles una imagen única y homogénea bajo la marca Vialia, que aglutinará a todas las tiendas y establecimientos de un total de 71 estaciones de Renfe Noticia pública
  • SOLBES DICE QUE LA PESETA NO CORRE PELIGRO DE SALIRSE DEL SME El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, considera que la peseta no corre el peligro de salirse de la banda de fluctuación del Sistema Monetario Europeo (SME), según señala en una entrevista publicada hoy en el diario "El País", en la que descarta una posible devaluación de la peseta Noticia pública
  • AZNAR DICE QUE ESPAÑA NO PUEDE SEGUIR CON UN GOBIERNO "BAJO SOSPECHA" Y URGE A CONVOCAR ELECCIONES GENERALES El presidente del Partido Popular, José María Aznar, manifestó esta noche en el programa de Antena 3 TV "Tiempos Difíciles" que es preciso convocar urgentemente eleciones generales porque el actual Gobierno es un Ejecutivo "bajo sospecha", y añadió que Felipe González no le convenció cuando negó su implicación en el "caso GAL" Noticia pública
  • LA CEOE PREVE LA CREACION DE 150.000 EMPLEOS EN 1995 La CEOE estima que en 1995 se crearán en España 150.000 empleos si persiste la moderación salarial, 50.000 menos que los 200.000 nuevos puestos de trabajo previstos en los Presupuestos del Estado para este año, según datos del útimo informe mensual de la patronal sobre la situación socioeconómica del país Noticia pública
  • EL CONGRESO APRUEBA LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO DE 1995 CON UN AUMENTO DE GASTO DE 80.000 MILLONES SOBRE EL PROYECTO INICIAL Los Presupuestos Generales del Estado para 1995 quedaron hoy definitivamente aprobaos después de que el Congreso de los Diputados confirmara las enmiendas que el proyecto de Ley traía del Senado, salvo dos de ellas Noticia pública
  • IBERAGENTES CREE QUE 1995 SRA UN "AÑO DIFICIL" PARA LA BOLSA Iberagentes, la sociedad de valores de Credit Lyonnais en España, considera que "el año 1995 no va a ser fácil para la inversión bursátil", y baraja un escenario en el que el Indice de la Bolsa sólo alcanzaría el nivel 350 para finales del año 1995, según han manifestado sus analistas Miguel Olábarri y Benito Vera Noticia pública
  • EL BCH FORTALECE SUS RECURSOS PROPIOS EN 200 MILLONES DE DOLARES La emisión de acciones preferentes y deuda subordinada realizada por filiales del BCH concluyó hoy con éxito, según portavoces de la entidad, al haberse logrado una demanda superior a la oferta, lo que garantiza al grupo bancario el fortalecimiento de sus recursos propios en unos 200 millones de dólares Noticia pública
  • IBERIA. LOS TRABAJADORES PODRAN RECUPERAR LA REBAJA SALARIAL SI LA EMPRESA LOGRA BENEFICIOS El preacuerdo alcanzado entre la dirección de Iberia y la mayoría de los sindicatos recoge una cláusula por la que los trabajadores podrían recuperar los sacrificios salariales a los que se comprometen si la empresa logra beneficios Noticia pública
  • GINES NAVARRO CONSIGUE COLOCAR EL 55% DE SU OPV Y COMENZARA A COTIZAR EN BOLSA EL JUEVES La constructora Ginés Navarro ha conseguido una suscripción del 55 por ciento del total de la OPV (Oferta Pública de Acciones) realizada para los accionistas de Corporación Financiera Alba, lo que supone que el porcentaje de títulos en el mercado oscilará en torno al 25 por ciento, según informó hoy su presidente, Mariano López Plaza Noticia pública
  • LAS LIMITACIONES AL LIBRE COMERCIO FRENARAN LA CREACION DE 50.000 PUESTOS DE TRABAJO En España, la introducción de factores restrictivos de la libre competencia (como se planea ahora con la Ley de Comercio) frenarán la posible creación de unos 50.000 nuevos puestos de trabajo en el sector comercial, según el "Libro Blanco de Estrategias del Comercio Español", presentado hoy por el Instituto de Estudios de Libre Comercio (Idelco) Noticia pública
  • DURAN DICE QUE TELE 5 NECESITA UN "MAYOR LIDERAZGO ESPAÑOL EN EL EN SU ACCIONARIADO" El presidente de la cadena de televisión privada Tele 5, Miguel Durán, confirmó hoy en Alicante la retirada del accionariado de la cadena del magnate de la comunicación y primer ministro italiano, Silvio Berlusconi Noticia pública
  • GINES NAVARRO SALDRA A BOLSA EN MADRID Y BARCELONA A FINALES DE NOVIEMBRE La constructora Ginés Navarro, participada en un 35 por cien por la Corporación Financiera Alba, del Grupo March, saldrá a bolsa a finales del próximo mes de noviembre Noticia pública
  • EL PP PLANTEARA REORGANIZAR LAS EMPRESAS PUBLICAS SIGUIENDO EL MODELO DE ARGENTARIA COMO PASO PREVIO A SU PRIVATIZACION El Partido Popular está analizando su estrategia de cara a la privatización de empresas públicas, basado e un replanteamiento y definición de la forma y el perfil que actualmente tienen las distintas empresas y organismos que controla el sector público, según han informado a Servimedia fuentes solventes del principal partido de la oposición Noticia pública
