InvestigaciónFundación “la Caixa” destina más de 25 millones de euros a impulsar la investigación biomédicaLa Fundación “la Caixa” ha seleccionado 29 nuevos proyectos de investigación biomédica de excelencia con gran impacto social dentro de la convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2024, dotada con 25,7 millones de euros, para que puedan desarrollarse en centros científicos, hospitales y universidades de España y Portugal
InvestigaciónDetectado en España un nuevo linaje de ‘echovirus 11’ que causa enfermedad leve en neonatosInvestigadores del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) detectaron la circulación en España de un nuevo linaje de ‘echovirus 11’ (E11), un tipo de enterovirus que suele causar enfermedad leve, aunque podría provocar complicaciones graves, en neonatos, aunque no se relaciona con un aumento de infecciones graves en recién nacidos
InnovaciónLa Fundación General CSIC impulsa la innovación en el sector de los materiales avanzadosLa Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Fgcsic) celebró este martes un encuentro de networking ciencia-empresa en el que se puso el foco en la promoción de la innovación en el sector de los nuevos materiales avanzados y en el fortalecimiento de la colaboración entre el mundo empresarial y la actividad científica
Daños a vehículosUn detenido en Madrid por provocar daños en 26 vehículos por valor de 50.000 eurosUn hombre ha sido detenido en Madrid por provocar daños en 26 vehículos en el distrito madrileño de Usera-Villaverde, donde realizó pintadas, fracturó lunas y limpiaparabrisas e incendió dos turismos, lo que causó pérdidas económicas cercanas a los 50.000 euros
Medio ambienteIdentifican 175 especies de plantas invasoras en el noroeste de la penínsulaUna investigación liderada por la Universidad de Oviedo ha permitido identificar 175 especies de plantas invasoras en la región Ibero-Atlántica, una área biogeográfica que comprende el denominado arco atlántico: Galicia, Asturias, norte de Castilla y León, País Vasco y norte de Portugal
CulturaEl Museo Arqueológico acogerá hasta el 2 de febrero ‘Rostros del Turuñuelo’, un intento de iluminar la “oscuridad del ayer”El Museo Arqueológico Nacional (MAN), sito en Madrid, acogerá entre mañana y el próximo 2 de febrero la exposición ‘Rostros del Turuñuelo. Los relieves de Casas del Turuñuelo, Guareña (Badajoz)’, una muestra que reúne cinco relieves de piedra datados en el siglo V a.C., que componen el primer hallazgo de rostros humanos esculpidos en Tarteso, con la que se pretende aportar “luz, claridad, a la oscuridad del ayer”
CienciaEl ADN reescribe el parentesco de las personas enterradas en PompeyaEl ADN antiguo recogido de los famosos moldes de cuerpos de personas enterradas en Pompeya tras la erupción del Vesubio (Italia) en el año 79 desafía las interpretaciones conocidas sobre sus relaciones de parentesco
InvestigaciónEl estrés en mujeres embarazadas afecta al desarrollo cerebral de los recién nacidosLos altos niveles de estrés experimentados por mujeres embarazadas o la exposición a desastres naturales como la DANA de Valencia aumentan el riesgo de alteraciones en el neurodesarrollo infantil, según sostiene un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR)
InvestigaciónEstudian bacterias y parásitos zoonóticos en la fauna urbana de MadridUn equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), dentro del proyecto Covtravi-19-CM financiado por la Comunidad de Madrid, investigó la presencia de organismos potencialmente zoonóticos en las heces de diversas especies de aves y mamíferos urbanos
InvestigaciónObtienen polvos solubles con propiedades antiinflamatorias a partir de la pulpa de la cáscara del caféUn equipo de científicos del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Autónoma de Madrid (CIAL-CSIC-UAM), obtuvo polvos solubles a partir de la pulpa deshidratada de las cáscaras o cerezas del café, que es un producto con potencial para reducir el riesgo de patologías crónicas por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
RadiactividadEspecialistas en radón denuncian que España no protege a la población de este gasNueve especialistas relacionados con el radón desde distintos ámbitos como la física, la química, la ingeniería civil, la salud ambiental, la higiene industrial o la medición y detección este gas radiactivo denunciaron este jueves que España “sigue sin trasponer en su totalidad” la Directiva Europea que obliga a proteger a los ciudadanos de sus efectos
PolicíaInterceptado en Algeciras el mayor alijo de cocaína en la historia del narcotráfico en EspañaLa Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han interceptado en el puerto de Algeciras un contenedor con un total de 13.062 kilogramos de cocaína, lo que supone el mayor alijo de esta droga intervenido hasta la fecha en la historia del narcotráfico en España, así como la segunda mayor intervención de toda Europa (la mayor en un único contenedor) y una de las más importantes a nivel mundial