Rivera pide a Rajoy que no los ponga “en jaque” por proteger a corruptosEl líder de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió este lunes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que no ponga “en jaque” los acuerdos alcanzados que se incluirán en los Presupuestos Generales del Estado para 2018 por “proteger a corruptos” como la exalcaldesa de Cartagena y senadora del PP Isabel Barreiro, imputada en el caso ‘Púnica’
UPA recuerda que la nieve no sólo afecta a las autopistas, sino fundamentalmente al medio ruralLa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) recordó hoy que el temporal de nieve, hielo, viento y fenómenos extremos “se ha dejado notar, sobre todo, en el mundo rural, donde cientos de pueblos siguen incomunicados por estar materialmente cubiertos por una capa de más de 50 centímetros de nieve”
La APM califica de “catastrófico” el cierre de ‘Interviú’ y ‘Tiempo’La Asociación de Periodistas de Madrid (APM) calificó este lunes de “catastrófico” que el Grupo Zeta haya anunciado que las revistas semanales ‘Interviú’ y ‘Tiempo’ van a dejar de publicarse como consecuencia de la “imposibilidad” de hacer frente a las pérdidas económicas que generan
NevadaLos afectados por el colapso de la AP-6 podrán reclamar mediante el seguro de defensa jurídicaLos afectados por el colapso de la autopista AP-6, en el que quedaron atrapados miles de conductores el pasado fin de semana por la intensa nevada, podrán reclamar mediante el seguro de defensa jurídica, contratado por el 88% de los conductores de turismos en España, según fuentes de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa)
‘Interviú’ y ‘Tiempo’ dejan de publicarseLas revistas semanales ‘Interviú’ y ‘Tiempo’ van a dejar de publicarse, según anunció este lunes Grupo Zeta en un comunicado, en el que atribuye este hecho a “la imposibilidad de seguir sosteniendo durante más tiempo las importantes pérdidas generadas por ambas publicaciones en los últimos años”
El agua sin oxígeno de los océanos se cuadruplica en 50 añosLas áreas oceánicas abiertas llamadas ‘zonas muertas’, que no tienen oxígeno y frenan la vida bajo el agua, han aumentado más de cuatro veces en los últimos 50 años, en tanto que los sitios de bajo oxígeno en los cuerpos de agua costeros (incluidos los estuarios y los mares) se han incrementado más de 10 veces desde 1950
La ayuda de la ONU a crisis humanitarias cae a niveles de 2010El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado 418,2 millones de dólares (unos 347,1 millones de euros) a un total de 36 países, lo que supone la cantidad más baja desde 2010
Diseñan una 'nariz de platino' que detecta enfermedadesUn equipo internacional de 23 científicos de España, Reino Unido, Estados Unidos y Corea ha diseñado un compuesto de platino que cambia de color cuando percibe las moléculas de agua y metanol en estado gaseoso, con lo que puede ayudar en la detección de enfermedades y en procesos industriales
Los juguetes ruidosos pueden provocar trastornos auditivos y cardiovasculares en los niñosLos juguetes ruidosos pueden provocar, si emiten sonidos por encima de los 70 decibelios (dB), trastornos auditivos en los niños, que se pueden transformar en pérdida de audición en la edad adulta, además de ocasionar taquicardia, hipertensión arterial o dificultad para conciliar el sueño, según el doctor Juan Antonio Ortega, coordinador del Comité de Salud Medioambiental de la Sociedad Española de Pediatría (SEP)
Piden a los Reyes Magos que Cataluña devuelva todas las obras de SijenaLa plataforma ciudadana ‘Sijena Sí’ ha escrito una carta a los Reyes Magos en la que pide “que vuelvan en 2018 las pinturas de Sijena”. La iniciativa, publicada en la web de esta plataforma anima a recabar apoyos para que todos los objetos de arte del Monasterio de Santa María en Villanueva de Sijena (Huesca) regresen a su lugar originario
La AUME exige “huir de discursos triunfalistas” y reconocer los “problemas” de las Fuerzas ArmadasLa Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la mayoritaria en los ejércitos, reclamó este viernes a los “diversos protagonistas” del acto de la Pascua Militar que presidirán mañana los Reyes que “huyan de discursos triunfalistas”, “reconozcan los verdaderos problemas” de las Fuerzas Armadas y expliquen cómo van a acometer las reformas para “paliarlos y resolverlos”
Una especie de gusano perdió 7.000 genes para autofecundarseUna especie de pequeño gusano llamada ‘Caenorhabditis briggsae’ desarrolló hace un millón de años la capacidad de reproducirse por autofecundación, por lo que la mayoría son hermafrotidas con órganos sexuales masculinos y femeninos, y para llegar a adquirir esa capacidad tuvo que perder alrededor de 7.000 genes
Las ‘zonas muertas’ sin oxígeno de los océanos se cuadruplican en 50 añosLas áreas oceánicas abiertas llamadas ‘zonas muertas’, que no tienen oxígeno y frenan la vida bajo el agua, han aumentado más de cuatro veces en los últimos 50 años, en tanto que los sitios de bajo oxígeno en los cuerpos de agua costeros (incluidos los estuarios y los mares) se han incrementado más de 10 veces desde 1950
Los juguetes ruidosos pueden provocar trastornos auditivos y cardiovasculares en los niñosLos juguetes ruidosos pueden provocar, si emiten sonidos por encima de los 70 decibelios (dB), trastornos auditivos en los niños, que se pueden transformar en pérdida de audición en la edad adulta, además de ocasionar taquicardia, hipertensión arterial o dificultad para conciliar el sueño, según el doctor Juan Antonio Ortega, coordinador del Comité de Salud Medioambiental de la Sociedad Española de Pediatría (SEP)
Crean una nariz electrónica capaz de 'oler' agua y metanolUn equipo internacional de 23 científicos de España, Reino Unido, Estados Unidos y Corea ha diseñado un compuesto de platino que cambia de color cuando percibe las moléculas de agua y metanol en estado gaseoso
La ayuda de la ONU a crisis humanitarias retrocede a niveles de 2010El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado 418,2 millones de dólares (unos 347,1 millones de euros) a un total de 36 países, lo que supone la cantidad más baja desde 2010
Víctimas de tráfico culpan a la DGT del nuevo repunte anual de muertos en carreteraLa Asociación DIA de Víctimas de Accidentes achacó este miércoles al “fracaso de las políticas viales” de la Dirección General de Tráfico (DGT) que 2017 haya acabado con 1.200 muertos en las carreteras españolas, lo que supone 39 más que en 2016, la cifra más alta desde 2013 y el segundo año consecutivo de repunte de la mortalidad
Uatae valora 2017 como “un mal año para el trabajo autónomo”La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) valoró hoy 2017 como "un mal año" para los autónomos, puesto que “el trabajo autónomo creció en 10.468 personas (un 0,33%), mientras el empleo asalariado creció doce veces más, un 4,11%”
El Banco de España muestra su pesar por el fallecimiento de Manuel OlivenciaEl Consejo de Gobierno y la Comisión Ejecutiva del Banco de España manifestaron este martes su profundo pesar por el fallecimiento de Manuel Olivencia, consejero del organismo además de catedrático y comisario de la Exposición Universal de Sevilla de 1992
La lechuza común, 'Ave del año' 2018La lechuza común ha sido elegida ‘Ave del año’ y protagonizará la campaña de Seo/birdLife 2018, que desde hace 30 años esta organización dedica a una especie amenazada