  • ECONOMIA REACCIONA CON OPTIMISMO ANTE EL CRECIMIENTO ECONOMICO DEL SEGUNDO TRIMESTRE Y DESTACA LARECUPERACION INVERSORA El Ministerio de Economía ha reaccionado con optimismo a los datos de Contabilidad Nacional que hoy ha hecho público el Instituto Nacional de Estadística, que comporta un crecimiento del PIB del 1,6 por cien, destacando el hecho de "la incorporación de la inversión a la recuperación general de la economía española" Noticia pública
  • LA SENTENCIA POR LOS PAGARES FALSOS CONSIDERA QUE PLANASDEMUNT UTILIZO EL PRESTIGIO DE SU CARGO PUBLICO PARA CAPTAR INVERSORES El tribunal que ha condenado al ex director del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) y ex consejero de la Generalitat, Jordi Planasdemunt, a 7 años de cárcel y 8 de inhabilitación por su implicación en el caso de los pagarés falsos considera que utilizó el prestigio de su cargo para captar invesores para su empresa de asesoramiento financiero BFP, según la sentencia Noticia pública
  • EL CREDITO BANCARIO AUMENTO EN MEDIO BILLON EN JULIO La inversión crediticia de la banca en su conjunto experimentó un crecimiento del 1,95 por cien en el mes de julio, si bien el crecimiento se concentró en los bancos privados y en losextranjeros, mientras la banca pública redujo el crédito a sus clientes, según los datos facilitados por la Asociación Española de Banca (AEB) Noticia pública
  • CANDIDO MENDEZ: "NO HAY MOTIVOS DE OPTIMISMO" POR LA REACTIVACION DE LA ECONOMIA El secretario general de UGT, Cándido Méndez, estima que "no hay motivos de optimismo" ante los últimos indicadores sobre la mejora de la economía, porue hay una serie de factores, entre ellos el que la tasa de desempleo en España esté diez puntos por encima de la media Europea, "que no dan pie para el optimismo exacerbado" Noticia pública
  • CANDIDO MENDEZ: "NO HAY MOTIVOS DE OPTIMISMO" POR LA REACTIVACION DE LA ECONOMIA El secretario general de UGT, Cándido Méndez, estima que "no hay motivos de optimismo" ante los últimos indicadores sobre la mejora de la economía, porque hay una serie de factores, entre ellos el que la tasa de desempleo en España esté diez puntos por encima de la media Europea, "que no dan pie para el optimismo exacerbado" Noticia pública
  • 'CASO LANASDEMUNT'. BFP DISTRIBUYO PAGARES POR VALOR DE 3.454 MILLONES AUNQUE LOS INVERSORES SOLO RECLAMARON 1.227 El informe presentado hoy por los peritos Antonio y Beatriz Antón ante la Audiencia de Barcelona sobre el 'caso Planasdemunt' indica que la sociedad BFP distribuyó pagarés de empresas por un valor total de 3.454 millones de pesetas desde su constitución, aunque el importe de los pagarés vigentes en el momento de estallar la crisis era de 2.345, de los que sólo 1227 habían sido reclamados por inversores Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) ALZAS CON INCERTIDUMBRES La Bolsa ha cerrado la semana con alzas, pero con las incertidumbres latentes sobre la evolución del dólar, que no parece vaya a quedar clara hasta el próximo lunes, una vez finalizada la cumbre del G-7, que se ceebra en Nápoles. La Bolsa de Madrid logró cerrar con una ganancia de 1,91 puntos, para situar el indicador en el 293,56 por cien, después de una jornada repleta de altibajos, y que estuvo influida directamente por las bajas en Nueva York en la apertura y su posterior viraje al alza Noticia pública
  • LAS 5 PRIMERAS GESTORAS DE FONDOS CONCENTRAN EL 50 POR CIEN DEL ERCADO, SEGUN UN ESTUDIO DE DBK Las cinco primeras gestoras de fondos de inversión concentran cai el 50 por cien del patrimonio de los fondos de inversión, y el 37,5 por cien del total de inversores a finales de 1993. Estas cinco gestoras eran BBV Gestinova, Gespostal, Central Hispano Gestión, Gesinca y Gesbansander Noticia pública
  • RUIZ GALLARDON PIDE A AZNAR MAS "TRANSPARENCIA INFORMATIVA" EN SU PROXIMO ENCUENTRO CON GONZALEZ PARA EVITAR ESPECULACIONES El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alberto Ruiz Gallardón, pidió hoy a José María Aznar mayor "transparencia informativa" en su próximo encuentro con Felipe González que en el anterior, para evitar especulaciones periodísticas como las que se produjeron con motivo de la reunión que los dos mandatarios sostuvieron después de las Elecciones Generales Noticia pública
  • LUZON DICE QUE LA REFORMULACION DEL STADO DE BIENESTAR REQUIERE UN SISTEMA CAPAZ Y EFICIENTE El persidente de la corporación pública Argentaria, Francisco Luzón, manifestó hoy en Santander que en los próximos años será necesaria "una reformulación instrumental del Estado del bienestar, imprescindible para su sostenimiento", a través de la transformación del sistema financiero, para que sea "eficiente" y capaz de sostener las insuficiencias y los gastos que hasta ahora siempre han soportado los ciudadanos. Luzón, que hoy participó en el seminario "El nuevo rumbo de la economía mundial y del Estado del bienestar" en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, señaló que la economía camina "hacia a un sistema económico interdependiente, que hace ineludible una eficacia productiva" Noticia pública